Apps
Miércoles, 19 noviembre 2025
Argentina
19 de noviembre de 2025
OTRA VEZ

Golpe al bolsillo: se confirmó nuevo aumento de prepagas para diciembre de 2025

Las empresas de medicina privada aplicarán subas de hasta el 2,4% el próximo mes y ya notifican a sus afiliados

Golpe al bolsillo: se confirmó nuevo aumento de prepagas para diciembre de 2025
Compartir

Las empresas de medicina prepaga aplicarán un nuevo aumento en diciembre de 2025, lo que vuelve a encender la preocupación de los afiliados que transitan incrementos sucesivos en medio de una inflación persistente. Según informó el sector y confirmó la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), el ajuste será de hasta un 2,4%, dependiendo de la compañía y del plan contratado.

Entre las firmas que ya comunicaron las subas se encuentran Galeno y Swiss Medical, que aplicarán incrementos del 2,3%, en línea con la inflación de octubre. En tanto, Accord Salud será la que aplicará la suba más elevada: 2,4%. El resto de las empresas se encuentra en proceso de carga de datos en el sistema de la SSS, por lo que se espera que informen sus aumentos en los próximos días.

Las compañías justifican la medida en el aumento constante de sus costos operativos, que incluyen insumos médicos dolarizados, subas en prestaciones y actualizaciones salariales para profesionales de la salud. Este combo, aseguran, se vuelve inevitable trasladar parte del peso económico a los usuarios.

El aumento llega en un momento especialmente sensible: octubre registró una inflación del 2,3%, la cifra más alta en seis meses, lo que también impacta en el tope que tienen las prepagas para aplicar los incrementos. Aún así, ciertos  ajustes quedaron por encima de ese porcentaje, lo que agrava el malestar entre los afiliados, que ya destinan una porción creciente de sus ingresos a sostener la cobertura médica.
Asimismo, las personas advierten que cada nueva suba, por más “moderada” que parezca, erosiona su poder adquisitivo y obliga a replantear gastos esenciales. En algunos casos, incluso, analizan si cambiar de plan o buscar alternativas más económicas. 
Desde los sectores políticos y de defensa al consumidor se insiste en la necesidad de revisar la estructura de costos del sistema privado de salud y exigir mayor transparencia. También crecen los pedidos para que el Estado implemente mecanismos que alivien el impacto en los afiliados, especialmente en los sectores medios que quedan atrapados entre la pérdida de ingresos y el encarecimiento sostenido de la salud privada.

 

OTRAS NOTAS

FINANCIAMIENTO

Los números de PBA en rojo y los tironeos para conseguir recursos

El paquete de leyes que precisa el Gobernador requiere de una ingeniería de acuerdos entre el oficialismo y la oposición. Los dilemas que envuelven al peronismo para no repetir el fracaso legislativo del 2024

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET