Apps
Sábado, 10 mayo 2025
Argentina
18 de mayo de 2012
ANALISIS

Economía e incertidumbre política internacional

El titular del Centro de Estudios, Nueva Mayoría, Rosendo Fraga, analiza el contexto político mundial. “En los EEUU avanza la puja electoral Obama-Romney y las señales siguen siendo contradictorias respecto a la economía”, señala el analista

Compartir

Por Rosendo Fraga (*)

En los EEUU avanza la puja electoral Obama-Romney y las señales siguen siendo contradictorias respecto a la economía. La renuncia del último precandidato republicano que enfrentaba a Romney lo ha dejado como el único frente a Obama. Una semana atrás, un sondeo de Ipsos para Reuters daba ganador al Presidente con el 49% frente a 42% de su oponente. Un par de días más tarde, otro de Gallup daba ganador al Presidente por sólo 2 puntos sobre el candidato republicano. Al mismo tiempo, la Universidad George Washington publicaba un tercer sondeo en el que Romney se imponía por un punto.

Dos días después, un sondeo de Rasmussen también dio ganador al republicano y ahora otro del New York Times, lo da arriba por 3 puntos. Obama, con el apoyo al matrimonio gay, ha realizado una maniobra audaz que puede tener costo en el electorado moderado. En lo económico, la administración demócrata está logrando reducir el déficit, pero al mismo tiempo las fallas registradas en el banco J.P. Morgan muestran la ineficacia de los controles en materia financiera, que los demócratas aprovechan para criticar a Romney por su posición contraria a la regulación del sistema financiero.

Wall Street ha bajado 4% en lo que va del año. En política internacional, el viernes tendrá lugar la Cumbre del G8, a la cual Obama asiste buscando forzar a Alemania a que otorgue más fondos para el salvataje de las economías europeas en dificultades.

La falta de acuerdo para formar gobierno en Grecia y las dudas sobre España agudizan la crisis que afecta a Europa y que puede afectar la economía mundial. El fracaso de las fuerzas políticas griegas en formar gobierno lleva a nuevas elecciones en junio, en las que probablemente los partidos contrarios al ajuste saldrán aun más fortalecidos, creciendo la posibilidad de que el país abandone el euro y registrándose una corrida bancaria.

Al mismo tiempo el gobierno español reconoce que necesitará el respaldo europeo frente a las dudas que genera su economía, en momentos que el riesgo país supera los 500 puntos. A su vez, Italia sufrió la baja en la calificación de deuda de 26 bancos. Frente a este agravamiento de la incertidumbre, el primer encuentro entre Merkel y Hollande adquiere significación. Es que la reconstrucción del eje Berlín-París tras la salida de Sarkozy del gobierno es la condición necesaria aunque no suficiente para contener la crisis.

La jefa del gobierno alemán se sigue negando a abandonar la prioridad por la austeridad, pese a la fuerte derrota de su partido en las elecciones locales del estado más poblado. Cabe señalar que sólo por Alemania, la Eurozona no ha entrado en recesión. En el Reino Unido, Cameron ratificó el compromiso con el ajuste y en Rusia Putin, a pocos días de reasumir el poder, realizó una gran conmemoración del triunfo en la Segunda Guerra Mundial, exaltando el nacionalismo.

Siguiendo con Asia, se reunieron las tres economías más importantes del continente y en China siguen las señales de desaceleración económica. En Pekín tuvo lugar la quinta cumbre trilateral que reúne a las tres principales economías del Asia: China, Japón y Corea del Sur. Sus tres gobiernos acordaron avanzar hacia una zona de libre comercio. China es la segunda economía del mundo, Japón la tercera y las tres que participaron de esta Cumbre anual -que se realiza por tercera vez- sumadas entre sí, equivalen a la de EEUU.

El comercio exterior chino sufrió una sorpresiva baja, cayó la inversión extranjera directa y también cayó la producción industrial, planteando que la desaceleración de la economía puede ser superior a la esperada. Por primera vez en 14 años fue expulsado del país un periodista extranjero, que es la corresponsal de la cadena Al Jazzera. En Afganistán fue muerto un ex líder talibán que integraba la comisión que intenta negociar la paz entre dicho grupo y el gobierno del Presidente Karzai.

Pasando al Cercano y Medio Oriente Netanyahu logra evitar que se adelanten los comicios, en Siria la tregua ha perdido eficacia y aumentan los combates en Yemen. El partido gobernante en Israel (Likud) logró una alianza con la principal fuerza de oposición (Kadima), que permitió al gobierno evitar que se adelanten los comicios. Al mismo tiempo, el primer ministro Netanyahu exigió a Irán que desmantele en forma definitiva su proyecto nuclear y finalizó la huelga de hambre que en protesta realizaban más de 1600 palestinos detenidos.

En Siria la tregua impulsada por la UN cumple un mes sin que haya cumplido sus objetivos. Un convoy con observadores de dicha organización fue atacado en el sur del país; un atentado en Damasco produjo 70 muertos y casi 400 heridos; otro atentado fue impedido en Alepo; en las calles tuvieron lugar diversos enfrentamientos que ponen al país al borde de la guerra civil; el gobierno sirio informó que habrían llegado al país centenares de suicidas de Al Qaeda; desde la tregua se registra casi un millar de muertos y una ofensiva rebelde mató 23 soldados en el interior del país.

En el sur de Yemen fueron muertas 60 personas en combate, 45 de ellos milicianos de Al Qaeda. En Jordania fueron prohibidos los partidos religiosos. Las negociaciones de Irán con la OIEA, que no arrojaron resultados, continuarán la semana próxima.

Por último en África los islamitas son derrotados en Argelia y en América Latina Chávez da por terminada su enfermedad y México avanza hacia las elecciones con creciente violencia narco. Encuestas y pronósticos daban por ganador a los islamitas en las elecciones generales de Argelia, pero sorpresivamente el oficialismo, de orientación laica, se impuso. El FLN -que gobierna desde la independencia- obtuvo 220 bancas, los partidos liberales 68 y los islamitas bajaron de 59 a 48.

En América Latina Chávez reasumió el ejercicio del poder tras una decena de viajes a Cuba para atender el cáncer que lo aqueja. Por primera vez un sondeo da ganador al candidato opositor (Capriles) y crecen las tensiones dentro del oficialismo por las denuncias de vinculaciones con el narcotráfico de militares, funcionarios y jueces.

En México un centenar de personas fue abatido por narcos en lo que va de mayo, cuando los sondeos siguen dando ganador por una ventaja importante al candidato del PRI (Peña Nieto). En Colombia, el atentado contra un ex ministro del Interior el Presidente Uribe muestra que las FARC, aun debilitadas, mantienen capacidad de acción.


(*) Director del Centro de Estudios Nueva Mayoría

OTRAS NOTAS

FRENO DE MANO

El acuerdo electoral entre el PRO y LLA empantanado en territorio bonaerense

El expresidente Mauricio Macri puso un manto de duda en torno a un posible pacto con Javier Milei en la provincia de Buenos Aires. El impacto tras el fracaso de Ficha Limpia.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET