18 de noviembre de 2025
POR REDES
La oposición dijo que el Presupuesto es "regresivo" y pidió más diálogo con Kicillof
Desde el interbloque opositor del PRO, la UCR y la Coalición Cívica presentaron su dictamen de minoría. Desde el PRO pidieron que la Legislatura “no sea una escribanía” del Gobernador y la Izquierda dijo que el “paquete de leyes es el más regresivo” que presentó la Provincia. Insisten con el fondo de libre disponibilidad para los 135 municipios.

La discusión por el Presupuesto 2025 volvió a encender las tensiones en la Legislatura bonaerense. Después de la reunión de la comisión de Presupuesto (donde el oficialismo se unió para dar despacho al Presupuesto y la Ley Impositiva) los bloques opositores decidieron avanzar con un dictamen propio y dejaron en claro que no acompañarán el proyecto tal como fue enviado por el Ejecutivo.
La movida reordenó el tablero político y abrió un nuevo capítulo en la negociación con el gobierno de Axel Kicillof. El endeudamiento no tuvo luz verde y deberá ser tratado nuevamente el próximo martes.
El diputado de la UCR-Cambio Federal Diego Garciarena fue quien sintetizó la postura común que lograron articular la UCR, Cambio Federal, el PRO y la Coalición Cívica. Según explicó en su cuenta de X, la oposición busca otorgarle al Ejecutivo “las herramientas que necesita”, pero sin habilitar mecanismos que —según denuncian— derivan en discrecionalidad para la administración provincial y generan perjuicios tanto para los municipios como para los contribuyentes.
Entre los puntos centrales, los bloques opositores incluyeron el compromiso de avanzar hacia el equilibrio fiscal y una administración más estricta del gasto público. El objetivo, remarcan, es garantizar que la Provincia pueda atender sus obligaciones esenciales sin comprometer recursos clave ni generar incertidumbre sobre futuras partidas.
A la vez, los bloques opositores hicieron hincapié en reforzar la protección social. Plantearon que toda política de recaudación y distribución debe sostener prioridades claras para los sectores más vulnerables, y remarcaron la necesidad de “políticas públicas sostenibles”, evitando lo que describen como parches temporales sin planificación.
Uno de los aspectos más destacados del dictamen alternativo es la defensa de los contribuyentes. En ese punto, Garciarena subrayó la propuesta de eliminar Ingresos Brutos para las billeteras virtuales, un tributo que —según afirmó— desalienta la inclusión financiera y termina afectando a miles de bonaerenses. También se incorpora una escala progresiva y proporcional para el impuesto automotor, con la intención de moderar el impacto sobre los usuarios.
El dictamen también incluye un reclamo recurrente de intendentes opositores: la creación de un fondo fijo, actualizable y de libre disponibilidad que brinde previsibilidad a las gestiones locales. Para los bloques, se trata de una herramienta indispensable para equilibrar la relación fiscal entre la Provincia y los municipios.
Desde el PRO, el diputado Matías Ranzini sumó otras dos demandas históricas del espacio. Por un lado, la baja de la alícuota de Ingresos Brutos para la elaboración de cervezas y bebidas malteadas, una actividad que —recordó— tuvo un fuerte impulso cuando se redujo la carga tributaria en 2019, permitiendo la llegada de nuevas inversiones como la producción de la marca Corona. Por otro, la eliminación de la sobrealícuota que se aplica a los puertos bonaerenses en operaciones de carga y descarga, un costo adicional que el sector viene cuestionando desde hace años.
“Son solo dos ejemplos de tantos otros que muestran que una provincia con menor carga impositiva es posible”, remarcó Ranzini, y afirmó que el dictamen opositor apunta a incentivar la producción y aliviar el bolsillo de los consumidores.
Por su parte, desde las redes oficiales del PRO pidieron que “La Legislatura no sea una escribanía de Kicillof”. Allí añadieron: “El Bloque PRO, junto a otros bloques opositores (UCR-CC), manifestaron su rechazo al endeudamiento planteado por Kicillof, por este motivo el oficialismo no pudo tratar en comisión el citado proyecto ya que requiere de una mayoría especial”.
“La falta de diálogo del Ejecutivo hizo imposible este tratamiento. Más allá de eso, avanzaremos con un proyecto serio, donde contemple y estipule un fondo claro de libre disponibilidad para los 135 municipios”, añadieron desde el bloque PRO.
Por su parte, la diputada del Frente de Izquierda, Laura Cano, lanzó duras críticas al Presupuesto de Kicillof: “El oficialismo consiguió dictamen favorable para la ley de presupuesto y la fiscal impositiva. Endeudamiento se pasó p el 25. Somos el único bloque que se opone a que el ajuste se pague con salarios de hambre, vaciamiento y peores condiciones de vida”.
“El paquete de leyes, de conjunto, constituye el más regresivo desde la asunción de Kicillof. Con una solicitud de endeudamiento descomunal para seguir pagando deuda, presupuestos de ajustes para las áreas más sensibles y manteniendo un sistema impositivo regresivo. Endeudamiento: solicita autorización para deuda por más de 3600 millones de dólares!! Asume que gran parte de esa deuda es para pagar deuda vieja que se arrastra desde la estafa de Vidal. Autoriza a endeudarse además a AUBASA, Buenos Aires Energía y emitir Letras del tesoro”, añadió la legisladora.
Por su parte, también se refirió a la Ley fiscal: “Ley fiscal impositiva: El esquema impositivo regresivo no se modifica estructuralmente. Por el contrario, congelan el inmobiliario rural y urbano para el 100% de las partidas. Y los grandes terratenientes y especuladores inmobiliarios se siguen beneficiando. Los arrastrados de siempre: Los sindicatos en vez de denunciar el incumplimiento de la paritaria y salarios de hambre, llaman a defender el presupuesto, incluso convocan a movilizarse! Una vergüenza que cristaliza lo alejados que están de lo que vivimos todos los días”.
Con el dictamen ya presentado, el escenario legislativo se encamina hacia una negociación intensa. La oposición sostiene que su propuesta busca reglas claras, transparencia y desarrollo sostenido para la Provincia. El oficialismo, en tanto, se enfrenta ahora al desafío de conseguir consensos para avanzar con el Presupuesto sin resignar pilares de su esquema económico. Las conversaciones seguirán en los próximos días, pero el mensaje opositor ya quedó marcado: sin cambios de fondo, no habrá acompañamiento.