Apps
Miércoles, 3 septiembre 2025
Argentina
3 de septiembre de 2025
DESCONFIADOS

Desde el campo bonaerense alertaron por las hectáreas inundadas y piden respuestas

Desconfiados habló con el titular de Carbap, Ignacio Kovarsky, quien reclamó nuevamente por la falta de obras en la zona núcleo bonaerense.

Desde el campo bonaerense alertaron por las hectáreas inundadas y piden respuestasDesde el campo bonaerense alertaron por las hectáreas inundadas y piden respuestas
Compartir

Ante la problemática por las feroces inundaciones que sufrieron varios distritos del interior bonaerense, el titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Ignacio Kovarsky, dialogó con Desconfiados al aire de Cadena Río para graficar las problemáticas que tiene el sector.

En ese sentido, el dirigente sostuvo que hay más de un millón de hectáreas inundadas en el interior bonaerense: “Nosotros estamos emitiendo boletines informativos de inundaciones desde el mes de febrero a marzo y ahora lo que estamos esperando, después del último evento de lluvia del fin de semana, es que los satélites tengan el cielo despejado para poder analizar bien las imágenes y hacer un nuevo informe, pero hasta antes de esta lluvia eran 750.000, así que estamos tranquilos, estamos seguros de que va a ser más de un millón de hectáreas inundadas”. 

Allí realizó reclamos por falta de infraestructura: “Faltan obras que son eternas, que no llegan nunca, obras que se reclaman, pasan las gestiones, se hacen las gestiones de parte de las entidades del campo y de los productores y nunca aparecen, y todos los años hablamos de lo mismo. Son obras que vienen hace décadas, supuestamente pensadas y evaluadas, pero que después los fondos, que incluso se crean impuestos para pagar esas obras, se desvían, después volvemos a rediscutir cosas que ya están discutidas”.

“El Estado en vez de usar la plata para mantener el camino, poner tubos, hacer canales y sacar el agua, o manejar el agua, porque esto es el agua muchas veces que hay que gestionarla, no hace nada, durante la seca, de hecho pasa con los caminos, los intendentes en general dicen no, pero si se puede andar por los caminos, y vos vas en los autos, en la camioneta, y podés pasa”, sentenció el dirigente de Carbap.

Desde el campo bonaerense alertaron por las hectáreas inundadas y piden respuestas

Allí el titular de carbap sostuvo que “estamos en una emergencia y hay que ver de qué manera le vamos dando respuesta a los productores. Por años pagamos para servicio de camino y no lo tuvimos, por años pagamos en impuestos para que se haga una obra hídrica y no lo hicieron, ahora lo que pasa es que en la emergencia lo pedimos mucho más fuerte. Entonces, hay una doble vara, para recaudar, vienen a buscar el campo, ni siquiera nos vienen a buscar, nos lo extraen, pero a la hora de ejecutar el dinero de las casas y impuestos que están destinados a infraestructura, no se hace”.

En esa línea sostuvo que “hay una desconexión entre el Estado, que mira otras cosas, y que en realidad le importan mucho más los votos, son capaces de refaccionar una plaza, pero no arreglar los caminos donde está la producción. No es una o la otra, sino que al menos lo que pedimos es que los fondos que son aportados para infraestructura se usen para eso y no para otra cosa. Que no sean cajas de la política, digámoslo, son cajas de la política, pongan la plata donde la tienen que poner y el campo no se va a inundar”.

Con respecto a quién tiene la responsabilidad en esta situación, Kovarsky sostuvo que “es de todos. El municipio primero, todos los municipios en general, porque el tema de los caminos y de gestionar el fondo y demás, siempre es de los municipios primero, se paga una tasa de vida para la manutención del camino, las obras de fondo, las pesadas, generalmente se hace con fondos de provincia, y por supuesto nación, que tiene menos implicancia, que también tiene que ver. Entonces, ahí hay unas responsabilidades compartidas, cada uno tiene, digamos, la responsabilidad, pero lo que da bronca es que se tiren la pelota entre unos y otros, y el productor sigue mirando, ¿no? Acá, más que buscar responsables, hay que buscar soluciones, y eso es lo que estamos haciendo”. 

Con respecto a cuáles son los distritos más perjudicados por las inundaciones, Kovarsky sentenció: “Después de la última lluvia estamos hablando, pero se meten en emergencia a Los Toldos, Pehuajó, Nueve de Julio, Casares, Bolívar, Olavarría, Arrecifes. Hay un montón de lugares porque llovieron 300 ahora, entonces se suman, está el pedido de emergencia del mes de marzo en la provincia de Buenos Aires, se dieron las emergencias en 15 distritos, ahora hace 50 días fue una nueva reunión que se sumaron el resto de los distritos que te nombraba. Todavía estamos esperando el decreto provincial, hasta uno no nos han entregado o firmado, entonces son muchos distritos donde algunos por una cuenca o por otra están afectados, pero de nuevo se suman Los Toldos, se suma parte del Lincoln, se suma parte del 25 de Mayo, de Las Flores, ahí, impresionante la masa de aguas que hay”.
 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Kicillof tuvo su acto en Tigre y elogió a Massa por ser “artífice de la unidad”

A pocos días de las elecciones bonaerenses, el gobernador compartió un acto junto a referentes de Fuerza Patria en la Primera sección electoral, en un distrito donde su intendente terminó siendo candidato por Somos Buenos Aires.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET