19 de agosto de 2025
ELECCIONES 2025
Una encuesta da ganador a uno de los espacios bonaerenses en septiembre: “Entre 5 y 8 puntos”
Un relevamiento de DC Consultores pulsó el presente electoral de las dos principales alianzas bonaerenses de cara a las legislativas. El director de la empresa, Aníbal Urios, dio detalles en diálogo con el programa Desconfiados, que se emite por Cadena Río (FM 88.7).

A días de las elecciones legislativas, un relevamiento realizado por DC Consultores evaluó las posibilidades electorales de las dos principales alianzas de la provincia de Buenos Aires: Fuerza Patria y La Libertad Avanza.
En tal sentido, el programa Desconfiados, que se emite por Cadena Río (FM 88.7) dialogó con el responsable de la empresa, Aníbal Urios, acerca de la encuesta realizada entre el 11 y el 13 de agosto.
El politólogo y analista consideró que a partir del desdoblamiento “es muy difícil porque son ocho secciones, realidades distintas, porque agrupan distintos municipios que nada tienen que ver unos con otros. Por lo cual va a haber una mirada muy local, donde van a revalidar y a plebiscitar las gestiones municipales, entonces va a ser un arco iris, va a haber muchos distintos partidos que van a algunos convalidar la gestión y otros quizás tengan un cambio de rumbo”.
En cuanto a la forma de gobernar de Axel Kicillof, Urios sostuvo que “esto lo hicimos con CABA, con la gestión de Jorge Macri hace poquito, y los números eran bastante parecidos: 60 y monedas por ciento que te dice que no está del todo bien, que no se siente representado, y casi un 40% que te dice que ve que puede ratificar el rumbo”.
En referencia a la sensación de abandono o retroceso de la Provincia, más del 67% dice que está abandonada. Nos metimos un poco en la pelea discursiva de los candidatos de los dos polos. Uno dice que está abandonada y el otro dice que la está cuidando, pero la gente ratifica la idea de que está abandonada. Uno recorre, hay cuestiones de vieja data que no están resueltas y quizás la gente ya se hartó. Me refiero a rutas, calles, los edificios públicos, hay de alguna manera un hartazgo sobre eso. También es cierto que hay mucha ruta nacional en la provincia de Buenos Aires que tampoco se está haciendo nada, digamos, y que la gente por ahí no entiende esta distinción de qué es nacional o qué es provincial. Y ahí va primero al mostrador que más a mano tiene y se la agarra con el intendente, después se la agarra con el Gobernador y después con el Presidente.
En cuanto a otra de las preguntas, el analista sostuvo que “el 36,7% se inclinó por la continuidad del partido de gobierno provincial, mientras que el 63,3% lo hizo por un cambio de rumbo. Esa sería una pregunta de chequeo, entonces los números van a oscilar entre un 33% y un 38%, entonces no nos sorprende que después cuando preguntás intención de voto por partido tenga más o menos esos números”.
Cuando se le preguntó a la gente a qué político le cree, a Kicillof le cree el 39,6% contra un 60,4% que no le cree. En el caso de Milei, le creo 53,9% y no le creo 46,1%. Sobre Diego Valenzuela, candidato de la sección Primera de la Libertad Avanza, el 45,2% le cree y un 54,8% no le cree”.
“En el caso de Verónica Magario, el 70,6% no le cree y sí lo hace el 29,4 por ciento, mientras que a Fernando Espinosa sólo le cree el 19,7% de los encuestados y el 80,3 por ciento restante no le cree”, agregó.
En referencia a la sorpresiva candidatura de la ex vedette Karen Reichardt por La Libertad Avanza en la elección nacional, Urios recordó su anticipo y, además, que pronosticó que Máximo Kirchner no iba a presentarse. “Me parece que los partidos no son tozudos, entienden que la gente le está pidiendo ir por ahí”, evaluó.
Finalmente, en cuanto al resultado de los comicios legislativos del 7 de septiembre, el director de DC consultores señaló que “en cuanto a los números generales nosotros lo que vemos es una proyección de indecisos que puede terminar con una elección de ocho puntos de diferencial entre la Libertad Avanza y Fuerza Patria”.
Al respecto, puntualizó que “hay un número que no puede romper el peronismo, que es superar los 40 puntos, y la Libertad Avanza con un discurso de cambio totalmente absorbido. Hicimos a propósito Primera y Tercera (Conurbano), que son los dos distritos donde hay más caudal de votos, pusimos los referentes del lugar y hay un nivel de credibilidad más alto para los que van desde el cambio. Por contrapartida, hay un poco de desgaste en los que buscan una continuidad”.
“Entonces, cerrando todo ese círculo, entendemos de que la Libertad Avanza puede tener un triunfo a nivel provincial sobre Fuerza Patria con una diferencia entre cinco y ocho puntos”, arriesgó.
Finalmente analizó la candidatura del ex comisario Maximiliano Bondarenko por LLA de la Tercera Sección. “Depende la sensación que despierte en el elector, porque una cosa es que vos representes algo pero no convencés al otro de que lo representás. Puede ser el mejor comisario, pero no representar cuestiones de seguridad” .