22 de septiembre de 2025
UN ALIVIO
Tras el apoyo de EEUU y la quita de retenciones, bajan todas las cotizaciones del dólar
El gobierno consiguió un poco de aire tras la baja del dólar y la abrupta caída del riesgo país. La divisa se alejó del techo de la banda luego de una de las semanas más complicadas en materia económica.

El anuncio del gobierno nacional respecto a la quita de retenciones tuvo su impacto en la economía y en el valor del dólar. Durante la jornada del lunes, los mercados reaccionaron de manera favorable para nuestro país y bajaron todas las cotizaciones.
Durante el inicio de este lunes, el dólar Banco Nación bajó un 3%, y se vende a $1,460 en el Banco Nación, tras un récord el viernes donde superó holgadamente los $1.500. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras la divisa minorista es negociada a $1.468,78 para la venta y a $1.409,49 para la compra.
Con el correr de la jornada, la cotización blue del dólar retrocedió a $1.475 para la venta este lunes, luego de un cierre récord el último viernes a 1.520 pesos. Además del anuncio de baja de retenciones, fue clave el respaldo del gobierno de los Estados Unidos al modelo económico llevado adelante por el presidente Javier Milei y el ministro Luís Caputo.
Otra variable favorable para el gobierno fueron los dólares financieros. Luego de haber alcanzado máximos cercanos a los $1.600, los mismos cayeron unos 100 pesos en el día. El “contado con liquidación” mediante bonos es pactado a $1.471 (-6,7%), mientras que el dólar MEP alcanza los $1.469 (-6,3%).
Todos estos indicadores son un reflejo de los aumentos de los títulos públicos en dólares en Wall Street, además de una fuerte baja del riesgo país. El mismo registró una caída de 331 puntos hasta llegar a los 1.125 puntos básicos, lo que representa una baja de 22,7% en el día. El pasado viernes esta referencia alcanzó un máximo de 1.516 puntos básicos.
Este alivio para el gobierno en materia económica se dio luego del mensaje del Tesoro de EEUU, que respaldó al Gobierno argentino y prometió ayuda financiera. “Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”, aseguró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Este mensaje fue agradecido por el ministro de Economía de la Nación, Luís “Toto” Caputo, a través de su cuenta de X: “Gracias Secretario Scott Bessent, por su invaluable apoyo y compromiso para ayudarnos a hacer que Argentina vuelva a ser grande”.
Por su parte, el presidente Javier Milei también manifestó su “enorme agradecimiento al Scott Bessent y al Presidente Donald Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos”.