Apps
Jueves, 21 agosto 2025
Argentina
21 de agosto de 2025
COMPLICADOS

Pymes en alerta máxima: denuncian cierres masivos y despidos

Más de 120 empresarios del conurbano advirtieron ante la Provincia que la recesión, la apertura de importaciones y el derrumbe del consumo están dejando a la industria al borde del colapso. Desde diciembre, ya cerraron más de 15.500 empresas y se perdieron 220.000 empleos.

Pymes en alerta máxima: denuncian cierres masivos y despidos
Compartir

Los empresarios pymes del conurbano bonaerense y La Plata pusieron sobre la mesa una advertencia contundente: la crisis económica no da respiro y las fábricas están al límite. En un encuentro con el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, más de 120 referentes de distintos sectores denunciaron que la caída del consumo, los costos desbordados y la apertura indiscriminada de importaciones están empujando a miles de firmas al cierre y a la pérdida masiva de empleos.

Las cifras son lapidarias: desde la llegada de Javier Milei al poder, ya se cuentan más de 15.500 empresas cerradas y 220.000 puestos de trabajo destruidos en todo el país. La industria, lejos de recuperarse, profundizó su derrumbe y en la Provincia de Buenos Aires la caída golpea prácticamente a todos los rubros, salvo la producción automotriz. Los funcionarios bonaerenses admiten que los programas de créditos y alivio fiscal implementados no alcanzan para compensar una macroeconomía en caída libre.

El propio subsecretario Ariel Aguilar reconoció que los empresarios están “resistiendo como pueden”, pero no saben por cuánto tiempo más. Señalan que los paliativos provinciales, aunque valiosos, son apenas un salvavidas en un contexto donde la demanda se achica y la competencia externa, alentada por las políticas nacionales, asfixia a la producción local. El clima general es de incertidumbre y temor a que la ola de despidos y cierres se acelere.

En paralelo, el presidente de Industriales PyMEs Argentinos, Daniel Rosato, anunció que llevarán al Congreso un proyecto de ley para crear un Régimen de Incentivos para Pymes Industriales. La propuesta busca beneficios impositivos y estabilidad de diez años para quienes se animen a invertir, pero el trasfondo es claro: sin medidas urgentes que reactiven el mercado interno, cualquier plan de incentivos nacerá con un techo muy bajo.

En definitiva, el panorama que dejaron los empresarios en la reunión es desolador. La combinación de recesión, desprotección del mercado interno y decisiones políticas que favorecen a las importaciones conforman una tormenta perfecta para las pymes. El riesgo de que la economía se siga achicando y el tejido productivo nacional se desintegre ya no es una advertencia: es una realidad palpable en cada cierre de fábrica y cada trabajador despedido.

OTRAS NOTAS

NACIONALES

En medio del escándalo, el Gobierno removió al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad

Diego Spagnuolo fue desplazado en medio de acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo para garantizar su funcionamiento en plena disputa política.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET