2 de septiembre de 2025
A TODOS POR IGUAL
El interior bonaerense está bajo agua y en los distritos reclaman obras a Nación y Provincia
Algunos municipios bonaerenses sufren las consecuencias de las lluvias. La falta de obras es notoria y los dirigentes alzaron la voz para exigir más infraestructura en los territorios

La falta de obras se metió de lleno en la campaña para las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre, donde se renueva la mitad de la Legislatura bonaerense y las fuerzas políticas buscarán la mayor cantidad de bancas en ambas cámaras y en los concejos deliberantes de los 135 municipios.
Algunas localidades del interior bonaerense se encuentran bajo el agua tras las últimas lluvias que comenzaron el sábado y se prolongaron hasta comienzos de esta semana. Junín y Nueve de Julio son dos de los municipios más afectados por esta situación y los dirigentes que conducen los distritos reclamaron tanto al gobierno nacional como al de la provincia de Buenos Aires que realicen más obras en las secciones.
El jefe comunal de Junín y candidato a legislador por la Cuarta sección, Pablo Petrecca, alzó la voz para reclamar por la continuidad de las obras de la Cuenca Río Salado. El intendente criticó la decisión del Gobierno Nacional de paralizar las obras públicas y la ausencia total del Gobierno de Axel Kicillof, a quien no parece importarle lo que pasa en su provincia. También señaló que "se perdieron tres años de sequía, un tiempo valioso que podría haberse aprovechado para avanzar con las obras y mitigar la crítica situación que estamos atravesando hoy".
En este sentido, Petrecca señaló que "mientras el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en Partidos como Bragado, 9 de Julio, Viamonte, Villegas, Carlos Casares, Carlos Tejedor están bajo agua, hoy nos encontramos con un gobierno nacional que paralizó las obras públicas y uno provincial que no le importa porque está pensando en la campaña y no en gestionar".
"Esta decisión y actitud de ambos gobiernos han neutralizado una obra trascendental para lo que es la evacuación de los excesos hídricos que perjudican no sólo a la producción agropecuaria, también perjudica los pueblos. La continuidad de las obras del plan Maestro, en su etapa IV, hoy permitirían evitar las enormes pérdidas para la producción y la economía del interior bonaerense", sentenció el candidato de Somos Buenos Aires.
En esa línea, la senadora bonaerense del PRO, Yamila Alonso, presentó un proyecto de declaración en la Cámara Alta para exigirle al gobierno provincial que le otorgue asistencia de manera “urgente” a la localidad juninense de Laplacette, que también se encuentra bajo el agua tras las inundaciones.
En la iniciativa, la legisladora pide que el gobierno bonaerense ponga a disposición asistencia técnica, logística y económica para acompañar las tareas que el municipio ya está desplegando una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias. La senadora sentenció: “Son muchos los municipios afectados que tratan de solucionar las problemáticas, pero el recurso municipal no alcanza y por eso la necesidad de que la provincia esté presente".
Otra dirigente que alzó la voz para difundir los problemas de inundaciones que tiene su distrito es María José Gentile, intendenta de Nueve de Julio. La jefa comunal brindó una conferencia de prensa con el director de Defensa Civil para actualizar sobre la emergencia hídrica que atraviesa el distrito de la Cuarta.
La intendenta sentenció: “El panorama es complejo en todo el partido. Más del 50% del territorio se encuentra anegado, con caminos rurales intransitables y accesos a localidades seriamente comprometidos”.