11 de mayo de 2012
NIEVA WOODGATE SE DEFIENDE
"Las acusaciones en mi contra son falsas"
Como se informara con anterioridad, el Senado bonaerense conformó una comisión que evaluará las denuncias presentadas contra el fiscal general de Morón, por su desempeño como juez durante la última dictadura militar. El funcionario judicial se refiere a las presentaciones realizadas por la SERPAJ
Como se informara con anterioridad, el Senado de la provincia de Buenos Aires designó a los legisladores abogados que integrarán la comisión que evaluará las denuncias presentadas contra el fiscal general de Morón, Federico Nieva Woodgate, por su desempeño como juez durante la última dictadura militar.
La denuncia contra el fiscal fue presentada en octubre de 2010 por la Fundación Servicio de Paz y Justicia, ante la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia, que avaló las imputaciones y decidió impulsar el pedido de juicio político.
“La Comisión Bicameral avaló la denuncia presentada y la remitió a la Secretaría en diciembre de 2011, para que pongamos en marcha los procedimientos indicados en la ley de enjuiciamiento”, declaraba hace un tiempo Ulises Giménez, secretario del jurado de Enjuiciamiento.
En su presentación, el SERPAJ hace referencia a una resolución dictada el 13 de junio de 1977 por la Corte Suprema de la Provincia.
En esa fecha, y ante un requerimiento del contralmirante Julio Antonio Torti, Jefe del Estado Mayor Conjunto del Ejército, el presidente de la Corte dispuso, a través de la citada norma “recomendar” a los diversos tribunales y jueces de la provincia “que en la tramitación de Hábeas Corpus se abstengan de efectuar pedidos de informes al Estado Mayor Conjunto, relacionados con personas detenidas o desaparecidas”.
La decisión fue comunicada a las Cámaras de Apelaciones, Juzgados Civiles, Penales y de Menores, Tribunales Colegiados, Juzgados Notariales, Jueces de Registro Público y Jueces del Trabajo, de la Provincia de Buenos Aires.
El SERPAJ entiende que la referida resolución “certifica que todos los jueces de la provincia de Buenos Aires, sabían de la existencia de ciudadanos desaparecidos y en casos particulares se tramitaban las desapariciones forzadas de personas como privaciones ilegales de la libertad para evitar así librar los oficios correspondientes.”
"Basándose en que los hechos imputados constituyen delitos de lesa humanidad y dado que Nieva Woodgate se desempeñó como juez en Lomas de Zamora hasta el año 1978 en que fue destinado a la Fiscalía General de Morón, el organismo que dirige Pérez Esquivel solicitó a la Bicameral que se lleven a cabo las medidas de investigación correspondientes a fin de establecer la verosimilitud de los hechos, que se individualice a quienes actuaron como partícipes necesarios para garantizar la impunidad judicial de los delitos de lesa humanidad perpetrados y que asuma el rol de denunciante y acusador, solicitando a la vez que se contemple la posibilidad de someter al magistrado a un jury de enjuiciamiento", informó Página 12.
En diálogo con La Tecla, Nieva Woodgate hizo referencia al avanzado juicio político y aseguró que las acusasciones en su contra "son totalmente falsas".
¿Qué opinión le merece el juicio político en su contra?
-Todo el trámite anterior a la presentación ante el jurado se hizo sin que nadie me haya preguntado, ni consultado, ni puesto en conocimiento de nada; por lo tanto, recién hace un tiempo me he enterado de las denuncias. Fundamentalmente, esas denuncias las ha hecho el Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ). Desde ya le puedo asegurar que en lo que a mí respecta no tienen ningún fundamento, son absolutamente falsas. Quién los engañó para que presentaran ese tipo de cosas, no lo sé, porque no puedo creer que tengan algo personal conmigo. Tengo la plena seguridad de que cuando presente mi descargo quedará totalmente en claro que no existieron las cosas que sospechan que pudieron haber existido.
-¿Confía en que va a seguir en su cargo cuando esto pase?
-Debería. Quiero aclarar que en la segunda de las imputaciones que hace el SERPAJ contra mí, confunden enormemente las funciones del Fiscal de Cámaras en el sistema anterior con las funciones del Fiscal General actual. El Fiscal de Cámaras en 1978 no tenía ninguna función de contralor directo de la primera instancia. Actuaba únicamente en segunda instancia, siguiendo la actuación de los fiscales de primera instancia. Pensar que yo haya archivado una causa de un desaparecido, Fioretti en este caso, es directamente ser un ignorante. El Fiscal de Cámara no tramitaba ninguna causa, por lo tanto tampoco podría haber archivado ninguna.