28 de agosto de 2025
FALTA NADA
Elecciones: la oposición pone la lupa sobre los contratos de la Provincia
Una bancada opositora presentó un pedido de informes “con carácter de urgencia” para saber si el Correo subcontrató a otras empresas para el escrutinio provisorio. Preocupan la “seguridad, transparencia y confiabilidad” del proceso.

Falta nada para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y hay algo que preocupa a la oposición: la posibilidad de que el Correo Argentino haya subcontratado una tarea sensible, como lo es el escrutinio provisorio. Preocupan la “seguridad, transparencia y confiabilidad” del proceso.
Eso es lo que se desprende de un pedido de informes presentado en la Legislatura bonaerense por el bloque de diputados UCR–Cambio Federal, que busca saber si el Correo, tras el convenio firmado con el gobierno de Axel Kicillof, “ha delegado, tercerizado y/o contratado alguna empresa a los efectos de realizar alguna de las tareas del escrutinio provisorio” y, en ese caso, de qué empresa se trata y qué funciones tomará a su cargo.
El proyecto, firmado por el diputado Diego Garciarena, titular del bloque, también pide información sobre “qué mecanismos de control, seguridad y auditoría se implementarán para garantizar la transparencia y confiabilidad de los resultados difundidos” en el conteo provisorio, y también “dónde podrán ser consultados los mismos a medida que se va realizando la carga”.
Tras el convenio entre el Ministerio de Gobierno bonaerense y el Correo, que, según puntualiza Garciarena, fue por un monto total de más de 57.181 millones de pesos, no se brindó “información oficial suficiente sobre si el Correo ha decidido tercerizar parte del proceso del escrutinio provisorio o si se hará cargo de la totalidad del mismo”, explica.
Si se produjo tal tercerización, “resulta fundamental” conocer a qué empresa o empresas se contrató y bajo qué condiciones, ya que “la intervención de actores privados en tareas sensibles de transmisión y recuento de votos podría comprometer la seguridad, transparencia y confiabilidad del proceso”, afirma Garciarena en los fundamentos de su pedido de informes.
“La cercanía de la fecha de los comicios otorga a este pedido un carácter de urgencia, ya que las fuerzas políticas deben disponer de la mayor cantidad de información posible que les permita ejercer un control efectivo y oportuno sobre el desarrollo del proceso electoral”, y “la falta de precisión en la información pública disponible hasta el momento genera incertidumbre”, advierte el diputado.