14 de noviembre de 2014
JUEZ FEDERAL 1 DE LA PLATA
Puerta abierta de un juzgado clave
Cambia la composición del Consejo de la Magistratura y el oficialismo alcanzaría la mayoría para designar a Laureano Durán como subrogante en el Juzgado Federal con competencia electoral de la Provincia

El recambio de los integrantes del Consejo de la Magistratura, a concretarse el 18 de noviembre, permitirá al oficialismo avan-zar sobre una discutida designación en el estratégico Juzgado Penal Federal 1 con Competencia Electoral de La Plata. Así, pese a cuestionamientos en el propio Poder Judicial, el kirchnerismo podrá concretar la designación como subrogante del joven Laureano Alberto Durán.
Si los alineamientos de los nuevos consejeros no se modifican, en una de las primeras reuniones se confirmarían las subrogancias de Durán para reemplazar al fallecido Manuel Humberto Blanco, y del también joven Jorge di Lorenzo para ocupar el Federal 3, vacante tras el retiro de Arnaldo Corazza. Los subrogantes serán los responsables de los juzgados hasta tanto se complete el concurso de juez, se eleve la terna correspondiente al Poder Ejecutivo y éste envíe el pliego de uno de esos tres elegidos al Senado; es decir, tras un largo proceso que superará en tiempo el año electoral.
Hasta mediados de 2014 el kirchnerismo contaba con los acuerdos necesarios para tener 7 de los 13 votos del Consejo, pero perdió esa mayoría simple tras el distanciamiento con Mario Fera, uno de los representantes de los jueces. Después de ello fallecióBlanco, y de inmediato se disparó la pregunta: “¿Quién ocupará el juzgado electoral que Blanco manejó durante todos estos años de democracia?”
Por afinidades políticas, el Consejo solicitó a la Cámara Federal de La Plata la “recomendación de alguien que ya habían recomendado una vez”. En fallo dividido y discutido, el tribunal de alzada finalmente votó a favor de Durán. Pero en el Consejo no pudieron avanzar por diferencias políticas, fundamentalmente porque la oposición tenía un voto más y renegaba de poner en el estratégico sillón a alguien que no fuera magistrado.
Nunca se llegó a la votación, y la sesión que estuvo más cerca de tratar el tema se cayó por falta de quórum. Ahora el oficialismo recuperaría la mayoría con la cual puede nombrar a los subrogantes. A los votos del representante del Ejecutivo, Julián Alvarez, y de los legisladores “Wado” de Pedro, Héctor Recalde, Ruperto Godoy y Pablo González, el kirchnerismo sumaría los de Jorge Candis y Gabriela Vázquez. Esta última es para muchos la figura clave para inclinar la balanza hacia uno u otro lado, aunque en principio se mostraría alineada a los K.
El aval que la Cámara le dio a Durán disparó algunas críticas y operaciones internas en el Poder Judicial. Muchos funcionarios se muestran renuentes a que el joven ocupe ese lugar, y la excusa más escuchada es que “su reserva de cargo es la de escribiente, por lo que un integrante de las categorías más bajas de la planta judicial pasaría de golpe a ser juez de un juzgado penal con competencia electoral”. De hecho hubo hasta cartas al Consejo de la Magistratura, apuntadas a la falta de experiencia del abogado, enviadas por entidades vinculadas a la Justicia.
Durán es actualmente secretario de la Cámara Federal, pero allí está contratado, y si es subrogante deberá renunciar. Entonces su reserva de cargo será como escribiente, que es su escalafón de planta. Pero, como dice el senador Cimadevilla, “para ser juez sólo se necesita ser abogado”. Y el muchacho, a ese requisito lo cumple.