Desgaste acelerado: la imagen de Milei cae y el 53% habla de crisis
El relevamiento realizado por Analogías muestra un diferencial negativo de 12 puntos en la valoración del Presidente. También crece la percepción de corrupción y aumenta el repudio a los vetos presidenciales.
Compartir
El Gobierno de Javier Milei atraviesa su punto más bajo de aprobación desde el inicio de la gestión, según la última encuesta de la consultora Analogías. El relevamiento, realizado entre el 26 y el 28 de septiembre a 2.896 personas en todo el país, muestra que un 53% de los consultados percibe que el Gobierno atraviesa una “crisis”, percepción que incluso alcanza a un 25% de su propia base de apoyo.
La aprobación general cayó 5,5 puntos en septiembre, mientras que las evaluaciones de la política económica y otras áreas de gestión retrocedieron 2,5 puntos. La imagen positiva de Milei descendió 3 puntos y exhibe un diferencial negativo de 12 puntos. “Las respuestas son elocuentes como caracterización de una gestión que crea escenas para ser derrotada y no cuenta con elementos suficientes para resolver los problemas”, señaló Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías.
El estudio también reflejó un fuerte rechazo a los vetos presidenciales: un 65% repudia la práctica y el modo en que el Gobierno enfrentó los rechazos parlamentarios a proyectos de ley con alto apoyo popular. Según el informe, esta dinámica expuso al oficialismo “débil e incapaz” en términos institucionales.
Las percepciones sobre la corrupción también golpean a la gestión. Un 55% de los encuestados cree que “hay corrupción en el Gobierno”, la misma proporción considera que “los audios de la ANDIS son verdaderos” y un 58% sostiene que Karina Milei debería renunciar.
En materia económica, el 64% definió la quita de retenciones a las exportaciones como “una estafa” por no haber generado beneficios a los productores, mientras que el 56% opinó que el apoyo financiero anunciado por Estados Unidos implicará una injerencia en los asuntos internos de Argentina.
Finalmente, un dato político relevante: una mayoría de encuestados considera que el peronismo salió fortalecido tras las últimas disputas con el Gobierno.
El sondeo tiene un margen de error de +/- 2,0% y un nivel de confianza del 95%.