Apps
Jueves, 28 agosto 2025
Argentina
28 de agosto de 2025
RUPTURA

Una “margarita” se pasó al jardín del abadismo: las secuelas del cierre de listas

La diputada provincial Natalia Dziakowski, del GEN, dejó el bloque referenciado en Lousteau y Manes y se integró al de Cambio Federal. El espacio conducido por Margarita Stolbizer se desmarcó de Somos Buenos Aires al no obtener representación en la boleta de la alianza de centro.

Una “margarita” se pasó al jardín del abadismo: las secuelas del cierre de listasUna “margarita” se pasó al jardín del abadismo: las secuelas del cierre de listasUna “margarita” se pasó al jardín del abadismo: las secuelas del cierre de listas
Compartir

El cierre de listas para las elecciones de septiembre y octubre dejó heridas en varios sectores, provocando movimientos políticos con indisimulable repercusión en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.

La conformación de Somos Buenos Aires y las disputas por ocupar lugares en la boleta de la alianza de centro produjeron la ruptura de algunos sectores que impulsaron la confluencia de diferentes sellos, modificando el tablero de la representación legislativa.

Uno de los primeros espacios en dar el portazo fue el GEN, referenciado en Margarita Stolbizer, que tenía a la diputada provincial Natalia Dziakowski como parte integrante del bloque Acuerdo Cívico UCR-GEN, quien hizo efectiva su salida de esta bancada tras el rechazo de su sello a las decisiones que tomaron Pablo Domenichini y Miguel Fernández, titulares de la Convención y el Comité de contingencia del radicalismo.

Una “margarita” se pasó al jardín del abadismo: las secuelas del cierre de listas
Diego Garciarena, presidente bloque UCR-Cambio Federal.


Así, la referente “margarita” por la Sexta Sección oficializó en las últimas horas su pase al bloque UCR-Cambio Federal, que conduce el marplatense Diego Garciarena, lugarteniente de Maximiliano Abad. El abadismo no quiso integrarse a Somos, presentando listas cortas en Mar del Plata y otros distritos con el selo de Nuevos Aires.

La bancada quedó ahora con nueve integrantes: además de los citados están Emiliano Balbín, Alejandra Lorden, María Belén Malaisi, Claudio Rossi, Silvina Vaccarezza (monzoista) y dos que responden a Fernández -Valentín Miranda y Anahí Bilbao-, cuya permanencia está en veremos.

El sector de Evolución, con la salida de Dziakowski, quedó conformado por seis miembros: Matías Civale, Viviana Dirolli, Claudio Frangul, Nazarena Mesías y Julio Pasqualin, además de Domenichini.

Una “margarita” se pasó al jardín del abadismo: las secuelas del cierre de listas

Cabe recordar que en el Senado se produjo la ruptura del único bloque radical hasta hace unos días, luego de que el chacabuquense Agustín Máspoli y el ex intendente de General Alvear, Alejandro Cellillo, decidieran romper y crear el bloque Somos Buenos Aires en la Cámara Alta, luego de que abadistas y monzoistas plantearan al primero que no se sentían cómodos con ser conducidos por un referente del sector referenciado en Miguel Fernández.
 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

¿La imagen es todo?: el descontento y las preocupaciones marcan en camino electoral

A menos de un mes de las legislativas, una encuesta de Trespuntozero revela que el 44,5% de los argentinos señala la corrupción como el mayor problema del país, desplazando a la inflación. El estudio también marca un retroceso en la imagen de Javier Milei (39,8% positiva) y un incipiente desencanto entre votantes libertarios, en un clima de fuerte polarización y desconfianza tras el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET