Apps
Jueves, 28 agosto 2025
Argentina
28 de agosto de 2025
LA PLATA

Megatoma Los Hornos: la inacción de una secretaría que perpetúa el delito

Este asentamiento irregular de más de 160 hectáreas es un foco de delitos como violencia sexual, homicidios y robos. Vecinos cuestionan a la secretaría de Planeamiento, a cargo de Sergio Resa, que a casi dos años de gestión no ha planteado ninguna solución. Aseguran que la mesa de trabajo convocada es “una promesa de campaña vacía"

Megatoma Los Hornos: la inacción de una secretaría que perpetúa el delitoMegatoma Los Hornos: la inacción de una secretaría que perpetúa el delitoMegatoma Los Hornos: la inacción de una secretaría que perpetúa el delito
Compartir


El programa Desconfiados, que se emite de lunes a viernes por Cadena Río 88.7, expuso la situación que atraviesa la capital bonaerense, que sigue lidiando con las consecuencias de una de las mayores usurpaciones de tierras en la historia reciente de Argentina: la megatoma de Los Hornos.

Este extenso asentamiento irregular, que se extiende sobre unas 160 hectáreas en el ex Club de Planeadores, ha sido escenario de un nuevo escándalo de violencia sexual, sumándose a una larga lista de crímenes que incluyen homicidios, robos de vehículos y tráfico de drogas. 

Vecinos del lugar cuestionan la inacción del organismo encargado del ordenamiento territorial en la ciudad, la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos a cargo del Sergio Resa. Aseguran que la promesa de una mesa de trabajo "es una promesa vacía" y que hace dos años que nadie hace nada. 

El caso más reciente involucra a una joven de 21 años que denunció haber sido abusada sexualmente por su jefe de 53 años en un comercio ubicado en 144 y 79, dentro de la toma.  Este episodio no es aislado, sino parte de un patrón alarmante de delincuencia que ha convertido la zona en un "refugio del delito", como lo describen vecinos.

El origen 

Este asentamiento comenzó el 18 de febrero de 2020, en plena pandemia de COVID-19, cuando grupos de personas ocuparon los terrenos abandonados del ex Club de Planeadores en Los Hornos. 

Lo que inició como una respuesta desesperada a la crisis habitacional rápidamente escaló a una usurpación masiva, la más grande de la provincia de Buenos Aires, abarcando 160 manzanas y albergando a unas 2.200 familias, aunque estimaciones varían entre 3.200 y hasta 20.000 ocupantes. 

Desde entonces, la zona se ha urbanizado de facto con avenidas, ramblas e incluso plazas, pero sin planificación oficial, fomentando un caos que favorece la criminalidad. 
Estadísticas que revelan un epicentro criminal

La meca del delito platense 

La megatoma no solo es un problema habitacional, sino un verdadero imán para el delito. Según denuncias vecinales, la zona ha registrado un incremento exponencial en crímenes desde su inicio. 

Megatoma Los Hornos: la inacción de una secretaría que perpetúa el delito

Homicidios: Al menos tres asesinatos destacados en los últimos años. En diciembre de 2023, Maximiliano Escudero, un fletero de 37 años, fue asesinado durante un robo; en enero de 2025, un chico de 14 años mató a puñaladas a Mateo Adrián Yagame, de 18, en una pelea dentro de la toma; en agosto de 2025, otro homicidio involucró a un menor de 16 años baleado por la policía durante un intento de robo. 

Robos y Desarmaderos: La megatoma se ha convertido en "la Roma platense", donde "todos los caminos del delito conducen" a ella, con autos y motos robadas llegando diariamente para ser desarmados y vendidos. 

Otros Delitos:  Informes destacan presencia de drogas, prostitución y encubrimiento, con la zona calificada como "la meca del delito en La Plata". 

El foco de las críticas recae en Sergio Resa, secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, un funcionario clave en el gabinete municipal y candidato a concejal por Fuerza Patria. 

Resa, arquitecto de confianza de Alak, es responsable de la urbanización y ordenamiento territorial, pero su secretaría a casi dos años de gestión no ha implementado medidas concretas para regularizar la toma.

En lugar de acciones firmes, se limitan a "estudiar medidas de urbanización" con la Provincia, mientras los delitos proliferan. Ahora en plena campaña, anunció Resa una “mesa de trabajo”.  Vecinos lo señalan como parte de una elite política que prioriza consensos electorales sobre la seguridad ciudadana, permitiendo que la megatoma siga creciendo y consolidándose como un "refugio de delincuentes". 

Los vecinos piden a gritos soluciones 

Desde la Asociación Vecinal de Los Hornos, Daniel Arripe quien además creó un mapa del delito donde registra los hechos que van ocurriendo en la localidad, aseguró que “hay punteros políticos involucrados en la megatoma” y que “nadie hace nada porque no solo hay negocios inmobilarios detrás, sino que hay cuestiones electorales”.

Arripe sostuvo que "toda esta gente fue traída por Kicillof y su grupo de político para sacar votos en la elección pasada, para sacar a Garro de la intendencia. Esto es voz populi en el barrio”. 

Además, denunció la continua venta ilegal de parcelas: "toda la semana aparece en Facebook terreno de la megatoma en venta".

Megatoma Los Hornos: la inacción de una secretaría que perpetúa el delito

En cuanto a la urbanización del área, la fuente se mostró escéptico: "Desde el 14 de febrero del 2020 la están urbanizando. Pero los delincuentes siguen estando ahí adentro". También mencionó la falta de avances en materia de seguridad, indicando que "hace años venimos pidiendo más patrulleros para Los Hornos. Nos siguen dando los mismos cuatro patrulleros de siempre".

“No les interesa que pase algo distinto, porque indudablemente más allá de que podemos hablar que adentro de la Megatoma hay un negocio inmobiliario, indudablemente también hay negocios de otra cosa, hay negocios de drogas, desarmaderos, autopartes, prostitución, todo lo que se te ocurra. Todo, absolutamente todo. Y te puedo asegurar que está todo presentado en la justicia por vecinos. Carpetas y carpetas hay, con pruebas. ¿Por qué no actúan?”, se preguntó Arripe. 
 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

¿La imagen es todo?: el descontento y las preocupaciones marcan en camino electoral

A menos de un mes de las legislativas, una encuesta de Trespuntozero revela que el 44,5% de los argentinos señala la corrupción como el mayor problema del país, desplazando a la inflación. El estudio también marca un retroceso en la imagen de Javier Milei (39,8% positiva) y un incipiente desencanto entre votantes libertarios, en un clima de fuerte polarización y desconfianza tras el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET