20 de junio de 2014
RENDICIONES
Distritos del GBA: la hora de rendir cuentas
Los concejos deliberantes debatieron los números del Ejercicio 2013. Hubo críticas por gastos excesivos y por no invertir lo necesario en áreas claves, y en muchos debates, la votación terminó muy ajustada. Además, no faltaron las sesiones desprolijas y el ocultamiento de información detallada

Los concejales se prepararon, como si se tratara de un combate, para evaluar y debatir los números de la gestión municipal. Con números, documentos, cálculos y expedientes, unos buscaban aprobar los gastos realizados por el Ejecutivo, pero los otros buscaban dar batalla y lograr el rechazo a la rendición de cuentas y darle las herramientas al Tribunal de Cuentas para que se expida sobre el accionar del oficialismo.
Aunque en muchos casos es habitual que año tras año el resultado sea el mismo, sin debate, o exista un rechazo simplemente por ser oposición, en 2014, la votación de las cuentas de los intendentes del Conurbano sufrió variables que en algunos casos provocaron la desaprobación o resultados ajustados.
Las mayores críticas se dieron por gastos en publicidad, marketing, prensa o financiamiento de eventos. Aquí entran en juego las campañas electorales para las elecciones legislativas que se desarrollaron el año pasado y donde varios distritos apostaron fuerte. Uno de ellos fue General San Martín, donde para el área de prensa y comunicación se destinaron $ 12 millones y se gastaron más de $ 100 mil para potenciar la cuenta de Facebook del intendente Katopodis.
Otros, como Almirante Brown, con Giustozzi de intendente, o San Isidro bajo el mando de Gustavo Posse, son distritos donde la oposición marcó gastos excesivos en esta materia.
Asimismo, las objeciones se centraron en la subejecución de partidas en áreas claves como seguridad, educación y salud, y el dudoso uso del Fondo de Fortalecimiento Educativo que hicieron partidos como el de Quilmes, que se destinó a la pintura de edificios que nada tienen que ver con la educación.
Desafío Económico muestra los resultados de las rendiciones de cuentas de los distritos del Conurbano: aprobaciones, rechazos, críticas y desprolijidades en el tratamiento de los números.
Moreno
Con varias críticas, el HCD aprobó los números de 2013 de Mariano West. Las críticas se basaron en los $ 95.124.912 que recibió la empresa de recolección El Trébol y la ampliación de 1.000 millones de pesos del Presupuesto de 2013 que no se justificó. Además pusieron el ojo en los gastos del Fondo Educativo y la contratación de
artistas.
Malvinas Argentinas
Las cuentas 2013 se aprobaron 15 a 9 en favor del oficialismo. En cuatro días la oposición debió analizar los números de todo un año. “No queremos que se apruebe a libro cerrado” dijo Mario Chamorro, edil del FpV. El foco estuvo puesto en una gomería proveedora de la comuna que ganó una licitación por $ 600.000 para emparchar gomas. Fue la única oferente en presentarse al llamado.
Morón
Por 13 votos a 9, el oficialismo aprobó la rendición de 2013 de Lucas Ghi. Desde el oficialismo destacaron las obras en el hospital de Morón, los trabajos de agua y cloacas, la nueva Plaza de la Cultura en Morón Norte, etc. Por su parte, la UCR cuestionó los gastos en la recolección de la basura reclamando su municipalización y el Frente Renovador, el bajo nivel en gastos de seguridad (2,7%).
San Fernando
El oficialismo que conduce Luis Andreotti no tuvo inconvenientes para aprobar las cuentas de 2013. Lo hizo con 14 votos a favor y sólo 3 en contra. Lejos de criticar de manera precisa los gastos de la comuna, la oposición se centró en afirmar la falta de transparencia en el expediente y documentación para evaluar los números. “No estamos de acuerdo por el manejo político que hubo al no presentar los expedientes como corresponde”.
Quilmes
En una desprolija sesión en la que sólo votó el oficialismo (9 votos), el HCD aprobó los números de Gutiérrez sin el debate necesario, pero con críticas centradas en el uso de los $ 22 millones del Fondo Educativo destinado al pago de actrices, sillas para la casa de la Cultura y 12 millones para el pago de sueldos. Por su parte, las cuentas del Concejo fueron rechazadas.
Escobar
Con un resultado positivo de $ 24.077.375,56 y 11 votos a favor y 5 en contra, se aprobó la Rendición de Cuentas del ejercicio 2013. Los ojos se pusieron sobre la firma de 51 decretos por los cuales se transfirieron discrecionalmente $ 80 millones y la ampliación del Presupuesto. El Ejecutivo contó con un Presupuesto de $ 454.757.900, de los cuales se ejecutaron $ 430.680.525,13.
Lanús
El HCD rechazó los gastos 2013. Los argumentos se centraron en que “frente a un devengado total de la tasa de 226 millones, sólo se recaudaron 151 millones (67%)”. Otras fueron las subejecuciones de partidas; dinero que ingresó al Municipio por la puesta en marcha de la SAPEM y del que no se informó, gastos en alquiler de material rodante que por ese importe podría haber sido adquirido, etc.
Avellaneda
Doce a once fue la ajustada votación que aprobó las cuentas de 2013 de Ferraresi. La oposición manifestó que “votamos un cálculo de recursos y gastos de 1.539 millones de pesos y esa ficción termina siendo uno de 2.695 millones de pesos. Y dentro de éstos, los recursos que obtuvo esta Municipalidad fueron sólo de 1.700 millones”. Se destinaron “1.555 millones de pesos de ampliación de cálculo de recursos” aumentando “la deuda flotante en un 76%”.
San Isidro
Con 13 votos a favor y 11 en contra, se aprobaron las cuentas de 2013. Las críticas de la oposición se centraron en el Plan de Viviendas, donde no hay noticias del destino de los $ 21 millones, y en publicidad y propaganda se realizaron gastos excesivos que ascienden a $ 9,8 millones y no están justificados. Además, se hizo hincapié en las obras que no se realizaron y fueron presupuestadas.
Merlo
Sin mayores problemas, se aprobaron las cuentas de Raúl Othacehé durante el ejercicio 2013. Según se informó, el Presupuesto del año pasado ($ 874.557.600) se amplió en $ 366.334.869,52, totalizando $ 1.240.892.469,52. Como es habitual, la oposición exigió los expedientes para su evaluación en reiteradas oportunidades y cuestionó la falta de transparencia en la información.
General San Martín
Con el voto doble del presidente del HCD, se aprobó la rendición de cuentas de Katopodis, en la que destacaron el 82% de aumento en la recaudación, lo que permitió tener un Presupuesto de más de 1.200 millones de pesos. Las críticas se basaron en los gastos de Publicidad de más de 10 millones de pesos y los más de 120 millones en plazos fijos que no se usaron.
Marcos Paz
Por 10 a 6, el HCD convalidó las cuentas de 2013 de Curutche. La oposición reclamó por las partidas del Fondo Educativo, obras y cloacas que no se terminaron y los 3 millones de pesos para caminos rurales que no se usaron. Además, hablaron de desprolijidades, de malversación de fondos públicos, y de influencia de poder. El oficialismo argumentó el voto en la buena administración.
José C. Paz
Como es habitual año tras año, se aprobaron los números de José Urquiaga con 15 votos a favor y dos abstenciones. “Pedimos el Presupuesto 2013 para verlo y cotejarlo y no lo tuvimos en tiempo y forma, es por eso que no podemos expresar voto”, manifestaron desde la oposición. Desde el oficialismo dijeron que sólo se plantearon excusas desde el Frente Renovador.
Florencio Varela
Con votos oficialistas, se validaron los gastos de 2013 de Pereyra. Con un Presupuesto de $ 369.864.788,09, el gasto total fue de $ 1.605.615.625. Las críticas se centraron en las contrataciones de servicios que habría realizado la comuna con empresas privadas para la recolección de ramas, limpieza de sumideros, colocación de luminarias y perfilado de calles.
Ezeiza
Como suele suceder, en el partido ahora gobernado por Oscar Cicco, se aprobaron los números correspondientes a la gestión 2013 de Alejandro Granados. Con una oposición que no pudo dar pelea y poca información suministrada en relación a los gastos municipales, el oficialismo dio el visto bueno a los números basándose en “una buena administración de los recursos”.
Berazategui
Con una holgada diferencia en la votación, el HCD aprobó la rendición de cuentas por 20 votos a 4. Según informaron a este medio los concejales de la oposición, “se entregaron parte de los documentos y al otro día se convalidaron los números en el Concejo”. Además, afirmaron que no tuvieron posibilidad para examinar o evaluar los gastos de Patricio Mussi durante el ejercicio 2013.
Tres de Febrero
Con 13 votos contra 7, se aprobaron los números de Curto de 2013. Las críticas se centraron en el gasto de sólo $ 15 millones para seguridad, contra los 16 para la coordinación de la agenda del Intendente. También se cuestionó el pago a la empresa Covelia de $ 13 millones y la mayor recaudación producto del aumento de la tasa de Servicios generales de $ 115 millones a $ 133 millones.
San Miguel
Con amplia mayoría, el HCD aprobó las cuentas de la gestión 2013 de Joaquín de la Torre. Los únicos dos votos negativos fueron de los concejales del Frente para la Victoria Bruno Baschetti y Marcela Viguera. “Adelantamos el voto negativo debido a una serie de irregularidades que hemos notado”, afirmaron. Desde el FR destacaron que las rendiciones anteriores nunca fueron objetadas.
General Rodríguez
El Deliberante rechazó las cuentas 2013 de Anghileri. Según manifestó la oposición, hubo contrataciones para obras que no quedaron claras y poco uso del dinero del Fondo Solidario. El año pasado la comuna tenía disponibles $ 185 millones y se gastaron $ 154 millones, de los cuales hubo muchas subejecuciones de partidas en obras públicas y políticas socioalimentarias.
Vicente López
Con 14 a 10, se aprobó la rendición de Macri. El Ejecutivo cerró 2013 con un “devengado” de $ 1.157 millones y las críticas se centraron en la subejecución: un 30% en las áreas de Salud y Desarrollo Humano, mientras que en Espacio Público los fondos no gastados alcanzaron alrededor del 20%. Además, se gastaron 13 millones menos en insumos de salud y 8 millones menos en seguridad.
Lomas de Zamora
Con 14 votos a favor y 7 en contra, se aprobó la rendición de cuentas de 2013 de la gestión de Insaurralde. Más allá de cuestionar el tiempo para su evaluación, desde la oposición cuestionaron algunos gastos: en seguridad presupuestaron 43 millones y gastaron 32 y de los 26 millones de pesos provenientes del Fondo de educación sólo se gastaron 12 millones.
Esteban Echeverría
El Concejo aprobó los números de Gray, a pesar de las críticas de la oposición, quienes plantearon que EE “aumentó los ingresos mediante la suba de la tasa Municipal, y recibió fondos de la Provincia y la Nación para muchas de las obras públicas que se realizaron, y así y todo el pasivo es de $ 104 millones. La evolución del pasivo desde 2006 hasta 2013 es del 1.496%”.
Presidente Perón
Por mayoría del oficialismo se aprobaron los número de 2013. La oposición lo rechazó por la falta de documentos que respalden un superávit de $ 33 millones y cuestionaron la existencia de recursos que no se utilizaron y debieron haberse “invertido principalmente en salud, seguridad, desagües y saneamiento del espacio público”.
Ituzaingó
Por mayoría (12-8) se aprobaron las cuentas de Descalzo a pesar de cerrar 2013 con una deuda de $ 90 millones. Se criticaron los gastos de $ 550 mensuales al servicio de ambulancias de Salud Protegida y las obras presupuestadas y licitadas por 1 millón de pesos y no se realizaron. También puso el ojo en un préstamo del Banco Provincia de $ 25 millones que en parte fue utilizado para gastos comunes.
Almirante Brown
Con los votos del Frente Renovador, se aprobaron los números de Giustozzi ,los cuales fueron criticados por sus excesivos gastos en marketing y publicidad ($ 20.967.000) y los egresos extra-presupuestarios pagados por $ 92.865.000. Además, se hizo hincapié en la ejecución sólo del 30% del Presupuesto para el mantenimiento de obras hídricas.
Pilar
Tras fuertes cruces, se aprobaron las cuentas de Zúccaro, que arrojaron una recaudación de 854 millones de pesos, contra un gasto de 829 millones. Desde el PRO afirmaron que “el gobierno municipal podría utilizar los fondos para crear escuelas, pero nos encontramos con que hay 2 millones que no se utilizaron”. Además, expusieron quejas sobre la inversión en salud y en obras públicas.
San Vicente
Con 8 votos negativos, 7 afirmativos y la abstención del Presidente del HCD, se rechazaron las cuentas de 2013. Desde la oposición acusaron ocultamiento de información y marcaron falencias en una partida de 19 millones proveniente de Nación que no se tienen datos de cómo se aplicó. Cuestionaron el déficit en el sector educativo y el destino del fondo de educación.
La Matanza
19 a 5 fue la votación a favor del oficialismo de Espinoza. A pesar del aumento en el Presupuesto de $ 1.650 millones a más de 2.600, a través de los 1.212 decretos modificatorios para reubicar los erarios públicos y las críticas sobre obras, el Ejecutivo aprobó sus cuentas. También hubo críticas a los gastos en distintas secretarías que aumentaron considerablemente de un año a otro.
Tigre
Calificada como “mamarracho” por el FpV, el FR aprobó la rendición de cuentas en la cual se rinden obras de 2013 que volvieron a presupuestarse para este año como si se iniciaran de cero. Con una ejecución de 1.800 millones de pesos, a la oposición le resultó poco transparente y destacaron gastos hasta 20 veces más en la remodelación de edificios y espacios públicos.
Hurlingham
Con 10 manos del FR y 8 de la oposición, se aprobaron los números de 2013 de Luis Acuña que fueron criticados por la subejecución de partidas como el Fondo Educativo y el Fondo de Fortalecimiento de Programas Sociales, se ejecutó el 66% de los fondos percibidos. Además, se objetó el no acceso a la información pública. La oposición llevará las denuncias al Tribunal de Faltas.
LEA LA NOTA COMPLETA EN LA EDICION Nº 72 DE DESAFIO ECONOMICO