7 de septiembre de 2025
POSIBLES ESCENARIOS
El día después y el dólar: cómo impactará el resultado electoral en el mercado cambiario
Tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires, los analistas anticipan una alta volatilidad en el mercado cambiario. El resultado de los comicios será determinante en la cotización del dólar, abriendo un abanico de posibilidades que van desde una ligera baja hasta un incremento significativo

El futuro del dólar, tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires, se presenta incierto, ya que dependerá directamente del resultado electoral.
En este contexto, JP Morgan vislumbra dos posibles panoramas: una victoria ajustada del Kirchnerismo o un triunfo de La Libertad Avanza (LLA). En el segundo caso, se generaría un escenario más favorable para los objetivos económicos del gobierno, lo que podría traducirse en una reducción de la prima de riesgo político y, por consiguiente, una menor presión sobre el dólar. No obstante, si Fuerza Patria obtuviera una victoria contundente, la economía argentina podría enfrentar dificultades, impulsando el dólar hacia el límite superior de su banda de cotización.
Paralelamente, otros analistas, como los de Outlier, no anticipan una caída significativa del tipo de cambio, independientemente de quién se alce con la victoria en las elecciones. Argumentan que, incluso si el oficialismo lograra imponerse, la baja del dólar se vería limitada por la demanda real. Además, señalan que el Tesoro podría intervenir para sostener el valor del dólar en caso de que este cayera por debajo de los $1,300.
En general, los mercados se encuentran a la expectativa de los resultados electorales y su posible impacto en el dólar. El resultado de las elecciones se considera un factor crucial para el futuro del proyecto político y económico del gobierno.
Ante esta posible volatilidad, algunos asesores financieros recomiendan proteger los ahorros mediante la inversión en instrumentos como la "caución bursátil", fondos del mercado de dinero, o la simple compra de dólares.