Kicillof alista su Presupuesto y los radicales abadistas desempolvan el talonario
Tras el envío de la ley nacional por parte de Milei, la Legislatura se prepara para recibir la ley de leyes bonaerense. El radicalismo referenciado en Abad se reúne mañana para trazar su estrategia. Buscará sacar rédito de su número actual. Quieren que el endeudamiento forme parte del mismo paquete.
Compartir
El envío del Presupuesto de la Nación al Congreso, anunciado ayer por el presidente Javier Mieli, reabrió la expectativa respecto del proyecto de la Ley de Leyes bonaerense, que podría ser remitida por el gobernador Axel Kicillof a la Legislatura en los próximos días.
Ante la eventual entrada del cálculo de recursos y gastos para el año próximo, diputados y senadores radicales referenciados en el senador nacional Maximiliano Abad mantendrán este miércoles una reunión para definir la postura del sector ante el inminente debate legislativo.
Los bloques que conducen Diego Garciarena en Diputados y Ariel Bordaisco en el Senado intentarán afinar su estrategia, conocedores que el Ejecutivo intentará tener el Presupuesto y, sobre todo, el Endeudamiento con la composición actual del parlamento.
Es que, a pesar del triunfo de Fuerza Patria en las provinciales del pasado 7 de septiembre, La Libertad Avanza incrementará considerablemente su número de representantes en ambas cámaras, complicando al oficialismo si la negociación se realizase después del 10 de diciembre.
Garciarena flanqueado por Alejandra Lorden y Belén Malaisi.
Talonario en mano para “cobrar” (en cargos y sillones, por ejemplo) por las manos alzadas, los espacios denominados UCR-Cambio Federal cuentan actualmente con 9 integrantes en la Cámara baja: además de Garciarena, son parte Emiliano Balbín, Anahí Bilbao, Alejandra Lorden, Belén Malaisi, Claudio Rossi, Valentín Miranda (referenciado en Fernández, quien se alejó del abadismo), Silvina Vaccarezza (monzoista) y la recién llegada Natalia Dziakowski, quien dejó el bloque Somos Buenos Aires tras la ruptura de su espacio, el GEN, con el armado que compitió a nivel provincial y local.
Luego de diciembre, el grupo quedará reducido a cuatro miembros, con la posibilidad de que Miranda emigre al bloque rosa, finalizando mandato cinco de ellos.
En el Senado las cosas se complicaron para los boina blanca de Abad, ya que el otrora presidente del bloque, Agustín Máspoli, armó bloque de Somos junto al ex intendente de General Alvear, Alejandro Cellillo, dejando a la bancada que ahora conduce Bordaisco con seis manos: Nerina Neumann, Flavia Delmonte, Eugenia Gil, el monzoista Marcelo Daletto y la “margarita” Lorena Mandagarán, además del marplatense.
Tras el recambio del último mes del año, la bancada abadista en la Cámara alta quedará reducida a Neuman, única sobreviviente del bloque actual en el recinto.
UCR-Cambo Federal en el Senado bonaerense, con Bordaisco a la cabeza.
Con cartuchos en la recámara, los radicales esperan obtener una recompensa por su apoyo al Presupuesto, y pondría como condición que el pedido de endeudamiento integre el mismo paquete, con la intención de cotizar aún más su respaldo.
Para que tenga sanción el pedido de deuda del Ejecutivo, calculan, se necesitan dos tercios de los legisladores, lo que eleva considerablemente el valor cada mano alzada, mientras relojean las vacantes existentes en la Corte, el Bapro y sus empresas y otros organismos con participación estatal y representación de la oposición. Incluso, los cargos en juego dentro de las cámaras en el próximo periodo.
Cabe recordar que el Ejecutivo provincial gobierna con Presupuesto prorrogado, luego del fracaso en diciembre de 2024 de las negociaciones para aprobar la iniciativa. Entonces, la oposición responsabilizó a la interna en el seno de Unión por la Patria por la situación, mientras que el peronismo apuntó a la intención de los opositores -radicales y el PRO, especialmente- de meter en la negociación el reparto de sillones.