Apps
Jueves, 4 septiembre 2025
Argentina
4 de septiembre de 2025
SECCION POR SECCION

Ocho batallas clave: La Libertad Avanza y Fuerza Patria ante una elección bisagra

Con ocho secciones electorales y más de 14 millones de votantes, la elección provincial del 7 de septiembre en Buenos Aires se juega en múltiples frentes. Mientras el peronismo apuesta a su estructura territorial para retener el Conurbano, La Libertad Avanza busca irrumpir en tierras ajenas. El resultado marcará el rumbo a octubre.

Ocho batallas clave: La Libertad Avanza y Fuerza Patria ante una elección bisagraOcho batallas clave: La Libertad Avanza y Fuerza Patria ante una elección bisagraOcho batallas clave: La Libertad Avanza y Fuerza Patria ante una elección bisagra
Compartir

La Provincia de Buenos Aires votará el 7 de septiembre con un peso político inédito: por primera vez en dos décadas la elección provincial se desdobla de la nacional, transformando la disputa en una suma de ocho elecciones simultáneas con dinámicas propias. Con más de 14 millones de electores, un tercio del padrón nacional, el resultado bonaerense puede ser decisivo para definir las generales del 26 de octubre.

El justicialismo pone en juego toda su estructura en el amplio territorio bonaerense y los intendentes ponen toda la carne al asador para defender su gestión y blindar los Concejos Deliberantes en 84 municipios. Asimismo, son varios los alcaldes que dieron el salto para pelear por bancas en la Legislatura y apuestan fuerte a ese objetivo.

Ocho batallas clave: La Libertad Avanza y Fuerza Patria ante una elección bisagra

Por la oposición, la principal cara visible es el presidente Javier Milei, pero el escándalo de las supuestas coimas con sus funcionarios implicados -hasta su propia hermana Karina- lo dejaron expuesto ante la sociedad. Mientras no logra resolver de fondo la economía diaria, el conflicto que habla de corrupción golpea en el corazón libertario.

Ocho batallas clave: La Libertad Avanza y Fuerza Patria ante una elección bisagra

El descontento social con estas dos alternativas, sumado al internismo en todas las fuerzas políticas, generó que se pusieran en pie otros espacios que se desprendieron del justicialismo, radicalismo y el PRO. Somos Buenos Aires, Hechos y Nuevos Aires hicieron su presentación con dirigentes e intendentes que se alejaron de Fuerza Patria y otros que eran del extinto Juntos por el Cambio.

En un momento se hablaba que lo inédito del proceso llevaba a pensar en ocho elecciones diferentes en función de las particularidades de las secciones electorales. Con el correr de la campaña, hay quienes afirman que en realidad se trata de 135 comicios diferentes. Lo concreto es que ningún espacio político se mostró cohesionado y cada tribu interna lleva a cabo su propia receta por lo que cada cual forjó su propio camino.

Ocho Secciones, ocho batallas diferentes:

Primera Sección (5.131.861 electores)

Finalmente, Katopodis y Magario se alzaron como el premio mayor para el MDF en las dos secciones más estratégicas del Conurbano. Su inclusión como cabezas de lista fue una muestra del peso que el espacio buscó imponer en las negociaciones, logrando doblegar parte de la resistencia camporista.

Para La Libertad Avanza, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, es quien encabeza la nómina de la Primera sección electoral, mientras que el jefe comunal de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, está al tope de la grilla de la Quinta. Ambos compiten por una banca en el Senado bonaerense.

Tras haber desbancado a la Tercera, la Primera es hoy la Sección Electoral más poblada, concentra el 36% del padrón provincial y renueva 8 senadores. Quienes quieran hacerse con el podio deberán ganar en distritos clave como Merlo, Moreno, San Martín, Tigre, Tres de Febrero y Pilar.

Por un lado, Fuerza Patria apuesta a su estructura territorial con intendentes fuertes como Gustavo Menéndez (Merlo) o Fernando Moreira (San Martín). Mientras que LLA busca perforar en el Conurbano Norte y Oeste, donde la inseguridad y el transporte son ejes de campaña.

Si LLA logra imponerse, podría amenazar la hegemonía peronista en el corazón del conurbano.

Segunda Sección (661.721 electores)

En la Segunda Sección, el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, fue designado como el número uno de la nómina, lo que representó otro punto a favor del MDF. El segundo nombre del armado es el de Evelyn Flores perteneciente a La Cámpora, mientras que el tercer puesto será para Carlos Puglelli, del Frente Renovador.

En esta Sección quien encabeza la lista es la presidenta del bloque PRO en el Concejo Deliberante de Zárate, Natalia Blanco. La dirigente amarilla responde políticamente a Cristian Ritondo y al jefe comunal del distrito, Marcelo Matzkin.  Mientras que el actual senador Alejandro Rabinovich estará en el cuarto lugar de la nómina para la Legislatura.
El segundo grupo del territorio bonaerense está formado por 15 municipios. Allí, se votarán 11 diputados.

San Nicolás, Zárate, Pergamino y San Pedro son los distritos con mayor cantidad de electores, por lo que hacerse con estos puede ser la llave para conquistar esta Sección.
Si bien Fuerza Patria controla buena parte del territorio (8), la presencia opositora es fuerte. Además, HECHOS controla los 2 municipios con mayor peso electoral, San Nicólas y Pergamino.

En esta elección LLA podría capitalizar el voto liberal y del campo, históricamente más refractario al kirchnerismo.

Tercera Sección (5.101.177 electores)

En la Tercera, el segundo lugar, detrás de la vicegobernadora, lo ocupará el presidente del bloque de UxP en la Cámara de Diputados, Facundo Tignanelli. Quien completa el podio es la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. En esta sección los lugares 2 y 3 los ocupó La Cámpora.

En la Tercera sección, la nómina la encabeza Maximiliano Bondarenco, concejal de Florencio Varela y excomisario de la Bonaerense. El  2 PRO coloca a la segunda de la boleta, y el lugar lo ocupa la actual diputada nacional María Sotolano. El tercer lugar en la lista seccional le corresponde a Luís Ontiveros, armador libertario de La Matanza.

La Tercera es una porción clave de la Provincia para el peronismo, es la segunda más grande, concentra La Matanza (con sus casi 2 millones de electores) y renueva 18 diputados.

Con La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes y Almirante Brown en manos del peronismo, LLA intentará penetrar con su discurso antipolítica, pero enfrenta la estructura territorial más densa del país.

Cuarta Sección (547.677 electores)

En la Cuarta Sección la definición favorece al camporista de Pehuajó, Diego Videla, dejando en el segundo lugar a la referente del Frente Renovador y actual funcionaria del gobierno provincial, Valeria Arata, un gesto de equilibrio que no alcanzó a calmar del todo los ánimos. También se posiciona el intendente de Alberti Germán Lago del MDF.

Para LLA el que encabeza la lista es el dirigente de La Libertad Avanza, Gonzalo Cabezas. Fue el primer armador de los libertarios en el oeste bonaerense y actualmente es subsecretario en el Ministerio del Interior. El segundo lugar de la lista es para una concejal de La Libertad Avanza de General Villegas. Se trata de Analía Balaudo, mientras que el presidente del bloque PRO en la Cámara de Diputados, Matías Ranzini, va en el tercer lugar de la lista seccional.

Con 7 senadores a definir y su perfil agropecuario, esta Sección es terreno fértil para LLA y Somos. Por su parte, Fuerza Patria depende de intendentes locales pero que no ostentan gran peso en esta porción del territorio bonaerense.

Quinta Sección (1.336.787 electores)

El revuelo y el desorden también se hicieron sentir en la Quinta Sección, donde todas las miradas se posaron sobre Fernanda Raverta, quien ganó la pulseada y es cabeza de lista. La definición implicó una disputa interna que terminó con el exintendente de Mar Chiquita imponiéndose sobre el exjefe comunal de General Pueyrredón, Gustavo Pulti.
 
El actual director de ABSA, Jorge “Pitingo” Paredi está segundo en la lista del frente el segundo lugar en la lista de la Quinta Sección Electoral, detrás de Fernanda Raverta. Mientras que en tercer lugar está María Laura García.

Por la Quinta sección, Guillermo Montenegro estará secundado por Cecilia Martínez, concejal libertaria en Mar del Plata, que responde a Alejandro Carrancio. El tercer lugar de la nómina de la zona atlántica es para uno de los armadores libertarios de La Plata y funcionario legislativo del espacio de Pareja, Matías de Urraza.

Con 5 senadores a disputarse, FP cuenta con presencia en partidos turísticos claves como La Costa o Villa Gesell, mientras que LLA y el PRO tienen las expectativas puestas en Mar del Plata, donde Guillermo Montenegro (PRO) es figura central.

6. Sexta Sección (672.483 electores)

En la Sexta Sección, las versiones fueron tan confusas como cambiantes. Algunos aseguraban que el intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo, encabezaría la lista de diputados, sin embargo el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Alejandro Dichiara, se impuso y es quien va primero. En segundo lugar va Maite Alvado (LC) y tercero Alejandro Acerbo, intendente de Daireaux y quien sonó en su momento como posible cabeza de lista.

Por LLA el primero de los 11 candidatos diputados es Oscar Liberman, libertario, excandidato a intendente de Bahía Blanca; secundado por la psicóloga bahiense María Sol Pannelli, mientras que en el tercer lugar se ubica el exintendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, alineado a Patricia Bullrich.

Con 11 diputados a definir en el sur bonaerense, LLA podría crecer con una agenda liberal y productivista. Fuerza Patria apuesta todo a Federico Susbielles en Bahía Blanca, pero el interior suele ser más esquivo al peronismo.

Séptima Sección (285.047 electores)

Los casilleros se completan con la dirigente María Inés Laurini, integrante del Concejo Deliberante de Azul, quien fue confirmada para la Séptima Sección. Estará acompañada por Marcos Pisano, intendente de Bolívar por el Frente Renovador.

La nómina de senadores de la Séptima sección la comanda el armador libertario de la región, Alejandro Speroni, de Tapalqué. El segundo casillero es para Celeste Arouxet, coordinadora de La Libertad Avanza en Olavarría. El tercer lugar lo ocupa el exintendente de Olavarría, Ezequiel Galli, del PRO.

Por la Séptima se eligen 3 senadores. Región centro con ciudades claves como Olavarría y Azul. Por el momento el escenario se mantiene abierto, Fuerza Patria y UCR-Cambio Federal compiten con estructuras locales consolidadas. Por su parte, LLA puede captar descontento en ciudades medianas.

Octava Sección (639.839 electores)

En la Octava, el actual diputado bonaerense Ariel Archanco mantiene su lugar como figura principal. Estará acompañado por Lucía Iañez, del MDF y por Juan Martín Malpeli, del Frente Renovador, ambos diputados bonaerenses que no podrán renovar su banca.
En la Sección Capital la lista de diputados provinciales la encabeza Juan “Juanes” Osaba, uno de los integrantes de la mesa provincial de La Libertad Avanza, quien además es uno de los responsables del armado en la Tercera.

El PRO colocó a la segunda, la actual diputada Julieta Quintero Chasman, mientras que el tercer renglón quedó para Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial.
Con 6 diputados a elegir, Fuerza Patria confía en Julio Alak para retener La Plata. LLA apuesta a crecer en sectores universitarios y en una clase media desilusionada.


 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Una contienda que pone en juego el bastión histórico del peronismo

La consultora política Analía del Franco brindó su mirada sobre lo que se espera para los comicios del 7 de septiembre. El desafío para el peronismo es doble: retener un bastión que históricamente le pertenece y, al mismo tiempo, superar las tensiones internas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET