El narcotráfico se metió de lleno en la campaña electoral y
La Libertad Avanza (LLA) hace agua a la hora de explicar los vínculos de José Luis Espert por lo que decidió darlo de baja. Ahora
Javier Milei dio la orden de proponer la reimpresión de las boletas, pero el costo que se maneja es multimillonario. La convocatoria de la Justicia Federal al Gobierno nacional y a los apoderados mientras hay dos empresas que se frotan las manos.
Luego de la presentación de LLA ante la Secretaría Electoral para que Diego Santilli sea el primer candidato a diputado nacional y se reimprima la
Boleta Única Papel (BUP) en la provincia de Buenos Aires se dispararon las especulaciones sobre la decisión que se tome al respecto. El
narcoescándalo que envuelve al oficialismo escala sin pausa.
La
Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires convocó a todas las agrupaciones políticas que participarán de las elecciones y al
ministro del Interior, Lisandro Catalán, a una audiencia para este miércoles a las 10.30 en La Plata. La solicitud se originó a partir de una modificación en la lista de candidatos libertarios, pero como involucra a todos los participantes se resolvió correr traslado de la presentación a los protagonistas.
Asimismo, le pidieron a Catalán que detalle
el costo que implicaría una eventual reimpresión total de las boletas, la existencia de partida presupuestaria para afrontarla y si sería necesario un nuevo proceso licitatorio. También deberá informar qué imprentas podrían encargarse de la tarea, los procedimientos previstos y los plazos de impresión y entrega. En tanto, el Correo Argentino deberá informar los tiempos mínimos necesarios para distribuir el material electoral en las mesas de votación del distrito.
Desde el Ministerio del Interior confirmaron a
La Tecla que el titular de la cartera se hará presente en la capital bonaerense y que brindarán las respuestas necesarias. No obstante, aclararon que la misma estará a cargo de la
Dirección Nacional Electoral (DINE). Asimismo, adelantaron que la titular del organismo, María
Luz Alegría Landívar, ya trabajaba “hace varios días” al respecto para presentar los datos necesarios.
Para la organización de las elecciones, e
l Gobierno nacional destinó un total de 40.000 millones de pesos para la impresión de 44 millones de boletas únicas en papel en todo el país. Si se tiene en cuenta que
la provincia de Buenos Aires es el 37% del total del padrón, se estima que se gastaron 14.8 mil millones de pesos para las papeletas.
El proceso se lleva adelante a través del
Correo Argentino, que adjudicó la impresión a cinco empresas y uniones transitorias de empresas (UTE). Las mismas son:
Boldt Impresores en UTE con el Instituto de Publicaciones y Estadísticas (Ipesa); Artes Gráficas del Litoral (AGL); Su Papel y Ramón Chozas SA; Kollor Press SA (KMP) y DP Argentina.

En lo que hace al
territorio bonaerense dos compañías se hicieron cargo del 100% de las impresiones de la BUP:
Boldt se encargó del 40% y AGL del 60%. De esta manera, ambas empresas se hicieron de una jugosa suma de dinero para confeccionar papeletas que ahora Milei quiere evitar que se utilicen el domingo 26 de octubre.
El Grupo Boldt desde sus inicios se vinculó con el sector de la gráfica con la impresión de billetes, cheques y productos de seguridad. Luego, desde hace algunos años, lanzaron Bplay, la
plataforma de juego online y apuestas deportivas que tiene presencia en seis provincias y recientemente se expandió a Brasil. Además, opera los casinos Trilenium de Tigre, del Hotel Hermitage y del Sasso en Mar del Plata, el del Puerto Santa Fe y Melincué Casino & Resort, entre otros.
Por su parte, Artes Gráficas del Litoral (AGL) está compuesto por el diario
El Litoral SRL y AGEA (Arte Gráfico Editorial Argentino - Diario Clarín). Le empresa con terminal en el grupo mediático más grande presta servicios a medios de Santa Fe, provincia de Buenos Aires y Entre Ríos. Su plata principal opera en el Parque Industrial de Sauce Viejo y también cuenta con otra en el conurbano bonaerense.
En
Fuerza Patria mantienen la cautela al respecto y fuentes consultadas por este medio adelantaron que mañana irán a presenciar el debate en la audiencia mientras ya plantearon que no están de acuerdo con la reimpresión.
“Es complejo en términos económicos y de plazos”, sostienen en el peronismo.
Asimismo, indicaron que
“los antecedentes marcan que no se reimprimió cuando renunció algún candidato. Por lo que no corresponde”. Sin embargo, dejaron la puerta abierta a cualquier escenario y manifestaron: “Pero es un gobierno bastante alejado de la realidad”.
Unión Federal, el sello que tiene como candidato a
Fernando Gray, ya hizo la presentación ante la Justicia para evitar que se impriman nuevamente. “El país no puede permitirse eso. Deben respetarse las listas ya oficializadas y aplicarse el criterio de corrimiento ascendente”, dijo.
El
Frente de Izquierda Unidad también sentó postura por lo que
Nicolás del Caño, candidato a diputado nacional, y
Myriam Bregman adelantaron que irán a tribunales. “Estamos presentando en el Juzgado Federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires nuestra más firme oposición al insólito y delirante pedido de reimpresión de todas las boletas únicas por parte de La Libertad Avanza”, dijo el postulante en la Provincia.
“No vamos a aceptar que se ponga en riesgo el normal desarrollo de la elección del próximo 26 de octubre. Ni mucho menos que
se gasten millones de dólares para intentar tapar que pusieron como primer candidato al narco-diputado José Luis Espert (a quien denuncié por sus vuelos con Machado en un debate de candidatos hace 4 años en la campaña 2021), mientras que el gobierno dice que ‘no hay plata’ para las personas con discapacidad, el Garrahan, los jubilados y las universidades. No en nuestro nombre”, concluyó.
En la
Legislatura bonaerense hubo presentaciones y el diputado provincial del Frente Renovador,
Rubén Eslaiman, presentó un proyecto. “Solicitamos a la Justicia Electoral que mantenga el criterio vigente de una sola impresión. Es lo que manda la ley y lo que protege la equidad del proceso. La boleta ya impresa sigue siendo válida. La ciudadanía vota opciones políticas, no personas individuales”, sostuvo el legislador.