Apps
Miércoles, 8 octubre 2025
Argentina
8 de octubre de 2025
DOLOR EN EL FÚTBOL

Murió Miguel Ángel Russo

El director técnico e histórico jugador pincharrata falleció tras una larga dolencia. Tenía 69 años.

Murió Miguel Ángel RussoMurió Miguel Ángel RussoMurió Miguel Ángel RussoMurió Miguel Ángel RussoMurió Miguel Ángel Russo
Compartir

Una triste noticia sacudió hoy al mundo del fútbol: Miguel Ángel Russo, una histórica figura de Estudiantes de La Plata, que se desempeñaba como director técnico de Boca Juniors, murió esta tarde. Tenía 69 años y permanecía internado por una enfermedad.

Russo fue un ícono del “Pincha” y tres veces entrenador del “Xeneize”. Falleció tras una larga batalla contra el cáncer de vejiga y próstata que se le declaró en 2017.

Russo, hospitalizado en su domicilio con pronóstico reservado en las últimas semanas, se convirtió en símbolo de resiliencia, liderando desde la cancha y el banco a generaciones de hinchas. Su partida, confirmada hoy por el club Boca Juniors, genera un vacío en el fútbol sudamericano, donde forjó una carrera de títulos, ascensos y momentos épicos.

Nacido el 9 de abril de 1956 en Lanús, provincia de Buenos Aires, Russo encarnó el espíritu de lealtad absoluta al fútbol. Como jugador, fue un one club man en Estudiantes de La Plata, donde debutó en Primera División el 30 de noviembre de 1975, bajo la dirección de Carlos Salvador Bilardo (otro histórico), en un empate 2-2 ante San Martín de Tucumán.

Murió Miguel Ángel Russo

Se desempeñaba como mediocampista defensivo, con una técnica envidiable y una garra pincharrata que recordaba a figuras como Leonardo Ponzio en la actualidad: capitán durante años, bajo las eras de Bilardo y Eduardo Luján Manera, disputó 432 partidos oficiales –tercero en la historia del club, solo por detrás de Manuel Pelegrina y Abel Herrera–, anotando 12 goles.

Su legado como futbolista se selló con dos campeonatos logrados de forma consecutiva: el Metropolitano 1982 y el Nacional 1983.

Aunque fue convocado por Bilardo para las eliminatorias del Mundial 1986, lesiones menores le impidieron viajar a México, donde Argentina se coronó campeona del mundo.

A los 31 años, en 1988, Russo colgó los botines prematuramente por problemas físicos, pero no se alejó del verde césped. Viajó a Europa –incluso durmiendo en estaciones de tren para estudiar tácticas– y regresó para debutar como director técnico en Lanús, en 1992, logrando un ascenso histórico a Primera.

Su carrera como DT es un mosaico de éxitos en Argentina y el exterior: dirigió a 17 clubes en siete países, desde Rosario Central (donde ganó la Copa Argentina 2018 a los 62 años) hasta Vélez Sarsfield, San Lorenzo, Racing y Colón. En el exterior, brilló con la Universidad de Chile, Salamanca (España), Monarcas Morelia (México), Millonarios (Colombia, campeón de la Liga 2017-II y Superliga 2018), Alianza Lima (Perú), Cerro Porteño (Paraguay) y Al-Nassr (Arabia Saudita).

Pero su huella más profunda la dejó en Boca Juniors, donde vivió tres ciclos inolvidables.

Murió Miguel Ángel Russo

En 2007, asumió tras la salida de Ricardo La Volpe y conquistó la Copa Libertadores con un 5-0 global ante Gremio en la final –récord histórico–, impulsado por un Juan Román Riquelme estelar y un Martín Palermo letal, aunque cayó ante Milan en el Mundial de Clubes.

Regresó en 2020 para ganar la Superliga y la Copa de la Liga Profesional, perdiendo en semis de Libertadores ante Santos.

Su tercer paso, iniciado en 2024, lo llevó al Mundial de Clubes 2025 en los Estados Unidos, debutando como el DT más veterano en la historia de Boca a los 69 años.

Con un palmarés que incluye 11 títulos mayores, Russo no solo ganó trofeos: salvó equipos del descenso, como Estudiantes en 1994 (su casa, donde también dirigió en 2011), y siempre priorizó el juego colectivo y el liderazgo humano.

Murió Miguel Ángel Russo

Russo, apodado “Miguelito” por su humildad, superó tres hospitalizaciones en el último mes y dedicó sus últimos días al plantel “xeneize”, incluso desde su cama. Tras la goleada 5-0 de Boca ante Newell’s el domingo, su asistente Claudio Úbeda y el capitán Leandro Paredes le dedicaron el triunfo: “Es la cabeza de nuestro grupo, le mandamos fuerza”.

El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, lo despidió con un “Mucha fuerza en este difícil momento”.
 

OTRAS NOTAS

NARCOESCÁNDALO
Andrés Sosa

Milei sumó otra derrota en PBA y lanza una plegaria libertaria a la Junta Electoral

La audiencia convocada por la Justicia dejó en claro el rechazo unánime de todos los espacios políticos a la propuesta de La Libertad Avanza para reimprimir boletas. A la espera de una decisión, los tiempos corren y el show continúa. Qué dijo Axel Kicillof.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET