4 de agosto de 2025
“UNA DE CAL Y UNA DE ARENA”
Vacaciones de invierno: viajó un 10% menos de turistas, pero el impacto económico fue bueno
Desde CAME lanzaron un informe detallado sobre cómo le fue al turismo en las vacaciones de invierno, donde hubo resultados dispares por la baja en la cantidad de personas que pudieron viajar. Desconfiados habló con Gregorio Werchow para detallar cómo le fue al sector turístico

Pasaron otras vacaciones de invierno en nuestro país, con resultados económicos buenos para el sector pero con menos gente con capacidad de viajar hacia algún destino turístico debido a la caída del poder adquisitivo de la población.
Según indicaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), viajaron 4,3 millones de turistas por las vacaciones de invierno y la mayoría de las provincias estuvieron por debajo del invierno pasado. Esta problemática se da por la situación económica y la menor presencia de turistas internacionales frente a un tipo de cambio menos favorable.
De acuerdo con los datos de CAME, el gasto promedio diario por turista rondó los $ 89.000 y la estadía media fue de 3,9 días. En ese sentido, desde la Confederación detallaron que “las vacaciones de invierno sintieron la caída en el poder adquisitivo familiar, la pérdida de competitividad cambiaria y un clima más frio y lluvioso de lo habitual. En ese contexto, viajaron 4,3 millones de personas por el país, 10,9% menos que el año pasado, y gastaron $ 1,5 billones en las ciudades que integran el circuito turístico nacional. El impacto económico fue un 11,2% menor a 2024, medido a precios constantes”.
Ante esta situación, Desconfiados (al aire de Cadena Río), dialogó con Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME, quien sostuvo que el informe realizado deja sensaciones encontradas: “Una de cal y una de arena”, sostuvo el dirigente.
Allí añadió: “La parte positiva es que el hecho del desdoblamiento vacacional generó un impacto positivo ya que, en resumen, son cuatro semanas de periodo vacacional y esto ha permitido una mejor movilización de la gente, fundamentalmente del interior. Por lo tanto, esa parte positiva la tenemos que rescatar y ojalá sigan así en los años subsiguientes”.
Sin embargo, los datos económicos son los que llaman la atención desde el aspecto negativo: “Este año se han movilizado cuatro millones trescientos mil personas, toda cifra redonda. Si lo tenemos que comparar con el 2024, estamos abajo más o menos en 10.9%, en donde previo al ingreso de las vacaciones, nuestra estimación era que íbamos a estar mucho más arriba en esta caída y, sin embargo, se amortiguó y pudo ser mensurable al 10.9%”.
“Con respecto al promedio de pernoctación, fue de 3.9 contra 4.1, 4.2 el año pasado. Esto representó más o menos un 4% menos, 4 o 5% menos, pero en el nivel de gasto por día, por persona, eso aumentó en valores constantes”, añadió.
Allí sentenció que “la gente optó por un menor periodo, pero el nivel de gasto lo ha mantenido. Entonces, hemos tenido un impacto económico de un billón y medio, que en valores constantes representa casi 1.200 millones de dólares”.
Allí el dirigente sostuvo que “esperábamos una caída mucho mayor” y añadió: “Dentro de todo, fue razonable la caída de esta del 10.9, y estamos esperanzados en dos cosas. Primero, en que se mantenga y respete los fines de semana largo, como originariamente estaba en el calendario, que es muy importante los fines de semana largo, y CAM en particular es muy defensora de los fines de semana. Vamos a bregar porque esto genera un impacto distributivo muy importante en las economías regionales, en el interior del país, y fundamentalmente en el interior del interior”.