Apps
Miércoles, 22 octubre 2025
Argentina
22 de octubre de 2025
POLEMICA 

La calle más cara de Magdalena: una obra que divide al municipio

El Ejecutivo invertirá $44 millones en refaccionar una cuadra del centro. Oposición y vecinos reclaman prioridades, mientras el intendente defiende la obra como símbolo de progreso y empleo local. Todas las voces en Desconfiados

La calle más cara de Magdalena: una obra que divide al municipioLa calle más cara de Magdalena: una obra que divide al municipio
Compartir

La gestión del intendente Lisandro Hourcade (UCR) en el municipio de Magdalena enfrenta cuestionamientos por una obra pública que, lejos de generar consenso, despertó fuertes críticas de la oposición y de vecinos del distrito. Se trata de la refacción de una sola cuadra de la calle Brenan, entre Maipú e Irigoyen, por la cual el municipio destinará 44 millones de pesos en materiales, cifra que desató la polémica.

La calle más cara de Magdalena: una obra que divide al municipio

El Partido Vecinalista EPA fue el primero en advertir sobre el tema, calificando el gasto como “desproporcionado e injustificado” y señalando que la obra se localiza a pocas cuadras del Palacio Municipal. La concejal Camila Dacá, en declaraciones al programa Desconfiados, sostuvo que el bloque opositor detectó los decretos de adjudicación recién en agosto, debido a la falta de publicación actualizada en el boletín oficial municipal, una práctica que —según afirmó— se ha vuelto recurrente.

Dacá explicó que, tras revisar los decretos, encontraron tres concursos de precios, dos de ellos adjudicados a la misma empresa, que en conjunto sumaban unos 44 millones de pesos solo en materiales. Según los documentos, se trata de la primera etapa de un proyecto que abarcaría entre tres y cuatro cuadras en la zona céntrica y comercial de la ciudad. La concejal cuestionó además que el municipio haya decidido avanzar con una obra de tipo “peatonal”, inspirada en el estilo de City Bell, en un contexto económico adverso.

Desde el espacio opositor argumentan que la prioridad municipal debería centrarse en los caminos rurales, el mantenimiento de veredas y la mejora del acceso a los barrios periféricos. “No estamos en condiciones de encarar una obra de semejante magnitud cuando hay sectores rurales intransitables y vecinos con necesidades básicas sin resolver”, señaló Dacá, al tiempo que recordó otras denuncias sobre falta de transparencia en la gestión de tierras municipales.


Respuesta oficial:

Consultado por los cuestionamientos, el intendente Lisandro Hourcade defendió el proyecto y negó irregularidades. “El cien por ciento de la obra la realizan empleados municipales, lo que significa ahorro y orgullo para el distrito”, afirmó. Explicó que el monto de 44 millones corresponde exclusivamente a la compra de adoquines, rejas y elementos de ornamentación, mientras que la mano de obra se realizará por administración, a cargo del personal municipal.

Hourcade aseguró que la calle Brenan será transformada en un paseo comercial peatonal, con ensanche de veredas, restricción de estacionamiento y una estética similar a la de la calle Cantilo en City Bell. Según el jefe comunal, el objetivo es revitalizar el comercio local y atraer turismo, en un momento de caída del consumo. También destacó que el municipio logró reducir costos al adquirir los materiales en una cooperativa de Punta Indio, “a la mitad del valor ofrecido por empresas privadas de La Plata”.

El intendente reconoció, sin embargo, demoras en el inicio de la obra, que comenzará recién después del verano. Explicó que el municipio está realizando el acopio de materiales y prefirió no iniciar los trabajos durante las fiestas de fin de año para evitar complicaciones al comercio local. La ejecución se extendería entre dos y tres meses por cuadra, según los cálculos oficiales.

En relación con las críticas sobre las prioridades de gestión, Hourcade admitió dificultades en el mantenimiento de los caminos rurales, aunque las atribuyó a problemas climáticos y logísticos. Aseguró que se está conformando una comisión rural mixta, integrada por productores y el municipio, para administrar el 80% de los fondos recaudados por tasas específicas. “El problema no es la falta de inversión, sino la imposibilidad de retirar material por las lluvias constantes”, señaló.

Finalmente, el jefe comunal defendió la política de obras públicas y destacó los avances en salud municipal como principal prioridad de su gobierno. “El hospital de Magdalena pasó de 3.500 atenciones en 2022 a 12.000 este año. Invertimos más en médicos, especialistas y equipamiento”, subrayó. Pese a las diferencias políticas, Hourcade aseguró que mantiene el diálogo con los concejales opositores y reiteró que “las críticas no deben frenar el desarrollo ni el trabajo de los empleados municipales”.

OTRAS NOTAS

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Debilidades de Taiana y el desafío de Fuerza Patria luego de gastar “la bala de plata”

Cuáles son los principales atributos del cabeza de lista de Fuerza Patria para las elecciones del domingo. También, la cruz que pesa sobre Jorge Taiana y que le puede hacer perder apoyo del electorado. "La debilidad es que ya se gastaron la bala de plata del aparato de los intendentes", afirmó un analista.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET