Apps
Miércoles, 8 octubre 2025
Argentina
8 de octubre de 2025
A CONTRARRELOJ

Inició la audiencia para evaluar reimprimir las boletas en Provincia: costo y logística bajo la lupa

La Justicia frenó el intento de LLA de reordenar su boleta y advirtió que una eventual reimpresión demandaría más de 12 mil millones de pesos y al menos cinco días de trabajo. Ramos Padilla señaló que cualquier modificación o reimpresión debe evaluarse cuidadosamente para no poner en riesgo el desarrollo del comicio.

Inició la audiencia para evaluar reimprimir las boletas en Provincia: costo y logística bajo la lupaInició la audiencia para evaluar reimprimir las boletas en Provincia: costo y logística bajo la lupaInició la audiencia para evaluar reimprimir las boletas en Provincia: costo y logística bajo la lupaInició la audiencia para evaluar reimprimir las boletas en Provincia: costo y logística bajo la lupaInició la audiencia para evaluar reimprimir las boletas en Provincia: costo y logística bajo la lupa
Compartir

Después del fallo del juez Alejo Ramos Padilla, que impidió a La Libertad Avanza modificar su lista de candidatos a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires —tras la renuncia de José Luis Espert—, el Gobierno nacional informó a la Justicia Electoral los detalles técnicos y económicos de una posible reimpresión total de las Boletas Únicas de Papel (BUP).

Según la documentación oficial del Ministerio del Interior, fechada el 7 de octubre de 2025, el costo estimado por CORASA y el Correo Argentino asciende a $12.169.655.000. El informe, firmado por el ministro Lisandro Catalán, fue remitido a la Junta Electoral Nacional del distrito bonaerense como respuesta al expediente CNE 9794/2025, abierto tras la resolución judicial.

Inició la audiencia para evaluar reimprimir las boletas en Provincia: costo y logística bajo la lupa
Inicia la audiencia.

El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, convocó a una audiencia pública para debatir el pedido de La Libertad Avanza de reimprimir las boletas únicas de papel (BUP) luego de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura.

Durante la sesión de apertura, Ramos Padilla destacó la importancia del diálogo entre las fuerzas políticas y agradeció la presencia de los apoderados y funcionarios del Ministerio del Interior, encabezado por Lisandro Catalán, quien presentará un informe técnico sobre los plazos y costos del eventual proceso de reimpresión.

“Coincido con el doctor Di Lorenzo en el agradecimiento a todas las fuerzas políticas, apoderados e incluso a los candidatos que se han acercado a debatir y conversar democráticamente, públicamente, en una audiencia pública, en la cual van a poder tener la posibilidad de expresarse frente a la Junta Electoral”, señaló el magistrado.

Inició la audiencia para evaluar reimprimir las boletas en Provincia: costo y logística bajo la lupa

El juez explicó que la audiencia se desarrollará en dos etapas: una primera parte técnica, en la que el ministro Catalán responderá las preguntas de los apoderados partidarios y expondrá el informe sobre la impresión, distribución y logística electoral; y una segunda parte política, donde los representantes de los distintos espacios podrán expresar sus posiciones respecto del pedido de reimpresión.

Ramos Padilla también solicitó a los secretarios del tribunal, Leandro Lupi y Daniela Sayal, la elaboración de un informe técnico propio que detalle el estado actual de la impresión y distribución de las boletas, así como el avance general del operativo electoral.

El magistrado recordó que la provincia de Buenos Aires concentra casi el 40% del padrón nacional, con más de 40 mil mesas de votación, y advirtió que la logística es de una magnitud “sin precedentes”.

Además, mencionó que el proceso de impresión de la boleta única actualmente en circulación demandó 15 días de trabajo en dos imprentas, por lo que cualquier modificación o reimpresión debe evaluarse cuidadosamente para no poner en riesgo el desarrollo del comicio.

“Para analizar eventualmente la petición que hace La Libertad Avanza, es necesario tener en consideración que eso no afecte la posibilidad del ciudadano de ejercer su voto”, subrayó.

Lisandro Catalán, representante del Ministerio del Interior, subrayó la importancia de esclarecer las cuestiones técnicas y la viabilidad de implementar la boleta única de papel en el proceso electoral del 26 de octubre. Catalán agradeció la presencia de los representantes de los distintos partidos políticos y destacó el rol del Ministerio del Interior en la organización de las elecciones, en colaboración con organismos como la Dirección Nacional Electoral (DINE) y el Correo Argentino.

Catalán, acompañado por Camilo Bandini, presidente del Correo Argentino, Luz Landívar, directora de la DINE, Guillermo Roca, jefe de gabinete del Ministerio del Interior, Javier Milano, secretario de Provincias y Municipios, y el secretario de Administración del Ministerio, resaltó que el equipo lleva un año trabajando en la organización de los comicios, marcados por la novedad de la boleta única de papel. Este sistema, aprobado por ley en 2024 tras su sanción en Diputados en 2023 y en el Senado por amplia mayoría, representa una modernización del sistema electoral argentino y responde a un reclamo ciudadano de larga data.

“Es fundamental que todos los actores tengamos en claro la viabilidad técnica para llevar adelante este proceso electoral sin inconvenientes”, afirmó Catalán, quien cedió la palabra a Luz Landívar y Camilo Bandini para profundizar en los detalles técnicos presentados en el expediente. Los apoderados de las fuerzas políticas podrán realizar sus alegatos, y la Justicia determinará los pasos a seguir.

El informe técnico indica que, de ordenarse la reimpresión, seis imprentas trabajarían en simultáneo:

Boldt / IPESA, Su Papel / Choza, DP, Artes Gráficas del Litoral (AGL), Print S.A. / Oportunidades S.A., y Gestión Compartida S.A. bajo la coordinación de CORASA y la Vicejefatura de Gabinete.

El cronograma prevé una producción total de 14.492.516 boletas, una por cada votante bonaerense, en cinco lotes de trabajo. El proceso completo, desde la puesta en marcha hasta la entrega final, demandaría cinco días hábiles por lote, con una capacidad diaria de 3,3 millones de boletas impresas.



Operativo de distribución

En otro documento fechado el mismo día, la Gerencia de Servicios Electorales del Correo Argentino, encabezada por Verónica Antonietti, informó los plazos mínimos necesarios para garantizar la entrega de las boletas reimpresas a las mesas de votación de la provincia.

De acuerdo al esquema oficial, la distribución debería iniciarse el 16 de octubre y finalizar el 23 de octubre, apenas tres días antes de las elecciones. A su vez, cada una de las ocho secciones electorales bonaerenses recibiría el material en distintas fechas para completar un total de 14 millones de boletas, incluyendo las mesas de contingencia y de votación en unidades penitenciarias.

El pedido de información del tribunal surgió luego de que La Libertad Avanza solicitara modificar el orden de su lista tras la renuncia de Espert. El espacio argumentó que debía “respetarse la paridad de género”, pero el juez Ramos Padilla rechazó el planteo y declaró inconstitucional la aplicación del artículo 7 del Decreto 171/2019, utilizado por el oficialismo libertario para justificar el cambio.

El magistrado sostuvo que esa interpretación “afectaría la igualdad de género” y advirtió sobre maniobras que buscaban “forzar una aparente irregularidad” mediante la renuncia simultánea de dos candidatas mujeres.

Con la decisión judicial firme, la lista bonaerense de La Libertad Avanza quedó encabezada por Karina Vázquez, seguida por Diego Santilli y Gladys Humenuk.

Aunque el Ministerio del Interior dejó en claro que están dadas las condiciones para imprimir nuevamente las boletas, fuentes electorales señalaron que la reimpresión solo se activará si la Cámara Nacional Electoral o la Corte Suprema modifican el fallo de Ramos Padilla.

Mientras tanto, el operativo de logística electoral continúa con normalidad. Pero la posibilidad de una reimpresión a contrarreloj ,con un costo multimillonario y apenas días antes de los comicios, mantiene en vilo a la Junta Electoral y al propio gobierno, que deberá garantizar el voto de más de 14 millones de bonaerenses.

OTRAS NOTAS

NO HA LUGAR

La Justicia Electoral rechazó el pedido de LLA y Diego Santilli quedó segundo en la lista

Tras la renuncia de José Luis Espert, la Justicia Electoral frenó el intento del oficialismo libertario de ubicar a Diego Santilli en el primer lugar. El fallo declaró inconstitucional la aplicación del decreto que pretendía justificar el cambio y advirtió sobre maniobras que afectan la paridad de género. El fallo no incluye una definición sobre la reimpresión de boletas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET