Apps
Miércoles, 20 agosto 2025
Argentina
20 de agosto de 2025
DESAYUNOS POLÍTICOS

Gestión en seguridad: en qué fuerza policial la población tiene más confianza

La encuesta que presentó la consultora Isasi Burdman para La Tecla estudió los niveles de confianza en las fuerzas federales y la policía bonaerense en las secciones electorales más populosas de la provincia y hay resultados sorprendentes

Gestión en seguridad: en qué fuerza policial la población tiene más confianzaGestión en seguridad: en qué fuerza policial la población tiene más confianzaGestión en seguridad: en qué fuerza policial la población tiene más confianzaGestión en seguridad: en qué fuerza policial la población tiene más confianza
Compartir

Revista La Tecla volvió a lanzar los desayunos políticos, una iniciativa para debatir sobre coyuntura en medio de la campaña electoral para las próximas elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Los consultores políticos Viviana Isasi y Julio Burdman presentaron su última encuesta en la charla denominada "Panorama electoral para las elecciones legislativas de septiembre" que fue realizado en la Universidad del Este en La Plata.

Además de la imagen del presidente Javier Milei y del gobernador bonaerense Axel Kicillof, la consultora puso el foco en las tres secciones electorales con mayor caudal de votantes, como lo son la Primera, Tercera y Quinta. Los resultados fueron más favorables para La Libertad Avanza, que en la previa tiene todo para hacer una buena elección y conseguir más legisladores que Fuerza Patria.

Además de la intención de voto de cada uno de los candidatos seccionales, la consultora también realizó un interesante análisis sobre las fuerzas de seguridad y el nivel de confianza de la población tanto en el Conurbano como en la costa bonaerense. Allí arrojó resultados interesantes para analizar, sobre todo en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Gestión en seguridad: en qué fuerza policial la población tiene más confianza

La consultora apuntó a la gestión de seguridad y realizó la siguiente pregunta: ¿qué institución le merece más confianza?, para así medir cómo ve la población tanto a la policía bonaerense como a las fuerzas federales. Tanto en la Primera como en la Tercera, las fuerzas de Patricia Bullrich se impusieron por sobre las de Javier Alonso.

Con respecto a la zona norte del Conurbano, un 47% se inclinó por las fuerzas federales comandadas por la ministra de Seguridad de la Nación. Por su parte, la policía bonaerense tiene tan solo un 26% de confianza en dicha región, mientras que el 27% restante no supo qué contestar ante esa pregunta.

Gestión en seguridad: en qué fuerza policial la población tiene más confianza

Una tendencia similar se ve en la Tercera sección electoral, donde también sorprendió el dato de que La Libertad Avanza está cuatro puntos arriba de Fuerza Patria, en una sección históricamente dominada por el peronismo.

Retomando el estudio de la gestión en Seguridad, la tendencia fue para las fuerzas federales, pero con menos margen. El 39% confía en las fuerzas nacionales, mientras que el 30% se inclinó por la policía de la provincia de Buenos Aires. El número de indecisos escaló al 31% en dicha sección.

Sin embargo, en la Quinta el panorama es totalmente distinto, donde las fuerzas federales no son tan bien vistas. Un 36% de los encuestados prefiere a la policía bonaerense, mientras que solo el 20% se inclinaron por las fuerzas federales, en una clara muestra de aceptación hacia la fuerza policial de Axel Kicillof. En ese ítem, el número de indecisos es mayor ya que alcanza el 44%.

Gestión en seguridad: en qué fuerza policial la población tiene más confianza

En la última edición de Revista La Tecla, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, se refirió sobre el rol de las fuerzas federales en la Provincia y cuestionó a Patricia Bullrich: “El Estado provincial no ha sido informado sobre la cantidad de efectivos federales que hay trabajando en la provincia de Buenos Aires. La Nación nunca lo comunicó de manera fehaciente. Pero está claro que la presencia de las fuerzas federales en la provincia es muy pobre. Se ve en la calle que la presencia que alguna vez hubo hoy ya no existe. Para que tengan una magnitud del impacto, con el Plan Centinela iniciado en 2013 se desplegaron 6 mil gendarmes y prefectos en todo el conurbano. En esa época se veía a la Gendarmería trabajando en todos lados”.
 

OTRAS NOTAS

NO HUBO DOS TERCIOS

Diputados: la oposición no logró quebrar el veto de Milei al aumento a jubilados

Después de declinar el veto a la emergencia en discapacidad, La Cámara baja no hizo lo mismo con la iniciativa para aumentar los haberes de los trabajadores pasivos. Hubo 160 votos para mantener el aumento y 83 para sostener el veto.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET