3 de septiembre de 2025
LEGISLATURA
Libertarios bonaerenses buscan congelar el Inmobiliario Rural durante 2025 y 2026
Diputados de La Libertad Avanza presentaron un proyecto para suspender aumentos este año y el que viene. “El impuesto se vuelve confiscatorio y la carga impositiva ha aumentado en los campos de mayor valuación”, señalaron.

Diputados bonaerenses de La Libertad Avanza presentaron un proyecto para “retrotraer y congelar” el valor del Impuesto Inmobiliario Rural y las alícuotas durante los períodos fiscales de 2025 y 2026.
Con la intención de “aliviar la presión tributaria sobre el sector agropecuario”, seis legisladores libertarios buscan establecer, además, que se retrotraiga el aumento del tributo correspondiente a la segunda cuota del ejercicio fiscal 2024.
La iniciativa plantea la suspensión de todos los incrementos derivados de la aplicación de índices inflacionarios o valuaciones fiscales nuevas, facultades delegadas al Poder Ejecutivo por normas de prórroga o revalúos catastrales.
En los considerandos, los diputados Geraldine Calvella, Gastón Abonjo, Sebastián Pascual, Oriana Colugnatti, Abigail Gómez y Ramón Vera Chávez, señala que “ante la crítica situación que presenta la provincia generada por la caída de los precios internacionales en el ámbito cerealero por el aumento de los costos de producción y por las inundaciones en los núcleos productivos, debemos darle una mano al campo, no soltarla”.
La bancada que conduce Agustín Romo señala que el Inmobiliario Rural experimentó aumentos durante el 2024 que superaron los topes legales en la última Ley Impositiva sancionada por la Legislatura.
“El límite era un incremento del 140% al 200%, pero numerosos productores han denunciado subas que llegaron hasta el 500% interanual”, puntualizaron, añadiendo que dicho impuesto “se vuelve confiscatorio y la carga impositiva ha aumentado en los campos de mayor valuación. Esta presión genera consecuencias concretas: un porcentaje del sector productivo tiene a postergar inversiones en maquinarias y tecnologías que efectivicen la producción. En contextos tan críticos, también se tomaron decisiones drásticas como la reducción del empleo”.
Finalmente, los autores de la iniciativa invitan a los municipios de la provincia de Buenos Aires a adherir a los objetivos de la ley adoptando en el ámbito local “medidas similares en sus tasas y cargas tributarias ligadas a la actividad agrícola y ganadera”.