Apps
Martes, 26 agosto 2025
Argentina
26 de agosto de 2025
DEFINICIONES

Somos resiste la tentación nacionalizadora: secciones a full, con excepciones

La alianza de centro apuesta por el peso de cada Sección Electoral. El Conurbano y el interior, dos realidades con perfiles propios. La presencia de figuras no bonaerenses y las diferencias en la UCR metidas en el freezer.

Somos resiste la tentación nacionalizadora: secciones a full, con excepcionesSomos resiste la tentación nacionalizadora: secciones a full, con excepcionesSomos resiste la tentación nacionalizadora: secciones a full, con excepciones
Compartir

La campaña electoral para las legislativas del 7 de septiembre tiene un efecto terapéutico para los radicales que sueñan con convertir a Somos Buenos Aires, el frente de centro que conforman sectores del centenario partido, en una alternativa a kirchneristas y libertarios.

Es que los cierres de listas para esa fecha y la de octubre, donde se elegirán diputados nacionales por el territorio provincial, dejaron heridas que los principales dirigentes buscan apaciguar.

La conformación de listas para legisladores provinciales y concejales marcó un quiebre en el vínculo que mantenían Maximiliano Abad, cuyo sector se presenta en Mar del Plata bajo el sello Nuevos Aires, y Miguel Fernández, su aliado en la interna -ambos de Unidad Radical- que lo enfrentó con Pablo Domenichini, referente de Evolución, en la pulseada aún no resuelta por la conducción del Comité Provincia.

El trenquelauquense, sin embargo, plantó al diputado provincial en torno a la inclusión de la UCR en Provincias Unidas, el armado de los gobernadores de Grito Federal, con vistas a las nacionales de octubre. Así, los leales a Fernández, entre ellos la mayor parte de los intendentes, se “colaron” en la boleta de la Coalición Cívica, viejos aliados en Cambiemos y Juntos.

Somos resiste la tentación nacionalizadora: secciones a full, con excepciones
Domenichini y Fernández, titulares de la Convención y el Comité UCR.

Sin embargo, Fernández y Domenichini, candidato a Diputado provincial por la Tercera Sección electoral, decidieron dejar pausada su disputa ante la inminente cita de septiembre, encarando juntos lo que resta del recorrida hacia las urnas. Tanto que ayer, como informó La Tecla.info, ambos llegaron a La Plata para trasladar a Agustina Vila, Secretaria General de la Gobernación, sus inquietudes ante la poca información que notan en la población acerca de temas vitales como qué, cómo y cuándo se vota.

Con las “dos provincias” bien delimitadas, el Conurbano y el interior, desde la conducción de Somos Buenos Aires aseguran que cada región tiene su propia campaña, sus propias dinámicas. “No es lo mismo La Matanza que San Nicolás o Pellegrini”, ejemplificaron.

Además de la seccionalización furiosa, desde la alianza de centro aseguraron que no está contemplada la bajada de figuras nacionales para respaldara a los postulantes de la boleta rosa. “Para nada está previsto. Todo lo contrario, creemos que tenemos que aprovechar que por fin tenemos una posibilidad para debatir los temas provinciales y locales”, explicaron.

Aunque el rechazo a nacionalizar la campaña, como pareciera ser el intento del mileismo, podría tener alguna excepción. Por caso, se mencionó la posibilidad de que Domenichini, titular de la Convención de Contingencia, decida con su gente convocar a referentes extra-bonaerenses como Maximiliano Pullaro. 

Somos resiste la tentación nacionalizadora: secciones a full, con excepciones

En tal sentido, desde esa trinchera señalan que el gobernador de Santa Fe goza de una buena imagen, sobre todo por su plan para combatir el narcotráfico y la delincuencia, por lo que podría convertirse en un aporte importante tratándose de un territorio, el Conurbano, donde la inseguridad es moneda corriente y con La Libertad Avanza apostando a un ex comisario, Maximiliano Bondarenko, como candidato seccional.

La corriente seccionalizadora también quedará en evidencia dentro de algunos días, cuando se realicen cierres de campaña en cada una de las ocho Secciones Electorales. “No habrá un cierre provincial, sino que cada región tendrá el suyo propio. Lógico que contará con presencia del resto de dirigentes y candidatos, pero cada una tiene la libertad para definir la manera, el lugar y el perfil de su cierre”, señalaron a este medio.
 

OTRAS NOTAS

LEGISLATIVAS 2025
Andrés Sosa

Kicillof encara el final de la campaña entre el fuego interno, ghosteo y coimas libertarias

El Gobernador presenta una agenda modesta hacia el 7 de septiembre mientras evalúa el impacto del escándalo que rodea a Javier Milei y sus funcionarios. Las actividades previstas en un clima poco amigable para el peronismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET