Apps
Martes, 19 agosto 2025
Argentina
19 de agosto de 2025
TODAS LAS FECHAS

Cómo sigue el calendario electoral nacional tras el cierre de listas

A medida que se pone en marcha el cronograma electoral y se acercan las legislativas del 26 de octubre, cada etapa legal y técnica cobra mayor relevancia. ¿Cómo siguen las fechas en el camino al cuarto oscuro?

Cómo sigue el calendario electoral nacional tras el cierre de listas
Compartir

Tras el cierre de listas nacionales y con la campaña bonaerense en marcha, el proceso electoral de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre avanza con una serie de etapas clave definidas por el Código Electoral Nacional y diversas leyes complementarias. En los próximos dos meses se concentrarán los pasos formales vinculados a la oficialización de candidaturas, impresión de la Boleta Única Papel (BUP), asignación de espacios publicitarios y definición del padrón, entre otros aspectos.

El próximo 22 de agosto vencerá el plazo para la oficialización definitiva de candidatos, lo que marca el cierre administrativo del proceso de inscripción de listas. Dos días después, el 24 de agosto, se realizará la audiencia para el sorteo de espacios, franjas y columnas en la Boleta Única. Ese mismo día comenzará el procedimiento de asignación de lugares en la boleta electoral mediante sorteo, conforme lo establece la Ley 27.783.

El 27 de agosto se habilitará formalmente el inicio de la campaña electoral para las elecciones generales, a 60 días de los comicios. En esa misma fecha vence el plazo para que cada agrupación política designe a sus responsables económico-financieros, tal como dispone la Ley 26.215.

El 29 de agosto se publicará el listado preliminar de los Servicios de Comunicación Audiovisual habilitados para la campaña, mientras que el 1° de septiembre finalizará el plazo para realizar la audiencia pública de exhibición del diseño de la BUP con la oferta electoral. Hasta el 3 de septiembre se podrán realizar modificaciones vinculadas al símbolo o figura partidaria en caso de rechazo.

El 4 de septiembre vencerá el plazo para el depósito del aporte público destinado a la campaña electoral. En tanto, el 6 de septiembre se celebrará la audiencia de verificación de la prueba de impresión de la Boleta Única Papel junto a representantes del Juzgado Federal Electoral y de las fuerzas políticas.

El 13 de septiembre se publicará el listado definitivo de los Servicios de Comunicación Audiovisual y se realizará el sorteo de espacios para la publicidad audiovisual, ocho días antes del inicio de la campaña en medios. El 16 de septiembre se imprimirá y publicará el padrón definitivo, al tiempo que se designarán las autoridades de mesa, 40 días antes de las generales.

El 21 de septiembre comenzará la campaña electoral en Servicios de Comunicación Audiovisual, mientras que el 26 de septiembre iniciará la difusión institucional por parte de la Cámara Nacional Electoral y vencerá el plazo para realizar correcciones en el padrón por errores u omisiones menores.

A partir del 1° de octubre quedará prohibida la publicidad de los actos de gobierno que puedan promover la captación del voto. Ese mismo día se informará la ubicación de las mesas y sus autoridades. El 16 de octubre vencerá el plazo para la presentación del informe previo de campaña y para informar sobre los aportes públicos recibidos por cada espacio.

Ocho días antes de las elecciones, el 18 de octubre, estará prohibida la publicación de encuestas y pronósticos electorales. La veda electoral comenzará el 24 de octubre a las 8:00 horas, momento desde el cual regirá la prohibición de realizar actos públicos de campaña y difundir sondeos. Finalmente, el 26 de octubre se celebrarán las elecciones generales, con las restricciones habituales durante la jornada comicial y hasta tres horas posteriores al cierre de los comicios.

OTRAS NOTAS

UNA MAS...

Provincia vuelve a la carga contra Nación y defiende la política salarial bonaerense

El ministro de Economía bonaerense defendió los acuerdos salariales alcanzados en la provincia y acusó al Gobierno nacional de lograr superávit a costa del ajuste en sueldos, jubilaciones y fondos que deberían destinarse a obras y emergencias.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET