Apps
Miércoles, 3 septiembre 2025
Argentina
3 de septiembre de 2025
POLéMICA

De la jueza “Barú Budú Budía” a los audios de Karina: una película que se repite 30 años después

El juez Alejandro Maraniello prohibió difundir grabaciones que comprometen a la hermana del Presidente. La medida desató críticas por censura previa y reavivó el recuerdo de Servini contra Tato Bores en los 90.

De la jueza “Barú Budú Budía” a los audios de Karina: una película que se repite 30 años después
Compartir

La Justicia volvió a quedar en el ojo de la tormenta. Esta vez, por decisión del juez Alejandro Maraniello, que prohibió difundir los audios atribuidos a Karina Milei. La medida, pedida por el gobierno de Javier Milei tras la filtración de grabaciones en la Casa Rosada, fue leída como un caso de censura previa en toda regla.

La orden judicial apunta a medios y periodistas —entre ellos Jorge Rial y Mauro Federico— bajo el argumento de que se trataba de una “operación de inteligencia ilegal” para desestabilizar al Ejecutivo. Pero el fallo se firmó sin analizar qué decían los audios ni mostrar un daño concreto.

Así, la Justicia no solo les pone un bozal a los periodistas, sino que también restringe el derecho de la gente a enterarse de lo que pasa en un tema sensible: las denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El juez Maraniello, que arrastra nueve denuncias por acoso y abuso de poder, no tardó en cosechar críticas. Constitucionalistas como Andrés Gil Domínguez y Daniel Sabsay lo acusaron de inconstitucional y de ir directo contra la libertad de prensa. El fallo, además, no tiene plazo ni límites claros, lo que lo vuelve todavía más polémico.

En la oposición y en gremios judiciales levantaron la voz: dicen que es un intento de blindar al poder político y controlar el relato oficial. Un precedente peligroso en democracia, donde el debate público debería ser intocable.

La escena, inevitablemente, remite a 1992. Aquella vez, la jueza María Servini de Cubría prohibió un sketch de Tato Bores en Canal 13, sin siquiera ver el material. El humorista iba a ironizar sobre una sanción irrisoria que la Corte le había impuesto en el marco del escándalo Yomagate.




La respuesta de Tato fue antológica: en vez de callarse, reunió a un coro de celebridades, entre las que se destacaron:  Enrique Pinti, Chico Novarro, Luis Brandoni, Marta Bianchi, Luis Alberto Spinetta, Luisina Brando, Patricia Sosa, Cipe Lincovsky, Chunchuna Villafañe, Julián Weich, Jorge Guinzburg, Fabián Vena, Sebastián Borensztein, Reina Reech, Juana Molina, Miguel Ángel Solá, Roberto Carnaghi, Hugo Arana, Darío Grandinetti y Juan Leyrado, todos ellos cantaron en TV: “La jueza Barú Budú Budía, es lo más grande que hay”. Los segmentos censurados fueron reemplazados por placas negras con la leyenda “censura judicial”.

Lejos de silenciarlo, la medida encendió aún más la crítica pública. La prensa y la opinión público prestó atención al caso, y el apodo “Barú Budú Budía” quedó pegado a Servini como símbolo de un fallido intento de callar al humor político.

Hoy, más de 30 años después, la historia parece repetirse. El fallo de Maraniello revive aquel recuerdo incómodo y pone de nuevo en el centro de la escena la relación entre poder, Justicia y libertad de expresión.

OTRAS NOTAS

PRIMER TEST 2025

Urios: “Los intendentes van a ser los grandes actores de la elección”

Consultores políticos brindan su mirada sobre lo que se espera para los comicios del 7 de septiembre. Una campaña atípica con propuestas que no seducen y el temor a la baja participación. El titular de DC Consultores, Aníbal Urios, aseguró que “no hay un fervor de campaña.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET