Apps
Viernes, 24 octubre 2025
Argentina
24 de octubre de 2025
DIVISAS

En la previa electoral, el dólar oficial subió a $1515

El dólar mayorista quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria, en un mercado marcado por la tensión política en vísperas a la contienda del domingo

En la previa electoral, el dólar oficial subió a $1515
Compartir

La plaza cambiaria argentina cerró el último día hábil previo a los comicios con una fuerte presión alcista sobre el dólar en medio del nerviosismo electoral. El billete minorista ascendió diez pesos y se ubicó en $1.515 para la venta en el Banco Nación, mientras que el tipo de cambio mayorista subió 13 pesos, llegando a $1.492 en un escenario que rozó el límite máximo permitido por la banda.

Durante esa jornada comprometida, el mercado operó con volumen elevado y predominó una clara demanda de cobertura frente a la incertidumbre política. El dólar mayorista cerró apenas 55 centavos por debajo del techo diario del esquema de bandas aplicadas por el Banco Central.

En el acumulado de la semana, el billete al público experimentó un alza cercana a los 40 pesos, lo que representa un incremento del 2,7 %. Este salto se da en un contexto donde los operadores combinan el optimismo electoral con cautela financiera: aunque el Gobierno intentó contener la presión con ventas institucionales, la tensión fue dominante.

Según analistas de la consultora Delphos Investment, el panorama previo al cierre se encontraba técnicamente “empatado” entre los principales espacios políticos en disputa. En paralelo, el Ejecutivo nacional había negociado un “swap” de monedas con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares y exploraba acuerdos adicionales con entidades bancarias para reforzar la disponibilidad de divisas.

La cotización mayorista cerró con una suba del 0,9 %, un reflejo de los desafíos que afronta el Banco Central para mantener el tipo de cambio dentro de la banda. Esa presión se multiplicó en todos los segmentos cambiarios previos, con el dólar MEP, el contado con liquidación y el informal (“blue”) mostrando tendencias de escalada en jornadas recientes.

Las maniobras del Banco Central y del Tesoro —que incluyeron venta de reservas— resultaron insuficientes para contener una demanda cambiaria que encuentra respaldo político y económico en el contexto previo a las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre.

En definitiva, el dólar cerró con valores récord en casi todos los segmentos oficiales y se acercó peligrosamente al máximo de la banda cambiaria, reflejando que la contienda electoral no solo moviliza votos, sino también sentimientos de cobertura financiera en un país acostumbrado a crisis cambiarias.
 

OTRAS NOTAS

NUEVA COMPOSICIÓN

Elecciones 2025: cuántas bancas arriesga cada fuerza en el Congreso

Se eligen legisladores en todo el país y todas las fuerzas políticas ponen mucho en juego. La UCR es la que más arriesga en Diputados y el peronismo en la Cámara Alta, que tiene chances de bajar su número de senadores

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET