Apps
Lunes, 24 noviembre 2025
Argentina
24 de noviembre de 2025
TIEMPO DE BALANCE

Los puertos suman volumen y tensión

El movimiento en las terminales provinciales registra un incremento con respecto a 2024. A poco de terminar el año se suceden renuncias y rumores de cambios en varias de ellas

Los puertos suman volumen y tensiónLos puertos suman volumen y tensiónLos puertos suman volumen y tensiónLos puertos suman volumen y tensiónLos puertos suman volumen y tensión
Compartir


Los datos ofrecidos por el último informe del Monitor Portuario son de los pocos indicadores económicos que muestran una cara positiva al gobernador Axel Kicillof. Se traducen en un incremento de actividad de las terminales provinciales, lo que significa mayores ingresos para las arcas bonaerenses.

En este marco, el mundo portuario tendrá movimientos en los Consorcios de Gestión, que registran ya renuncias y anuncios de cambios a partir del 10 de diciembre (los presidentes son designados por el Ejecutivo). 

Los puertos suman volumen y tensión

Una de las confirmaciones fue la dimisión de Carla Monrabal al frente del puerto de Dock Sud, luego de dos años de mandato. La extitular de esa terminal, quien responde al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, habría sido apuntada por algunos malos manejos, aunque otros explican su salida en la interna del peronismo provincial. 

Por otra parte, se da por descontada la salida del titular del Consorcio platense, José María Lojo, y para ocupar su lugar suena fuerte el nombre de Susana González, diputada provincial de Unión por la Patria, que finaliza mandato este año, responde al intendente de Ensenada, el ultrakicillofista Mario Secco. Aunque la legisladora asegura no tener, por el momento, ningún ofrecimiento concreto, y atribuye la versión a especulaciones.

También abandonará su lugar la mandamás de Quequén, Jimena López, quien asumirá como nueva diputada nacional de Fuerza Patria. Sin nombres para sustituirla, desde el massismo aseguran que será otro/a dirigente del Frente Renovador quien se siente en el sillón de la presidencia (ver aparte).

Aunque sin confirmación, en el mundo portuario también se especula con un posible cambio en la conducción del Puerto de Mar del Plata.

Según trascendió, a partir de diciembre podría dejar su lugar el titular del Con-sorcio marplatense, Marcos Gutiérrez, un hombre vinculado a La Cámpora (pertenece a la agrupación Descamisados).

Por La Feliz se rumorea que el exintendente y actual diputado provincial (también fue electo concejal) Gustavo Pulti ambiciona ese sillón, al que considera una base para intentar volver al Ejecutivo en 2027. “Dicen que lo habló con (Carlos) Bianco, el ministro de Gobierno de Kicillof, durante una visita oficial a Mardel”, señaló una fuente política marplatense.

Sin embargo, también el massismo está al acecho y pretende su control, con una propuesta adicional: que los puertos de la Provincia pasen a pertenecer al ministerio de Transporte, refugio del Frente Renovador, una idea que resiste el titular de Producción, Augusto Costa.

También hay vientos de tormenta en el Puerto de San Pedro, que traen fuertes rumores de renovación. Las versiones son alimentadas por el cortocircuito que habrían tenido el intendente de esa ciudad, Cecilio Salazar (ex Cambiemos, aliado del peronismo y referente del partido FE, creado por el dirigente gremial Gerónimo “Momo” Venegas, de los trabajadores rurales) con el actual titular de la terminal sanpedrina, Carlos Casini. El mandamás del puerto es un abogado y exconcejal de esa ciudad, que reemplazó a Eliseo Almada, quien había renunciado tiempo atrás por una serie de conflictos generados por la contratación de una obra de dragado.

En el medio, San Pedro analiza la posibilidad de concretar un fideicomiso para superar dificultades financieras, lo cual divide opiniones. Algunas apuntan a una jugada fuerte de la empresa Grobocopatel Hermanos, el gigante sojero de la provincia de Buenos Aires, para manejar este instrumento y, en definitiva, poner bajo su mando las decisiones del Consorcio de Gestión.

Los puertos suman volumen y tensión

JUAN CRUZ LUCERO (SUBSEC. DE ACTIVIDADES PORTUARIAS)
“Las importaciones aumentaron a un ritmo mayor que la exportación”


El Subsecretario de Actividades Portuarias bonaerense, Juan Cruz Lucero, aseguró que “la Provincia representa el 44% de todas las toneladas que se movilizaron en el país”.

El funcionario evaluó que este crecimiento “se debe, por un lado, a una cuestión más vinculada a la macro y al modelo económico de Milei, porque hay mucho movimiento de contenedores vinculado a importaciones por efecto de la apertura comercial y el tipo de cambio pisado. Es decir que si bien aumentaron las exportaciones, también lo hicieron las importaciones y a un ritmo mayor”.

Además, mencionó otros dos factores: “El ingreso de nuevas líneas marítimas y una captación de carga por parte de alguna de las terminales”.

A la hora de señalar logros en la gestión portuaria, el excolaborador del Centro de Economía Política (CEPA), que conduce Hernán Letcher, refirió que “en los puertos se ha realizado una gran inversión en infraestructura, que era una demanda muy importante, lo que se traduce en términos de mejora de la competitividad y de la eficiencia. Obviamente, también se generan empleos vinculados a las obras que se realizan, pero también hay un sistema normativo por el cual los puertos, los Consorcios, tienen tasas a través de las cuales generan los recursos que después se reinvierten”. En tal sentido, expresó que "hacía mucho tiempo, en algunos lugares más de 20 años, que no se realizaba alguna obra de relevancia, había una dinámica de desinversión. Y uno de los alineamientos que nosotros planteamos es revertir eso. Así, desde 2020 a 2024, último dato disponible, las inversiones sobre la facturación de los consorcios pasaron del 4 al 11%. Y estoy hablando de inversión quitando los 
dragados, sobre todo enfocada en muelles, pavimento. Son más de 65 millones de dólares, son 464 obras y eso es un cambio sustancial, porque representa casi el triple de inversión en infraestructura portuaria que antes se utilizaba para otros fines”.

Los puertos suman volumen y tensión
Los puertos suman volumen y tensión

JIMENA L0PEZ (PUERTO QUEQUEN)
Un alejamiento entre polémicas, rechazos y una interna sin fin


La hasta hoy titular del Consorcio del Puerto de Quequén, Jimena López, se vio envuelta en una gigantesca polémica a raíz de la aprobación, en el Concejo Deliberante de Necochea, de un proyecto para crear una Tasa Solidaria por Mantenimiento Diferenciado de la Red Vial, conocida popularmente como "tasa portuaria" o Fondo Compensador Vial Solidario (FOCOVI).

El tributo, cuyo objetivo es financiar el mantenimiento de calles y rutas afectadas por el intenso tránsito de camiones, fue y sigue siendo fuertemente resistido por productores, acopiadores, sociedades rurales del sudeste bonaerense (adheridas a CARBAP), exportadores (CEC, Ciara) y entidades como CRA, Coninagro y Federación Agraria.

Los afectados señalan que, así, Quequén ya es más caro que Bahía Blanca en varios granos, agravando la pérdida de competitividad al trasladar el costo a los productores (se descuenta del precio FAS de los granos) y no a las exportadoras.
El intendente Arturo Rojas (oficialismo vecinalista) defendió la medida al calificarla como "equitativa", comparándola con tasas similares en Bahía Blanca, y argumentó que cubre solo un 10% del costo real de mantenimiento vial.

La gestión de la legisladora electa estuvo marcada por tensiones internas, ya que dentro del Consorcio conviven referentes que “reportan” a diversos sectores, como por ejemplo el del Momo Venegas y el del exintendente Facundo López, entre otros.
Como informó La Tecla, la designación de López fue un pago del gobernador Axel Kicillof al Frente Renovador, que eligió a una dirigente del riñón de Sergio Massa. 

Al confirmar su designación, en febrero de 2024, dejaron fuera del cargo al histórico dirigente peronista Jorge “El Pampa” Álvaro, con cercanía al kirchnerismo. Sin cuestionar la gestión del gobernador provincial, el exdiputado nacional había apuntado directamente contra el intendente de Necochea, Arturo Rojas, al que catalogó como “un caradura y un maleducado”. 



 

OTRAS NOTAS

NUMEROS PROVINCIALES

Un año del RIGI bonaerense: inversiones en alza y oportunidades perdidas

El nuevo informe de Focus Market advierte que el RIGI profundiza la brecha entre grandes inversiones y PyMEs, con efectos dispares en la Provincia de Buenos Aires

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET