Apps
Martes, 23 septiembre 2025
Argentina
23 de septiembre de 2025
ERA MILEI

Crisis sin freno: cerraron más de 17.000 empresas y se perdieron 219.000 empleos

En 2025, la destrucción de empresas y empleos golpea a todos los sectores de la economía argentina. Solo en junio cerraron 758 compañías y se perdieron miles de puestos de trabajo, con la provincia de Buenos Aires como epicentro del derrumbe productivo. El ministro Pablo López pide un giro urgente en la política económica para evitar un colapso mayor.

Crisis sin freno: cerraron más de 17.000 empresas y se perdieron 219.000 empleosCrisis sin freno: cerraron más de 17.000 empresas y se perdieron 219.000 empleosCrisis sin freno: cerraron más de 17.000 empresas y se perdieron 219.000 empleos
Compartir

La Argentina de Milei en 2025 enfrenta un escenario laboral y productivo crítico: en los últimos 19 meses se destruyeron 219.256 empleos registrados y más de 17.000 empresas cerraron sus puertas desde que asumió el presidente Javier Milei.

Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, el ajuste laboral impacta sobre todo en el sector privado, la construcción, la industria y hasta en el empleo público. Solo en construcción se perdieron 81.463 puestos, con una baja del 17,1 % interanual, mientras que la industria manufacturera sufrió la salida de 43.063 trabajadores.

Pero la otra cara de la crisis la muestran las empresas:

En junio de 2025 cerraron 758 unidades productivas,

En el primer semestre del año ya suman 4.106 las empresas destruidas,

Y desde diciembre de 2023 la cifra trepa a más de 17.000.

El dato más inquietante: no hubo un solo mes de 2025 sin destrucción de empresas.

Sectores en rojo

Los sectores más golpeados en esta primera mitad del 2025 fueron:

Transporte: –1.431 empresas

Servicios inmobiliarios: –1.134

Industria: –683

Comercio: –674

El deterioro es transversal: ni el sector servicios ni la producción industrial logran escapar del derrumbe.

Impacto social y económico

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, volvió a encender las alarmas sobre la situación del sector productivo y responsabilizó al Gobierno nacional por el cierre masivo de empresas en lo que va del año. Según advirtió, el deterioro del entramado económico desde la asunción de Javier Milei se refleja con crudeza en la provincia de Buenos Aires, donde en junio se destruyeron 277 firmas, alcanzando un total de 1.556 compañías cerradas en el primer semestre de 2025.

“En la Argentina de Milei, no hubo un solo mes de 2025 sin destrucción de empresas”, cuestionó el funcionario, quien reclamó un viraje en la política económica que permita sostener la actividad privada y generar empleo genuino.

Crisis sin freno: cerraron más de 17.000 empresas y se perdieron 219.000 empleos

Los datos compartidos por López en la red social X surgen de estadísticas de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo y evidencian un escenario complejo: en junio cerraron 758 unidades productivas en todo el país, lo que eleva a 4.106 la cantidad de empresas destruidas en los primeros seis meses del año. Desde la asunción de Milei, en diciembre de 2023, ya son más de 17.000 las compañías que dejaron de operar.

El panorama en la provincia de Buenos Aires es particularmente preocupante. Más del 35% de los cierres registrados en 2025 se concentran en territorio bonaerense, con 277 bajas en junio y un acumulado de 4.800 firmas desaparecidas desde el inicio de la gestión libertaria. “Esta realidad golpea fuerte al empleo local”, advirtió el titular de la cartera económica.

Crisis sin freno: cerraron más de 17.000 empresas y se perdieron 219.000 empleos

López enfatizó que el rumbo actual está deteriorando el tejido productivo y afectando a miles de trabajadores: “Necesitamos una alternativa que cree más empresas, no que las destruya. A pesar de la retórica pro-empresa, los datos muestran que el Gobierno nacional está haciéndole un daño profundo al empresariado argentino y a sus trabajadores, que sufren una mayor desocupación”.
   

OTRAS NOTAS

A ESCENA

Con respaldo a candidatos y presencia bonaerense, Macri juntó a postulantes PRO 

El ex Presidente encabezó un encuentro en la sede partidaria, en medio de las turbulencias económicas. Estuvieron Ritondo y Santilli. Mensajes de concordia con los libertarios, aunque admiten que los vínculos son difíciles. Satisfacción por el apoyo de Trump.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET