Apps
Miércoles, 1 octubre 2025
Argentina
1 de octubre de 2025
OBRA SOCIAL

Personas con discapacidad: IOMA implementará un nuevo nomenclador en 2026

El presidente del IOMA, Homero Giles, anunció la adopción del modelo del nomenclador nacional de discapacidad para la obra social bonaerense

Personas con discapacidad: IOMA implementará un nuevo nomenclador en 2026
Compartir

En un nuevo anuncio de mejoras en las prestaciones de IOMA, su titular, Homero Giles, aseguró que a partir del 2026 estará disponible un nuevo nomenclador para el uso de las personas con discapacidad

El Nomenclador Nacional, implementado en la década de los noventa, ha sido una referencia en la definición de códigos y valores para prestaciones de centros de día, hogares, transporte y educación. Por primera vez en tres décadas, IOMA da un paso hacia la jerarquización del propio sistema de nomenclatura con el que cuenta.

La actualización del Nomenclador, que es un reclamo recurrente tanto de las personas afiliadas como de prestadores, entrará en vigencia a partir del 1° enero de 2026 y será una nomenclatura que utilizará IOMA para las prestaciones relacionadas con discapacidad, sentando las bases para una atención más integral y equitativa.

Consultado el presidente de IOMA Homero Giles sobre esta medida, explicó que “actualmente la obra social financia prestaciones mensuales a mas de 50 mil afiliados en toda la provincia. No obstante, el sistema se encuentra muy desorganizado habiendo prestaciones por convenios individuales, por amparos y por trámites de excepción”, detalló Giles

Sobre este particular añadió Giles que “el objetivo principal de esta medida es organizar un nomenclador basado en un sistema que está probado que funciona, como lo es el nomenclador nacional y el sistema de categorización en las tres categorías, A, B y C” dijo el presidente de IOMA.

“Por eso, a partir del 1° de enero de 2026, el único sistema de contratación a prestadores de discapacidad será por reconocimiento de las categorías de ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad). Para aquellos prestadores que no se encuentran categorizados por ese organismo IOMA establecerá un mecanismo de acreditación con los mismos parámetros, para lo cual  se va a auditar cada prestador con la finalidad de que todos puedan adecuarse al nuevo modelo que es referencia nacional”, contó Giles.

A pesar de la complicada situación financiera, con una deuda superior a 12 billones de pesos que el Gobierno Nacional mantiene con la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof ha decidido priorizar la mejora de las prestaciones para las personas con discapacidad. Esto implicará una inversión significativa por parte de la Provincia y es un esfuerzo muy importante de ser valorado, en especial ante las necesidades críticas que enfrentan las personas que requieren estos servicios.

El presidente de la obra social que cuenta con más de dos millones de personas afiliadas, también dejó en claro que es una adecuación compleja, por lo que en la reunión con los prestadores, señaló que “es un camino novedoso para IOMA, muy difícil porque nunca se hizo en 30 años, lo que implica un fuerte entrenamiento de los equipos internos”  pero “tenemos la convicción de que es un pedido de todos los prestadores y que es necesario organizar el sistema de manera que no haya desigualdades entre los prestadores”, finalizó Giles.

La reunión en la que participaron unas treinta entidades prestadoras y directivos de IOMA, marcó el inicio de un proceso crucial para actualizar el nomenclador de servicios de discapacidad que la obra social actualmente ofrece. Como fue reconocido en la reunión, un cambio de tal escala requiere un tiempo adecuado para la transición y adaptación, tanto por parte de IOMA como de los prestadores que brindan distintos servicios a las personas afiliadas a la obra social.

Este cambio no solo es vital por el avance que representa, sino que también deriva de un profundo entendimiento de las dificultades inherentes a la implementación de un sistema de esta magnitud. La implementación del nuevo nomenclador, el cual se divide en categorías A, B y C, representa un desafío significativo ya que no todos los prestadores están actualmente categorizados. Esto significa que será necesario un proceso de acreditación y adecuación a las normas de auditoría y control para alinearse con el nuevo sistema, para lo cual se contempla la capacitación de auditores/as para garantizar la comprensión y manejen correctamente la nueva nomenclatura.

El nuevo nomenclador no solo establecerá códigos y descripciones claras para las diversas prestaciones médicas, terapéuticas y asistenciales, sino que también permitirá una facturación más eficiente por parte de los prestadores.

La reunión de IOMA y los prestadores ha generado expectativa en la búsqueda de mejorar el acceso a la salud para las personas con discapacidad. Este esfuerzo de IOMA no solo responde a necesidades actuales, sino que también marca el inicio de una etapa en la relación de la obra social y los prestadores, cuyo fin es el de la atención integral y el ejercicio pleno del derecho a la salud, evidenciando el compromiso tanto de IOMA como del gobierno provincial de Buenos Aires de Axel Kicillof, hacia una atención inclusiva y de calidad.

La reunión estuvo encabezada por el presidente de IOMA, Homero Giles, junto a su vicepresidente, Mariano Cardelli, y la directora de Prestaciones Específicas, María de los Ángeles Marazzi . Por parte de las entidades estuvieron, Andrea Aranda, Secretaria General del Sindicato de Choferes Particulares; José Tromba, Nuestra Señora de Loreto; Juan Draconetti, CIRE Berisso/ Berisso Salud S.A.; Silvina Bogetti y Juan Zurveta; IPE Instituto de Psicopedagogía Especial; Gustavo Setien, Centro Integral de Salud San Valentín; Facundo Connell, Hogar San Patricio; Cecilia Bolech, Inst. APRILP; Carolina Ayllon y Fabiana Prieto, CRIA (Pediatría); Laura Lavega, Red de Prestadores de Discapacidad Pcia. Bs. As.; Martín Silveyra, Hogar Cuatro Estaciones, Residencial Ana Hassen 1 y 2; Residencial San Basilio; Gustavo Poleto, Hogar Itatí; Hogar Hestuia; Hogar Abascay; Leandro Duran, Presidente Cámara Hogares Provincia Bs. As.; Hogar Aimar, Hogar Tuquina; Roxana Ponce Anaya, IDANI; Nora Beatriz Toledo, Asociación María Montessori; Diego Urman, Centro Sienes Neurorehabilitación; Lisandro Kors; Grupo INECO, Rehabilitación Neurológica.
 

OTRAS NOTAS

HORAS DECISIVAS

Cumbre en la Gobernación y tensión legislativa por un endeudamiento trabado

Axel Kicillof se reunió por más de dos horas con Verónica Magario y Pablo López con el objetivo de repasar el estado de la discusión. El pedido expreso del Gobernación y las diferencias con el cristinismo que no se disimulan.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET