Apps
Viernes, 31 octubre 2025
Argentina
31 de octubre de 2025
LA TECLA MAR DEL PLATA

Punta Mogotes, arena política y sombra de disputa hacia 2026

La Administración acumula más de 40 años de historia y de litigios; con 7.726 carpas en juego, tres actores concentran casi la mitad de la explotación del complejo. La pulseada legal y política por los 24 balnearios llega a un punto clave: contratos que vencen el próximo año y un horizonte de deuda que se proyecta hasta 2067.

Punta Mogotes, arena política y sombra de disputa hacia 2026
Compartir

La pulseada por el control de Punta Mogotes vuelve a encender la arena política de Mar del Plata. Entre demandas cruzadas, proyectos de modernización y deudas históricas, Municipio y Provincia juegan su propia partida de surf administrativo de cara al 2026.
 

La Administración Punta Mogotes (APM), creada hace más de 41 años como un acuerdo transitorio entre el Municipio y el Banco Provincia, se transformó en un actor central del tablero político local. Lo que debía ser una gestión eventual se convirtió en un ente cargado de capítulos cada vez más complejos y litigiosos.
 

El intendente Guillermo Montenegro inició una demanda para que la Provincia acepte el pago de la deuda y así recuperar el manejo del complejo. La Provincia, por su parte, contrató a la Universidad Atlántida Argentina un masterplan de modernización financiado por el Consejo Federal de Inversiones, movida que algunos ven como provocación y otros como planificación estratégica.
 

Dos fechas marcan la marea de esta historia: agosto de 2026, cuando vencerán los contratos de concesión, y 2067, horizonte teórico de saldamiento de la deuda, con más de 850 cuotas pendientes.
 

La Justicia dictó una medida cautelar que obliga a la Provincia a transparentar la existencia del juicio antes de avanzar con nuevos concursos urbanísticos. Mientras tanto, la explotación comercial de las 7.726 carpas habilitadas sigue concentrada en pocos operadores.
 

El Automóvil Club Argentino (ACA) domina los Balnearios 5 al 8 con 1.260 carpas, seguido por Juan “Chichin” Martínez, que controla 1.224 carpas en cuatro balnearios, y Conatus SA (Ghizzoni y Masia) con 1.075 unidades. Solo estos tres actores concentran casi el 46% del complejo. Otros concesionarios —como la familia García, UTHGRA, Kohoutek SRL y Tartaglia— completan el mapa de explotación.
 

Esta concentración genera un poder fáctico capaz de influir en los nuevos pliegos de licitación y en el futuro urbanístico de la zona. Con la temporada alta a la vista, los concesionarios buscan asegurar continuidad y rédito, mientras la disputa legal y política entre Municipio y Provincia sigue arrastrando olas que impactan a todo Punta Mogotes.

OTRAS NOTAS

MDF EN ACCION

En medio del tiroteo con La Cámpora, Axel Kicillof reúne a su tropa de intendentes

El gobernador bonaerense encabezará un encuentro en La Plata con los jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro para analizar el resultado electoral y delinear la agenda. Con la derrota en el ojo, los intendentes defendieron el desdoblamiento y apuntaron a La Cámpora por la falta de compromiso en la campaña.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET