12 de noviembre de 2025
POSTURAS
“No era el riesgo kuka”: Kicillof cuestionó el salvataje económico de los Estados Unidos
El gobernador bonaerense se refirió a la operación realizada por el Tesoro para sostener el valor del dólar previo a las elecciones y sostuvo que el gobierno norteamericano “extorsionó a los argentinos”.

Mientras en la Legislatura bonaerense tomaba estado parlamentario el Presupuesto 2026 la Impositiva y el endeudamiento, el gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a cuestionar al presidente Javier Milei y al gobierno de los Estados Unidos por la intervención en la economía para frenar la suba del dólar antes de las elecciones.
Luego de su visita por la Séptima sección, donde recorrió Azul y Saladillo, el mandatario bonaerense publicó un extenso texto en su cuenta de X donde apunta contra el presidente y el gobierno de los Estados Unidos, al sentenciar que no vinieron a “ayudar a Argentina, sino a hacer un negocio”, cuando publicó un fragmento de una entrevista que le realizaron al secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent, donde afirma haber sacado rédito económico de la ayuda realizada a la Argentina
Allí expresó: “En las semanas previas a las elecciones nacionales, asistimos a una intervención directa sobre nuestra democracia. Cuando el gobierno de Milei se estaba quedando sin capacidad para contener el dólar, el Tesoro de los EE.UU., por primera vez en la historia, compró pesos por dólares, para salvarlo de sus propios errores de política económica. Entonces, no era el “riesgo kuka”. El “mercado” (y todo el mundo) consideraba que la cotización del dólar era insostenible y que no se estaba cumpliendo la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI. Por lo tanto, se descontaba una devaluación después de las elecciones (o una corrida antes)”.
Luego sostuvo que tras varios días de intervención fallida por parte del gobierno “el Tesoro de los EE.UU. también anunció un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares, condicionado a la victoria de Javier Milei. Es decir, extorsionó a los argentinos: si no ganaba Milei, retiraban la ayuda y se producía una crisis cambiaria”.
“Había, obviamente, condicionalidades. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, decidió sobre nuestras retenciones a la soja con un tweet. Además, ordenó restringir los vínculos políticos y económicos con China. Así, el gobierno de Milei afectó directamente un proyecto de cooperación científica con China en San Juan: el proyecto del Radiotelescopio Argentino-Chino (CART) en la localidad de El Leoncito”, añadió el mandatario bonaerense mientras su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, solicitaba un encuentro con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, por las deudas que mantiene el gobierno nacional con la provincia de Buenos Aires.
También cuestionó la política exterior del gobierno: “Se modificó también el voto argentino en varios asuntos tratados en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en contra de toda la historia diplomática de nuestro país. Más traumático aún es el desmantelamiento y entrega de nuestro sector nuclear. Es un área en donde Argentina se encuentra (o encontraba) en la vanguardia tecnológica”.
Allí volvieron las críticas al gobierno nacional en materia económica: “Por último, nos enteramos ahora de que, además, EE.UU. ganó plata con su intervención para salvar a Milei. Argentina utilizó una parte de ese dinero del swap para devolverle al propio Tesoro los dólares que puso, a un precio que desconocemos y pagando una tasa de interés cuyo monto ha sido ocultado”.
“¿Quién toma las decisiones en Argentina? Porque hoy sabemos que no era ayuda o un salvataje, sino que eran amenazas públicas para que gane Milei, más deuda y pago de intereses. EE.UU. sacó una ganancia con plata que pagamos los argentinos. Al final, plata había”, cerró el gobernador.