Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
27 de septiembre de 2015

Presupuesto: Ejecución 2014

La Provincia usó el 95,8% del crédito disponible durante el año pasado. Hubo aumento en el endeudamiento y ampliación de la partida presupuestaria en un 16,9%

Presupuesto: Ejecución 2014
Compartir

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) difundió la ejecución del Presupuesto de la Provincia durante el año pasado. De los $ 211.100.000.000 que terminaron como crédito definitivo (luego de las distintas ampliaciones), el nivel de ejecución del gasto en 2014 fue del 95,8%, llegando a los 202.183 millones de pesos.

Los más importantes fueron gastos salariales y previsionales y las transferencias automáticas a los municipios. El cierre del año pasado fue algo mejor que el de 2013: el resultado económico alcanzó un superávit de $ 3.353 millones, contra los $ 232 millones en 2013. Los recursos percibidos por la administración fueron de $ 202.983 millones, representando un crecimiento de 35,3% con relación al ejercicio pasado. Aquí la Provincia presenta una estructura altamente dependiente de la evolución de la recaudación nacional y de tributos provinciales. Así, la coparticipación federal fue de $ 11.702 millones (22,1% del aumento).

El endeudamiento también fue un caso de estudio de la ASAP y se re-flejó en el reciente informe como una contribución al fi-nanciamiento. La Provincia aumentó la deuda con Orga-nismos de Créditos Internacionales. En 2014 se obtuvieron 260 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo y 150 millones de la Corpo-ración Andina de Fomento.

Otras áreas en las que el Ejecutivo aumentó el endeudamiento fueron: Títulos Públicos, Títulos Públicos Internacionales y Convenios Bilaterales. Mientras en 2013 la deuda fue de $ 81.877,2 millones, en 2014 terminó en $ 90.310,8 millones (ver tabla).

La deuda provincial se compuso en un 53,4% por tenedores de Títulos Públicos principalmente internacionales (46,5%), y el 37,5% de la misma corresponde al Gobierno nacional.


Mayor gasto que elPresupuesto de 2013

El informe elaborado por la ASAP realiza un detallado análisis del gasto de la Administración Provincial durante el año pasado.
Con respecto a 2013, el crecimiento de los gastos fue de 33,8%, unos $ 51.102 millones adicionales. El 96,3% del total se destinó a la atención de Gastos Corrientes, mientras que el resto correspondió al Gasto de Capital. Las Remuneraciones al Personal son las que absorben la mayor proporción del gasto, un 48,6% en el período bajo análisis. Les siguieron las Transferencias Corrientes, con 21,8%, y las Prestaciones de la Seguridad Social, con 17,4%. Estas partidas involucran casi el 90% del gasto total, reflejando la elevada rigidez que presenta el gasto provincial.

OTRAS NOTAS

VACAS FLACAS

La recaudación nacional y las transferencias a las provincias en tiempos de crisis

Un informe detalló cómo el Gobierno nacional distribuyó sus recursos obtenidos a todas las jurisdicciones en el cuarto mes del año. El impacto del Impuesto a las Ganancias y el IVA.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET