Apps
Viernes, 26 septiembre 2025
Argentina
26 de septiembre de 2025
BOLETIN OFICIAL

Chau cortes de luz: se lanzó un programa que permitirá a los comercios "vender energía"

La medida, firmada por la secretaria María Carmen Tettamanti y publicada este viernes en el Boletín Oficial, busca incentivar la eficiencia de energía y mejorar la calidad del servicio en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Chau cortes de luz: se lanzó un programa que permitirá a los comercios
Compartir

La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía oficializó la creación del Programa de Gestión de Demanda de Energía, una iniciativa para ayudar a los comercios a regular el consumo energético.

La normativa permitirá a usuarios residenciales, comercios y grandes consumidores participar en un esquema para reducir el consumo de electricidad y aportar energía al sistema durante momentos de alta demanda, a cambio de una compensación económica. 

Según la resolución 379/2025apunta a mitigar los cortes de luz que suelen ocurrir en épocas de calor extremo, cuando el consumo de aire acondicionado lleva la red al límite en horarios críticos.

Vale destacar que este sistema entrará en vigencia al día siguiente de su publicación y está dirigido a los Grandes Usuarios Mayores (GUMA), Grandes Usuarios Menores (GUME) y Grandes Usuarios de las Distribuidoras (GUDIS) del MEM, siempre que cuenten con una demanda de potencia superior a trescientos kilovatios (300 kW) y dispongan de sistemas de medición que permitan registrar el consumo horario.

Los lineamientos del programa señalan que “está dirigido a instrumentar un procedimiento competitivo de ofertas estacionales de reducción de demanda ante la falta de reservas en el mercado eléctrico mayorista (MEM) o en las redes de distribución”.

El foco principal del mismo está puesto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) donde la prestación de servicio de distribución está a cargo de Edenor y Edesur. De acuerdo con las proyecciones oficiales, la demanda máxima entre diciembre y febrero podría superar la marca del verano pasado y alcanzar un récord de 30.700 MW.


Cómo será su aplicación

El procedimiento operativo del nuevo programa que busca equilibrar el abastecimiento en los períodos de mayor consumo residencial establece que la cesión de potencia comprometida por los Grandes Usuarios "sólo podrá ser solicitada inicialmente por un máximo de 14 días por año y no más de 5 horas por cada día en los meses de altos requerimientos estacionales".
 
Según la letra chica de la resolución de Energía, el programa se pondrá en funcionamiento no solo en diciembre, enero, febrero y marzo; sino también en los meses   de invierno de junio, julio y agosto.

El esquema de retribución económica por el "servicio de gestión de demanda" contempla el pago de un "cargo fijo" y una "remuneración variable":

-El "cargo fijo" reconoce el compromiso de reducción y cesión de potencia de cada período estacional de verano e invierno con un valor de hasta u$s 1.000 por Megavatio-Mes. A ese pago se agregará un "adicional" equivalente a dos cargos fijos por cada día del mes en que los grandes usuarios cumplan con las reducciones indicadas. A los que no puedan cumplir con la cesión de potencia solicitada se les aplicará una penalidad equivalente a tres cargos fijos.

-En la "remuneración variable" se abonará la energía cedida durante el tiempo solicitado, cuyo monto total será determinado por el OED "conforme a los análisis horarios de la demanda realizados a partir de los registros horarios e historiales disponibles". El precio de referencia de la energía del componente variable quedó fijado en u$s 350 por Megavatio/Hora (MWh).
 

OTRAS NOTAS

BOLETÍN OFICIAL

Kicillof avanza con la emisión de bonos provinciales para asegurar el financiamiento

El Ministerio de Economía oficializó la colocación de títulos en pesos que permitirán afrontar vencimientos y mantener en marcha obras e inversiones estratégicas. Los detalles

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET