Apps
Viernes, 22 agosto 2025
Argentina
22 de agosto de 2025
EL ESCANER DE DESCONFIADOS

Resa: un candidato de elite y controversial que busca desembarcar en el Concejo

El arquitecto, Sergio Resa, es mano derecha de Julio Alak en La Plata y primer candidato de Fuerza Patria para el Concejo. Es cuestionado por su impronta inmobiliaria, la que se ha visto evidenciada en el desarrollo urbano y territorial de la ciudad con gastos millonarios en detrimento de otras áreas de primera necesidad

Resa: un candidato de elite y controversial que busca desembarcar en el Concejo
Compartir


El escáner de los candidatos de Desconfiados, sigue trabajando y en este caso fue el turno del primer candidato Fuerza Patria  para el Concejo Deliberante de La Plata, Sergio Resa.

Un técnico que hace años vive de la política y ocupa cargos, cuestionado por muchos por su impronta elitista en el ordenamiento urbano y territorial de la ciudad y con gastos llamativos que quedaron en la mira. 

Como actual secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos del municipio, este arquitecto egresado de la Universidad Nacional de La Plata (1984) presume de una trayectoria que, aunque extensa, está lejos de las controversias. 

Especializado en Planificación Estratégica Urbana por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), Resa es docente en las cátedras de Teorías y Planificación Territorial I y II en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP, y forma parte del Laboratorio de Planeamiento y Gestión Estratégica (LPGE). 

Mas de 30 años en la gestión pública

Resa ha estado incrustado en la administración pública desde los años noventa, con cargos que van desde director de Planeamiento Urbano de La Plata (1991-2007) hasta asesor en la Provincia de Buenos Aires, director de Proyectos del Instituto de la Vivienda (2012-2015) y director de Infraestructura del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. También fue consejero del Consejo Provincial de Hábitat y Vivienda (2014-2015) y colaboró con el PNUD en proyectos de planificación urbana. 

Su influencia en la creación del Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial en 1996, donde fue secretario técnico hasta 2007, marcó las políticas urbanas de La Plata, pero generó tensiones entre la modernización y la destrucción del patrimonio histórico en la Ciudad. 

Gastos millonarios y reformas polémicas

La gestión de Resa no está exenta de polémicas. La oposición en el Concejo Deliberante lo ha puesto en la mira por el escandaloso gasto 1.000 millones de pesos en servicios de catering previsto para su área en el Presupuesto, contraponiendo la asignación de recursos a áreas vinculadas con la seguridad vial.

Respecto al patrimonio platense, las reformas en plazas céntricas como Italia, San Martín y Rocha, donde se asfaltó el adoquinado histórico, desataron la furia de vecinos, académicos y organizaciones patrimonialistas. También se cuestionaron las sumas millonarias invertidas en detrimento de otras necesidades básica innegables en la ciudad como el bacheo y la seguridad. 

Estas obras, impulsadas desde su área, fueron acusadas de borrar la identidad de la ciudad, reducir espacios verdes y excluir a la comunidad de las decisiones. Además se cuestionan los montos asignados: Plaza San Martín 4.599.555.912 pesos; mientras que Plaza Rocha, que se inaugurará el 2 de junio, alcanzó a un valor de 1.991.944.866 pesos y un monto similar Plaza Italia. 

La justicia, en un fallo polémico de mayo de 2025, dio luz verde a estas obras tras la modificación de una ordenanza en 2022 aprobada sospechosamente por unanimidad en el Concejo a pedido del Ejecutivo.

Esto no hizo más que avivar las críticas: muchos denuncian que Resa promueve un modelo de ciudad elitista donde el negocio inmobiliario prima sobre la inclusión social.

La producción de Desconfiados se comunicó con Sergio Resa para que brinde explicaciones sobre los cuestionamientos mencionados por los gastos en catering y también por obras millonarias en las plazas, en detrimento de otras necesidades básicas, pero hasta el momento no hubo respuesta. 

OTRAS NOTAS

BOLETÍN OFICIAL

Provincia emitirá el sexto tramo de Letras del Tesoro por $10.000 millones

Mediante la Resolución Nº 79 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía bonaerense dispuso una nueva emisión en el marco del Programa 2025. Los títulos se integrarán en pesos y estarán garantizados con recursos de coparticipación. Los detalles

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET