Apps
Jueves, 9 octubre 2025
Argentina
9 de octubre de 2025
NORMAS EN REVISION

Insólitas, viejas y discutidas: leyes en la mira

La Provincia nunca duerme pero sí lo hacen cientos de normativas que descansan olvidadas y pese a su inaplicabilidad siguen vigentes. Decretos de la dictadura, códigos morales y textos obsoletos.

Insólitas, viejas y discutidas: leyes en la miraInsólitas, viejas y discutidas: leyes en la mira
Compartir

En plena segunda década del siglo XXI, la Provincia de Buenos Aires mantiene en su ordenamiento normas arraigadas en épocas anteriores que no hacen otra cosa más que juntar polvo o sembrar la discordia en los municipios o la ciudadanía. Desde decretos nacidos en dictaduras hasta Códigos de Faltas vetustos, la revisión de este  tipo de normativas es una tarea constante para aquellos legisladores que buscan, además de sacar nuevas leyes, derogar aquellas con escasa utilidad práctica.

Prueba de esto fue la revisión exhaustiva de la Unidad de Reparación Histórica Legislativa, la cual identificó más de 3.000 decretos de facto vigentes en la provincia. Entre los más insólitos se encontraba aquel que autorizaba al Estado provincial a “liquidar los bienes del Partido Peronista” u otro que obligaba a los diarios a incluir nombre y domicilio del editor bajo pena de ser considerados “clandestinos”. 

También han saltado a la luz reglamentos de moral y buen orden que hoy resultan anacrónicos. Un caso emblemático fue el del topless en la playa de Necochea. En 2017 la policía bonaerense llegó a amenazar con arrestar a tres mujeres por tomar sol sin corpiño en la arena, aplicando el artículo 70 del Código de Faltas bonaerense, que establece que "será sancionado con multa el que con acto torpe u obsceno ofenda la decencia pública”. Siendo peor el remedio que la enfermedad todo se desmadró cuando la indignación pública escaló y las mujeres realizaron un “tetazo” reclamando igualdad, pues en la práctica sólo castigaba a las mujeres por un acto tolerado en varones.

Este tipo de anacronismos también se ve en el Código de Faltas bonaerense. Hasta no hace tanto, este cuerpo legal aún conservaba expresiones sexistas como el de "mujeres honestas”, que se utilizaba de acuerdo al antiguo Decreto-Ley 8031/1973 para otorgar arresto domiciliario. Asimismo, hasta 2008 el Senado sancionaba el travestismo como contravención. Ese año se derogó el inciso 92 del Código de Faltas, que castigaba a quien “en la vida diaria se vista y haga pasar como persona de sexo contrario”. Junto a ello se modificaron artículos que hasta entonces reprimían la prostitución y prácticas homosexuales “públicas o viciosas”.

Con parte del camino allanado, la Provincia se prepara para dejar atrás todo un cuerpo normativo que mezcla autoritarismo, moralismo y regulaciones absurdas. Una deuda de la democracia pero también con los bonaerenses.

Agenda antiwoke
El estandarte de la desregulación

El diputado bonaerense Guillermo Castello avanza con su “paquete desregulador”, de 65 propuestas por el momento, con el objetivo de simplificar la vida del bonaerense o vetar leyes “absurdas”. En diálogo con La Tecla, Castello explicó cómo organiza las leyes que pretende derogar o reformar en la Legislatura. Según detalló, dividió su propuesta en principalmente dos grandes categorías:

La primera, y más extensa, reúne más de 120 normas que traban la inversión y dificultan la apertura de negocios. La segunda categoría, bautizada “antiwoke”, apunta a un conjunto de leyes de género y cupos en la administración pública, como el cupo trans. Castello afirmó que son entre 10 y 15 leyes, sancionadas mayormente en la última década, durante los gobiernos kirchneristas.

Insólitas, viejas y discutidas: leyes en la mira
Guillermo Castello.

Por otro lado, el legislador también incluyó en el paquete desregulador a aquellas normativas vinculadas a colegios profesionales, aranceles mínimos y subsidios culturales, como los cupos para artistas en actividades teatrales. En conjunto, sostiene que todas estas normas responden a privilegios sectoriales y a una concepción del Estado que frena la libertad individual.

OTRAS NOTAS

EXPECTATIVAS
Andrés Sosa

Candidatos de LLA en duda: la Justicia dio lugar a la apelación y se estira la resolución

Los apoderados de La Libertad Avanza presentaron anoche el recurso que rechaza la decisión de que Karina Celia Vázquez encabece la lista y no Diego Santilli. Los fundamentos del pedido y la primera respuesta de los tribunales.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET