13 de agosto de 2025
DANZA DE NOMBRES
Massa se baja: ¿quiénes pueden ser los candidatos de Fuerza Patria para el Congreso?
El exministro, que ya fue diputado nacional, afirmó que esta vez no se presentará para la contienda de octubre. Dijo que lo importante es que haya una “buena lista de unidad”. Entre los posibles nombres para las listas del peronismo figuran cinco intendentes.

El exdiputado, ex candidato presidencial y ex ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, dijo que no se presentará como postulante en las elecciones de octubre, en las que los argentinos elegiremos a diputados y senadores nacionales para renovar las cámaras del Congreso. Y hay varios nombres en danza para conformar la lista de aspirantes a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.
Massa dijo que él no será de la partida y que lo importante para el peronismo, que ahora va bajo el sello Fuerza Patria, es que se conforme “una buena lista de unidad”.
“Para mí lo más importante, lo único importante de todo este quilombo, es que el sábado cerremos una buena lista de unidad. Nadie va a quedar conforme, pero todos tenemos que quedar adentro”, expresó el exministro.
Según trascendió, la pelea entre Juan Grabois (que compitió con él por la candidatura presidencial del Frente de Todos en 2023) y varios referentes massistas fue un factor que influyó en la decisión del líder del Frente Renovador de no ser candidato en esta oportunidad. Grabois dijo que Massa “pertenece a la derecha liberal” y se rehusó a confluir en una misma lista con él.
La unidad del peronista “es lo único importante para consolidar lo que para mí fue un primer paso, que es la unidad de provincia de Buenos Aires, que nos puede llevar a un triunfo el 7 de septiembre como antesala del posicionamiento del peronismo en octubre”, dijo Massa. “Quiero unidad. Lo demás es secundario.”
Pero ¿quiénes pueden ser los candidatos que integren la lista de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires? Hoy, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, sorprendió al tirar cinco posibles nombres, todos de intendentes del conurbano. Y dos de ellos son cristinistas.
En contraste con dirigentes que salieron a agitar una posible candidatura de Máximo Kirchner para que esté al tope de la oferta peronista, Katopodis, entrevistado en una radio platense, mencionó a un puñado de jefes comunales que podrían ir como candidatos a diputados.
Consultado por la posibilidad de que la intendenta de Moreno, la cristinista Mariel Fernández, pueda ser una de las figuras aspirantes a una banca en el Congreso de la Nación, el ministro bonaerense se mostró de acuerdo y dijo que está “haciendo un trabajo increíble” en el distrito. Y agregó otros cuatro nombres de su propia cosecha, todos intendentes.
En referencia a su propia aspiración a ganar en la primera sección electoral, donde encabeza la lista de candidatos a senadores provinciales, reconoció: “La tengo jodida, vengo de atrás. Sabemos que va a estar bien complicada, que tenemos que descontar una diferencia importante”, pero también enfatizó que en la sección hay “dieciocho leones, jugadores fuertes, que gestionan sus ciudades con mucha dedicación, que vienen ganando elecciones y tienen el respaldo y la confianza de su gente”.
En ese contexto, mencionó a Federico Achával, el intendente de Pilar, y a Ariel Sujarchuk, el de Escobar, y añadió: “Lo mismo en la Tercera, con Fede Otermín [intendente de Lomas de Zamora] o con [Jorge] Ferraresi [alcalde de Avellaneda]”, que, según dijo, “son un lujo”.
Al igual que la alcaldesa de Moreno, Otermín está alineado con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, mientras que el resto de los jefes comunales nombrados por el ministro revistan en el ala kicillofista de Fuerza Patria.
“A mí, una lista de compañeros de ese perfil me encantaría”, expresó Katopodis.