Apps
Sábado, 27 septiembre 2025
Argentina
27 de septiembre de 2025
ELECCIONES PBA

Muchas confirmaciones y ningún milagro en la cuenta final de los votos

En los distritos donde los resultados habían sido muy ajustados, el escrutinio definitivo ratificó, en todos los casos, lo que había determinado el conteo provisorio. Pero hubo un municipio en el que se dio vuelta la taba.

Muchas confirmaciones y ningún milagro en la cuenta final de los votosMuchas confirmaciones y ningún milagro en la cuenta final de los votos
Compartir

El conteo definitivo de los votos emitidos en las elecciones legislativas provinciales del domingo 7 de este mes desactivó algunas esperanzas, ya que, allí donde los resultados del conteo provisorio daban diferencias muy pequeñas, habilitando que los segundos aspiraran a una reversión de su fortuna, se terminó ratificando el resultado difundido el día de los comicios.

De este modo, se confirmaron los resultados provisionales, aunque con pequeñas variaciones en los números. Por ejemplo, el escrutinio definitivo destrozó el sueño del candidato libertario Alejandro Speroni de convertirse en senador provincial por la séptima sección electoral. El conteo provisorio, con un 99,88% de las mesas escrutadas, le daba un 32,84% de los votos (50.696 en total), apenas un poco menos que el 33,33% que necesitaba para superar el piso; las cifras definitivas consignan 50.927 sufragios para su lista, es decir un 32,94%, aún insuficiente. En la Séptima, el peronismo se lleva todo.



Primera sección electoral

El escrutinio provisorio daba a Suipacha, el distrito que gobierna el camporista Juan Luis Mancini, como el único de la provincia donde el frente Potencia había salido victorioso. Pero sólo por quince votos. Con el 41,61%, la lista encabezada por Carlos Fanucchi se imponía a la de Fuerza Patria, que lideraba Delfino Rosales, con el 41,37%.

El escrutinio definitivo confirmó el resultado, aunque achicó la diferencia a catorce votos.



Segunda sección electoral

Carmen de Areco fue un territorio muy disputado. El conteo provisorio, con un 97,61% de las mesas escrutadas, le daba la victoria a Fuerza Patria por sólo 63 votos por sobre la propuesta mileísta. Allí gobierna Iván Villagrán, dirigente de La Cámpora.

Los números definitivos ampliaron el margen, ya que Fuerza Patria se impuso por 124 votos, casi el doble de la brecha original.



Tercera sección electoral

En Presidente Perón, un clásico bastión del peronismo, Somos Buenos Aires se quedó sin meter un concejal. Los ajustados números permitían aventurar que Fuerza Patria ingresaría 6, La Libertad Avanza (LLA) 3 y la alianza de centro, uno, pero finalmente los porcentajes le fueron desfavorables a Somos, que con 4572 votos (un 9,95% del total) no llegó a los diez puntos requeridos y tuvo que ver cómo FP se llevaba una séptima banca.



Cuarta sección electoral

En Florentino Ameghino, donde gobierna el joven radical Nahuel Mittelbach, un error de carga en el sistema daba a entender que la nómina oficialista de Somos Buenos Aires había caído ante la del peronismo por sólo 77 votos de diferencia. Pero no fue así: los votos estuvieron con Somos, que superó a Fuerza Patria por 113, ocupando el primer lugar y logrando meter tres concejales, contra dos del peronismo.

“Los resultados confirmaron el respaldo mayoritario a Somos Florentino Ameghino, que obtuvo 2234 votos (41,3%), consagrándose como la fuerza más votada del distrito. De esta manera, el espacio logró retener las tres bancas en el Honorable Concejo Deliberante, un hecho que lo convierte en uno de los pocos municipios de la sección electoral que mantuvo su representación legislativa intacta”, destacaron desde el municipio.

Muchas confirmaciones y ningún milagro en la cuenta final de los votos

En Hipólito Yrigoyen, en tanto, registraba una victoria ajustada la alianza FP, por solamente 108 sufragios de diferencia por sobre LLA. Allí el resultado provisorio no sólo se confirmó, sino que se amplió la diferencia a 158 (2071 a 1913).



Quinta sección electoral

En Tandil, con un 99,43% de las mesas por escrutar, el peronismo se imponía por sólo 192 votos (un 0,27%) a La Libertad Avanza (LLA). El intendente Miguel Lunghi no tenía razones para pelear el resultado, ya que Somos Buenos Aires, el frente oficialista, quedó muy lejos en el tercer lugar; pero las dos fuerzas en pugna por el primer lugar debieron esperar con ansias la confirmación en el conteo definitivo.

Finalmente, la cuenta oficial quedó en 24.773 votos de Fuerza Patria (un 35,25%) contra 24.521 de la lista libertaria (un 34,89%): una diferencia de 251 sufragios.

General Alvarado era otro distrito muy peleado según los resultados provisorios. Allí, el peronismo (oficialista en el distrito que comanda Sebastián Ianantuony) se imponía por sólo 145 votos, con un 28,65% contra el 28,01% de la lista libertaria. El conteo definitivo achicó la brecha, pero no tanto como para modificar el podio: el peronismo superó por apenas 94 votos a la lista violeta.

Otro distrito muy peleado en la Quinta fue Las Flores, donde, con la totalidad de las mesas contabilizadas, la lista de FP se imponía por 136 votos por sobre la nómina violeta. La diferencia era de menos del 1% de los votos emitidos. En la cuenta final quedó aun más acotada: 130 votos (5406 a 5276).

Lobería también fue escenario de una disputa muy reñida. Somos Buenos Aires superó a Fuerza Patria por 113 votos, en el conteo inicial y con todas las mesas escrutadas. El escrutinio final confirmó exactamente esa diferencia.

En la misma sección, y también con el 100% de las mesas contabilizadas, el resultado en Maipú fue hiperajustado, ya que la diferencia entre la primera lista (Fuerza Patria) y la segunda (Somos) fue de sólo 94 votos (40,08% contra 38,72% de los sufragios). Aquí también se ratificó con exactitud la distancia entre los dos primeros.

Asimismo, el conteo provisorio le daba la victoria a Somos por sobre Fuerza Patria en General Lavalle, pero sólo por 58 papeletas. Finalmente se ratificó el resultado, también con idénticos números.



Sexta sección electoral

En Pellegrini, la lista oficialista de Somos Buenos Aires, impulsada por la intendenta Sofía Gambier, le ganó por un pelín (48 sufragios) a la del peronismo, según el primer escrutinio. Y también según el definitivo, que confirmó los guarismos.



Séptima sección electoral

El distrito de Azul fue una de las sorpresas de la elección ya que el conteo provisional de votos le daba un margen de 191 a la lista de LLA por sobre la del peronismo (allí gobierna el camporista Nelson Sombra).

Al final, la diferencia se achicó, pero no lo suficiente como para poner arriba al peronismo. Con 11.938 votos contra 11.798, La Libertad Avanza mantuvo su primacía por sobre la nómina peronista.

En Roque Pérez, donde el oficialismo obtuvo una victoria ajustadísima, la competencia más dura fue, sin embargo, por el segundo lugar, ya que, con 1410 votos, Espacio Abierto superaba a Somos, con 1359, pero faltaba escrutar el 2,64% de las mesas. La lista impulsada por el intendente massista Maximiliano Sciaini se llevaba el palmarés con 1550 sufragios.

Los guarismos finales variaron, pero el orden no. El peronismo se quedó con 1593 votos; Espacio Abierto, con 1438, y Somos Buenos Aires, con 1387. Todos subieron un poco pero se quedaron en el mismo lugar.
 

OTRAS NOTAS

ESCENARIOS

Peronismo fortalecido: los desafíos que se vienen tras el escrutinio definitivo

La Junta Electoral confirmó que el oficialismo tendrá 24 de los 46 escaños en la Cámara alta, pero no alcanza el número suficiente en Diputados y deberá construir consensos para aprobar leyes estratégicas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET