Apps
Martes, 30 septiembre 2025
Argentina
30 de septiembre de 2025
AGENDA FEDERAL

Provincias Unidas tuvo su acto en Chubut: “No sirve tener un Congreso obsecuente a Milei o a Cristina”

Los gobernadores Torres, Vidal, Pullaro, Sadir, Llaryora y Valdés se reunieron en Puerto Madryn para profundizar sobre una agenda productiva federal y proyectar hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre. Llamado a romper con la polarización planteada entre La Libertad Avanza y el peronismo

Provincias Unidas tuvo su acto en Chubut: “No sirve tener un Congreso obsecuente a Milei o a Cristina”
Compartir

Vía La Tecla Patagonia

Los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Valdés (Corrientes) disertaron en Chubut como miembros del espacio Provincias Unidas, que se reunió hoy en la localidad de Puerto Madryn para profundizar sobre una agenda productiva federal y proyectar hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre. Llamado a romper con la polarización planteada a nivel nacional entre La Libertad Avanza y el peronismo.

El primero en hablar fue anfitrión e intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre: “Los madrynenses y los chubutenses tenemos que decirles que estamos sumamente orgullosos de que Puerto Madryn, por decisión del Gobernador, haya sido elegida para este encuentro de Provincias Unidas. A aquellos que nos toca gobernar en un contexto tan difícil, venimos pregonando que estamos cansados de estar de un lado o del otro, y creo que los argentinos estamos cansados de esa maldita grieta que han fomentado dos sectores antagónicos, y que nos obliga a estar en disputa constante. Creo que nos merecemos una república que pueda caminar por el centro, que pueda contar con el apoyo de los gobiernos superiores y no que seamos abandonados como les pasa a colegas que tengo acá, con obras que han sido cajoneadas o tiradas a la basura. Espero que haya más gobernadores que entiendan la postura de estos seis que están acá. Basta de sometimientos, basta de gritos y basta de la Argentino del blanco o negro, trabajemos por el resto de la ciudadanía de cada una de las provincias”.

Después de eso habló el vicegobernador y candidato a diputado nacional, Gustavo Menna: “Hoy es un hito fundamental, estar aquí con esta demostración de que la sociedad argentina no está condenada a vivir entre dos extremos, a vivir bajo el sometimiento del populismo o del aplastamiento de los sectores productivos; tampoco está condenada a vivir en el extremo del abandono del Estado, de los sectores vulnerables y de la obra pública. Siento un orgullo tremendo de acompañar a Nacho, de lograr en este año y medio poder demostrar con hechos que esto es posible, con todas esas obras que se están concretando. Podríamos estar hablando de todo lo que se hizo en la Provincia, la cual recibimos en diciembre del 2023 fundida, endeudada y con un pasado vergonzoso de desidia, degradación institucional y corrupción. Hay una convicción de que hay que convocar a todos, superar las grietas, atender a los intendentes y trabajar mancomunadamente sin ningún tipo de distinción partidaria. Este es el espíritu que de alguna manera tiene Provincias Unidas, en donde un grupo de gobernadores provenientes de distintos espacios políticos comparten este criterio y dan este testimonio de que esto es posible. En Chubut tenemos un desafío enorme, porque no podemos volver al pasado. Se generó una esperanza de cambio, y transmitir este sentimiento a todo el país a través de un posicionamiento federal y republicano. Se puede tener un Estado presente que atienda a los sectores vulnerables, que apueste al desarrollo productivo, a la infraestructura y que contenga a todos”.

Tras eso fue el turno de la primera candidata a diputada nacional de Despierta Chubut, Ana Clara Romero: “Hoy, con estos gobernadores, no nos sentamos a tomar un café en una mesa chica. Fuimos a ver una empresa productiva que da trabajo, que busca crecer y que necesita superar determinadas barreras para seguir creciendo. Este es un proyecto que tiene que ver con mirarnos a todos a la cara y entender que desde las provincias vamos a construir esa alternativa que necesitamos, que tenemos todo para construirlo, y que para eso es muy importante acompañar a los mandatarios que tomaron esa decisión, que están respaldando esa construcción de un camino de racionalidad con propuestas, que tiene que ver con buscar y concretar esa potencialidad de la que tanto hablan en Argentina, y que después brilla por su ausencia. Tenemos todo para ser el motor cambiante del mundo, debemos ser una fuerza del trabajo y de la proyección. Es necesaria salir de la grieta y de ese movimiento popular entre un populismo de izquierda y uno de derecha. Lo importante es que entendamos que esta alternativa es real, posible, que nos va a llevar adelante y nos permite proyectarnos. Históricamente se va a construir desde el mal llamado interior, desde las provincias hacia el centro. Vamos a demostrar que el progreso es una realidad que hacemos todos juntos”.

Después habló el gobernador santacruceño, Claudio Vidal: “Es importante que podamos nuevamente unirnos y marcar la diferencia desde la tercera posición política de este país. Vengo de Santa Cruz, quién más que yo sabe todo lo que sucedió en esa provincia del mal que se generó y cómo llevaron esas políticas que nos terminaron perjudicando a nivel nacional. Casi fundieron el país. Este Gobierno lo está logrando, está exterminando la posibilidad de que como argentinos podamos salir adelante. Mucho tiene que ver con la soberbia, la falta de respeto, la falta de diálogo, y algunas decisiones tienen que ver con el desconocimiento del interior productivo. El Gobierno nacional no nos puede apuntar con el dedo y afirmar que estamos en contra de este país, todo lo contrario. La política económica no funciona, el ajuste no es la receta para poder salir adelante, es la receta para generar más pobreza. A lo largo de los años este tipo de políticas han perjudicado el desarrollo de nuestro país”.

“Cuando me preguntan por qué estoy acá, considero que este es el espacio político que plantea una Argentina totalmente distinta con tres cuestiones fundamentales. La educación como base de la sociedad, la producción y el trabajo como base de la economía. Tenemos que trabajar un nuevo proyecto político, y no estaría preocupado por quién lo conduce, sino en trabajar con ustedes para redactar lo que necesita este país con los trabajadores de adentro. ALUAR es de lo más importante a nivel país. El Gobierno no habla de qué va a hacer con el agro, con la ganadería. Nos fueron recortando créditos que eran para incentivar la producción. La actividad pesquera, donde no hay inversiones en los puertos. La Provincia está como el país. Estoy convencido de que tenemos la oportunidad de salir adelante, pero debe ser entre todos. Esto se trata de los que realmente queremos a la Argentina, de dejar al país en mejores condiciones para el futuro. Todos sabemos lo que nos dejó el pasado y lo que nos está dejando este Gobierno, la alternativa la tenemos nosotros. Les pido que nos acompañen, que nos den una oportunidad, la posibilidad de volver a construir esa Argentina pujante y de generación de empleo. Acompañen a nuestros candidatos, está en nosotros marcar la diferencia”, agregó el mandatario patagónico.

Finalmente fue el turno de Ignacio Torres, gobernador de Chubut: “Este lugar simbólicamente es muy importante para nosotros. Estoy convencido de que los pueblos que no tienen memoria están destinados al fracaso. Chubut tiene memoria, asumimos en una situación muy compleja, y en un momento donde el Presidente no había pasado por situaciones como ANDIS O LIBRA. Tenía 80% de imagen positiva, era violento, nos trataba de degenerados fiscales, se reía de nuestras fiestas populares. Esos pueblos hacen patria y con dolor veíamos cómo se reían de los nombres de nuestros pueblos. Hay lugares donde se trabaja todo el año y tienen un solo día para encontrarse como comunidad. No permitimos que nos falten el respeto, que nos pisen la cabeza. En ese momento no estuvimos solos, estos mismos gobernadores me llamaron, se pusieron espalda con espalda, y demostramos que gobierna quien gobierne nos sabemos defender. Y ahí no hay mezquindades ni egos. Nos hermana la humildad de entender que hay que tener mucho más coraje para sentarse con alguien que no piensa como uno y ponerse de acuerdo, que para insultar y burlarse. Argentina necesita una dirigencia que llame a la unidad, y que ponga lo que hay que poner para dar las batallas que haya que dar.  Como la que da cada uno de ellos para poner a la fuerza del trabajo y de la producción en el lugar que tiene que estar, es indignante que siempre ganan los mismos empresarios de siempre que no tienen patria”.

 

“Tenemos una oportunidad histórica, pero para eso hay que animarse, dar la cara, como denunciamos el vaciamiento de YPF. Defendamos los intereses de la Nación, ahí debemos abrazarnos todos y reivindicar a los pioneros que supieron hacerlo. En Chubut asumimos y convocamos a todos, y le pusimos punto final a la mayor crisis educativa de nuestra historia. Eso podemos hacerlo a nivel nacional. No podemos discutir la importancia de la educación pública. Hay pueblos que tienen una sola escuela. No conocen y subestiman el interior de la Argentina. Esos pueblos generan las divisas que desesperadamente quiere la Nación. Lo importante es que sepamos bien el por qué de Provincias Unidas. Cada vez son más las asimetrías sociales, económicas, laborales, en una Argentina cada vez más injusta. Y eso es producto del centralismo y la voracidad recaudatoria. Este Gobierno que habla de equilibrio fiscal nos cobra impuestos a todos los argentinos para construir rutas y no se gasta un solo peso de esas asignaciones. Es equilibrio fiscal o retener el dinero que tiene que estar en el norte, en el centro y en el sur de la Argentina para que nuestras rutas estén en condiciones. Cómo vamos a exportar más si los camiones dejan el tren delantero en cada ruta nacional antes de llegar a los puertos. Hay dogmas que atentan contra el desarrollo, contra nuestros pueblos, el federalismo. Hay que blindar nichos estratégicos para exportar más, producir más, no es solo con ajuste, también con crecimiento. Estamos cansados de decidir entre quienes abandonan la obra pública y quienes se la roban. No nos sirve de nada tener un Congreso obsecuente a Milei o a Cristina. No puede ser que cada cuatro años discutamos la importancia de la Universidad, esa Argentina pendular es la que nos llevó al fracaso. En esta elección, este espacio va a demostrar por primera vez las banderas del trabajo, de la producción, del federalismo, ante el centralismo porteño. Hay que discutir una matriz fiscal que ponga en valor a estos pueblos que hacen patria”, concluyó.

OTRAS NOTAS

RUMBO A OCTUBRE

Espert se defendió de las acusaciones: “Es la misma campaña sucia que hacen desde 2021”

El primer candidato a diputado por el oficialismo nacional retomó la agenda de campaña en un distrito clave del interior bonaerense. Denunció campaña sucia por sus vínculos con Fred Machado

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET