Apps
Lunes, 20 octubre 2025
Argentina
20 de octubre de 2025
DESCONFIADOS

Desinterés y desconocimiento: dos factores de peso de cara al 26 de octubre

El consultor político Aníbal Urios analizó en Desconfiados por Cadena Río el escenario electoral de cara al 26 de octubre y advirtió sobre la falta de representación y consenso en la dirigencia.

Desinterés y desconocimiento: dos factores de peso de cara al 26 de octubre
Compartir

En diálogo con el programa Desconfiados por Cadena Río, el analista y consultor político Aníbal Urios trazó un panorama crítico sobre la actualidad política nacional y provincial a pocos días de las elecciones del 26 de octubre.

Urios consideró que “cada elección tiene su propia dinámica” y que el hilo conductor entre comicios no está dado por la política sino por el electorado, que “ya no vota convencido, sino con una idea corta sobre sus candidatos”. En ese sentido, afirmó que “la política viene perdiendo hace tiempo”, al señalar que cada vez más personas se alejan de las urnas o lo hacen sin entusiasmo: “La política se dedica a hablar del diagnóstico y de culpas, pero la gente ya no quiere escuchar eso. Quiere saber hacia dónde vamos y cómo se llega”, señaló.

Respecto al escenario nacional, Urios sostuvo que la elección se presenta “totalmente polarizada”, aunque destacó que el gobierno, sea del signo que sea, deberá buscar consensos para garantizar gobernabilidad. “No es una opción: tiene que hacerlo. Apoyar una idea, aunque venga de otro partido, no es debilidad, es madurez política”, expresó, al tiempo que recordó el ejemplo de Alberto Fernández durante la pandemia, cuando “logró altos niveles de aprobación al mostrarse dialoguista con la oposición”.

Sin embargo, advirtió que aún no ve señales claras de esa madurez: “Va a ser más un tire y afloje que un consenso en búsqueda de soluciones”, afirmó.

Consultado sobre el panorama bonaerense, Urios adelantó que los relevamientos más recientes muestran una diferencia menor respecto de las elecciones del 7 de septiembre.
“En esa instancia hubo una impronta más local, con intendentes y liderazgos territoriales fuertes. Esta elección es más general y eso achica la brecha, aunque sigue favoreciendo a Fuerza Patria”, explicó.

También anticipó que podrían producirse cambios en el gabinete nacional después de los comicios: “Como en el fútbol, si el equipo no funciona, hay que mover piezas. No es debilidad, es adaptación”, afirmó.

El analista destacó un factor preocupante: la falta de entusiasmo ciudadano. “No hay ánimo. La gente no encuentra representación. Muchos no saben si van a ir a votar o aún no decidieron a quién”, advirtió.

Finalmente, se refirió a la implementación de la boleta única de papel en la provincia de Buenos Aires, una novedad que, según dijo, todavía genera dudas entre los votantes. “No todos saben cómo se usa, pero es una herramienta más transparente. Va a requerir práctica y mucha explicación, pero es un paso positivo”, concluyó.

OTRAS NOTAS

“LECTURAS EQUíVOCAS”

Desde Fuerza Patria exigen a la Justicia que los resultados se desglosen por provincia

En el marco de una nueva polémica que surge a días de los comicios, la alianza Fuerza Patria insistirá con su reclamo este lunes ante la Cámara Nacional Electoral al que señalan de no tener "fundamento jurídico". También evalúan denunciar a la titular de la DINE.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET