Apps
Jueves, 30 octubre 2025
Argentina
30 de octubre de 2025
EN CASA ROSADA

Sin Kicillof, Javier Milei se reunió con gobernadores para avanzar con reformas

Con presencia de todo el gabinete nacional, gobernadores de distintas provincias se encontraron con el presidente luego de la victoria del domingo.

Sin Kicillof, Javier Milei se reunió con gobernadores para avanzar con reformas
Compartir

El presidente de la Nación, Javier Milei, con gran parte de su gabinete mantuvieron un encuentro con gobernadores esta tarde en Casa Rosada. El Jefe de Estado los convocó en su discurso luego del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término con el fin de retomar el vínculo con las provincias y garantizar la gobernabilidad.

En total dijeron presente 20 gobernadores de distintas provincias del país. El mandatario bonaerense Axel Kicillof no fue invitado al convite, luego de expresiones públicas de Guillermo Francos asegurando que “no vale la pena” que estuviese presente. Al igual que el mandatario de la Provincia, tampoco estuvieron presentes los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa); Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). El gobernador peronista que si estuvo en Balcarce 50 fue el de La Pampa, Sergio Ziliotto.

Quienes si dijeron presente son los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Maxmiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Hebe Casado (vice en Mendoza), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca) Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Zulema Reina (vice en Neuquén) y Claudio Poggi (San Luis),  Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y Silvana Schneider (vice en Chaco), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz).

El encuentro comenzó pasadas las 17 horas. Primero, los gobernadores fueron recibidos por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que primero mantuvo una reunión con los mandatarios patagónicos. En la reunión, los dirigentes comenzaron a buscar los consensos para avanzar con las reformas estructurales que intenta realizar el gobierno: reforma laboral, impositiva y previsional. También buscaron avanzar con el Presupuesto 2026, que debe ser tratado en el Congreso en los próximos días. 

Además de los gobernadores, el presidente también sumó a la reunión a todo su gabinete. En principio iban a estar Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Interior, Lisandro Catalán. Pero también se sumaron Santiago Caputo, Karina Milei, Manuel Adorni y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Lugones (Salud).

Con el fin de reflotar el Pacto de Mayo, el presidente tendió puentes con los gobernadores, pese a los constantes reclamos para reactivar la obra pública y que mejore el envío de fondos por parte del gobierno nacional. En el encuentro que mantuvieron Guillermo Francos con los gobernadores de la Patagonia, los mismo le reclamaron al gobierno nacional que se eliminen las retenciones al petróleo crudo convencional.

Uno de los gobernadores que habló antes de ingresar a Casa Rosada fue el de Chubut, Ignacio Torres, quien sentenció: “Las operadoras, que hoy van a estar presentes, se comprometen a que todo el ahorro fiscal va a ser inversión directa para producir más crudo escalante, que es lo que se demanda hoy en el mundo”.

“Sería la primera vez que haya una baja real de impuestos, regalías, y que los gremios, gobiernos, municipios y empresas se pongan de acuerdo para ser más competitivos y producir más”, añadió el gobernador que se sumó a Provincias Unidas.

Esta reunión se dio luego del discurso del presidente luego del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término: “Queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir estos acuerdos. En definitiva, ahora sí podremos transformar en leyes las consignas del Pacto de Mayo. Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta, una Argentina que hoy en día no nos podemos imaginar".

Quien manifestó su rechazo por no participar de la reunión fue el gobernador bonaerense Axel Kicillof, que en declaraciones a Radio 10 sentenció: “Tampoco me llamaron para decirme ‘no te invitamos’. Se ve que hay una decisión tomada. Milei quiere conversar con todos, menos con aquellos que tienen ideas totalmente diferentes a las nuestras”.
 

OTRAS NOTAS

ROSCA ATR

Se viene la gran disputa: Kicillof presentaría el Presupuesto 2026 la próxima semana

El gobernador se prepara para hacer la presentación de la Ley de leyes para el próximo año, luego de no reunir los consensos necesarios a fin de 2024. El endeudamiento también está en el tintero por lo que se avecina una fuerte discusión en la Legislatura

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET