Apps
Jueves, 14 agosto 2025
Argentina
14 de agosto de 2025
FENTANILO ADULTERADO

El Gobierno analiza recusar al juez Kreplak por ser hermano del ministro de Salud 

El Gobierno nacional anunció que recusará al juez federal Ernesto Kreplak en la causa que investiga las muertes por fentanilo contaminado, debido a su vínculo familiar directo con el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak. Por el momento, la cifra de fallecidos asciende a 97 y se sospecha que podría haber más víctimas no registradas.

El Gobierno analiza recusar al juez Kreplak por ser hermano del ministro de Salud 
Compartir

El Gobierno nacional anunció que recusará al juez federal Ernesto Kreplak en la causa que investiga las muertes por fentanilo contaminado, debido a su vínculo familiar directo con el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak. La decisión se conoce en un momento crítico de la investigación, con la cifra de fallecidos que ya asciende a 97 y la sospecha de que podría haber más víctimas no registradas.

Según trascendió, el principal argumento del Ejecutivo es el presunto conflicto de intereses, ya que el laboratorio en el centro de la investigación, HLB Pharma, es el principal proveedor del ministerio que conduce el hermano del magistrado.

Esto ocurre en medio de las fuertes críticas que recibe el desempeño del magistrado en los tres meses que lleva de investigación. Horas antes, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados dio dictamen a un pedido de informes al Poder Ejecutivo por el caso.

El pedido unificó expedientes de diferentes bloques, entre los que se encuentran solicitudes de diferentes partidos como por ejemplo Silvina Giudice (PRO) y Victoria Tolosa Paz (UP) y Pablo Yedlin (UP).

Soledad Francese, madre de Renato Nicolini, una de las víctimas fatales del caso de fentanilo contaminado, anunció una marcha pacífica que se llevará a cabo el próximo 31 de julio frente al Hospital Italiano de La Plata. La movilización busca acompañar la investigación en curso sobre el caso y exigir respuestas claras por parte de las autoridades del hospital, a quienes acusa de ocultar información crucial a las familias afectadas.

En diálogo con Desconfiados, por Cadena Río, Francese explicó los motivos que impulsan la marcha: “Lo que nos moviliza a hacer la marcha es como un símbolo de acompañamiento a lo que es la investigación, porque el juez no se tomó la feria judicial y pidió permiso como para seguir trabajando y que se siga investigando. Así que bueno, nosotros también por nuestro lado quisimos realizar esta marcha también para pedir eso y acompañar la investigación también”.

Curiosamente, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, había mostrado una postura más cauta. "Hablo permanentemente con él, tengo confianza que está haciendo las cosas bien. Si él siente algo se apartará", había declarado la funcionaria este martes.

Investigación en curso

Mientras la política debate la competencia del juez, la causa sigue su curso con varias líneas de investigación abiertas:

-97 muertes confirmadas: Se investigan nuevos casos en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca.
-Pericia clave: El juez Kreplak ordenó una pericia en la Facultad de Ciencias Exactas de La --Plata para analizar una ampolla de fentanilo no contaminado y buscar pistas sobre el origen de la contaminación.
-Investigación a la ANMAT: Una fiscalía investigará la actuación del organismo de control sobre los laboratorios durante los últimos cinco años.
-Hipótesis de sabotaje: Los dueños de los laboratorios apuntados, que tienen prohibida la salida del país, sostienen que hubo un sabotaje e incluso apuntan a un exdiputado provincial que habría intentado robar ampollas para venderlas en el mercado negro.

Las palabras del juez

Según Kreplak, uno de los lotes contaminados tuvo una "alta circulación" y se aplicaron aproximadamente 45.000 ampollas antes de que se activara la alerta sanitaria.

El otro lote, en cambio, apenas había salido al mercado y no registró aplicaciones significativas. En total, se decomisaron 115.000 ampollas en allanamientos y se frenaron otras 30.000 en poder de instituciones de salud, evitando su uso.

El juez enfatizó que "ya no circulan ampollas contaminadas" en el sistema, pero advirtió que el número de víctimas podría aumentar, ya que "esto no llegó a su techo". De hecho, en mayo de 2025 se reportaban 34 muertes, y la cifra escaló rápidamente a 76 tras el análisis de historias clínicas en más de 200 establecimientos sanitarios, incluyendo hospitales en Rosario y otras provincias. 

La investigación apunta a irregularidades graves en el proceso de producción. La ANMAT había detectado fallas en las instalaciones de HLB Pharma días antes de que se fabricaran los lotes afectados, incluyendo problemas de esterilización y control de calidad. A pesar de esto, las ampollas se distribuyeron ampliamente. Actualmente, hay 24 sospechosos, entre ellos directivos del laboratorio y posibles responsables en la cadena de suministro, pero no se han realizado detenciones.

Kreplak explicó que la causa es "extensa y compleja", y que se prioriza la recolección de pruebas sólidas antes de avanzar a procesamientos. "Buscamos establecer las responsabilidades que corresponden", declaró el juez en una reciente entrevista, anticipando "novedades pronto" en las pericias clave, como análisis microbiológicos y auditorías financieras.
 

OTRAS NOTAS

ECONOMIA

El Gobierno volvió a agitar el tema de la coparticipación y se reaviva el debate

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, criticó la coparticipación federal, reavivando el debate sobre el reparto de recursos. Afirmó que la Provincia de Buenos Aires, que aporta el 40% de la recaudación, recibe menos del 7%, lo que limita la inversión en servicios esenciales.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET