Apps
Lunes, 4 agosto 2025
Argentina
4 de agosto de 2025
SEGURIDAD

Taser en PBA: nuevos distritos la usan y hay presión desde la Legislatura

Las armas no letales son utilizadas en un puñado de distritos de la provincia. Algunos siguen fortaleciendo a las fuerzas de seguridad con este armamento, mientras que desde el Senado presionan para implementarlas

Taser en PBA: nuevos distritos la usan y hay presión desde la Legislatura
Compartir

El auge de las armas no letales en la provincia de Buenos Aires comenzó luego de la implementación de las mismas por disposición del presidente Javier Milei. A partir de allí, varios municipios bonaerenses empezaron a equipar a sus fuerzas policiales con este armamento que ayuda al combate contra la inseguridad.

El primer municipio en implementarlas fue San Miguel de la mano de su intendente, Jaime Méndez. Luego se sumaron a la iniciativa otros distritos como Mar del Plata, Zárate, Escobar, Lanús, Ezeiza y Tres de Febrero. En ese sentido, otro distrito comandado por el PRO anunció la implementación de las armas no letales y se trata de Vicente López, conducido por Soledad Martínez.

En el distrito del Conurbano, la intendenta Martínez anunció la implementación por redes sociales: “Armamos a nuestra patrulla con pistolas de baja letalidad para defender a los vecinos y a la patrulla de Vicente López. No es para la foto ni por moda. Es gestión, con resultados, buena administración y decisión política de ir contra el delito. Todo lo que no tiene Kicillof”.

 
Ante la implementación por parte de Vicente López, desde la Legislatura bonaerense volvieron a cuestionar la falta de tratamiento de un proyecto en sintonía. Lo presentó el senador PRO de la Octava sección, Marcelo Leguizamón, y tuvo el acompañamiento de gran parte de la oposición a Axel Kicillof en la Cámara alta. El mismo prevé el uso de las armas no letales “en los casos de legítima defensa, cuando se cometa un crimen o delito flagrante para atrapar a los autores”.

Luego del anuncio de Martínez, el propio Leguizamón felicitó a la intendenta a través de su cuenta de X y recordó el proyecto presentado en sintonía: “En agosto del año pasado (hace un año) presentamos en el @Senado_BA un proyecto sobre la regulación del uso de armas Taser. La negativa reiterada de la provincia de Buenos Aires a que sus fuerzas policiales utilicen este tipo de armas, basada en una concepción selectiva de los derechos humanos, que parece poner foco en la defensa del delincuente antes que en la defensa de la propia víctima, nos sigue costando miles de vidas a los bonaerenses”. 

Allí sostuvo que está “convencido de la efectividad del uso de este tipo de armas de impulsos eléctricos, porque las estadísticas internacionales y subnacionales así lo demuestran. La implementación de armas no letales permitirá a las fuerzas policiales contar con opciones menos agresivas, reduciendo la probabilidad de muertes en intervenciones donde no es necesario el uso de armas de fuego”.

 
“Esperamos que de una vez por todas @Kicillofok escuche a los bonaerenses y se decida a protegerlos de los delincuentes!”, cerró el senador

Mientras tanto, el gobierno bonaerense no se expide al respecto y en la Legislatura el proyecto de Leguizamón sigue sin su tratamiento en comisiones. Pese a eso, muchos municipios opositores a Kicillof las implementaron y Vicente López se sumó a ese listado.
 

OTRAS NOTAS

NUEVO OBSTÁCULO
Andrés Sosa

Cambios de lugares de votación y el “ruido” en el peronismo que complica la campaña

El esquema que dispuso la Justicia Federal para el día de la elección provocó malestar en la Gobernación bonaerense. Advierten que en varios municipios la modificación alcanzó “un ochenta por ciento del electorado”.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET