4 de agosto de 2025
NOTA DE GRAFICA
En política, lo primero es la familia
El lazo sanguíneo volvió a prevalecer en la conformación de lugares en las listas que competirán en los próximos comicios. Hermanos, hijos primos, yernos y esposos son parte de la integración en varios rubros

La utilización de familiares en la política de la provincia no constituye una novedad en este cierre de listas y responde a una estrategia orientada a garantizar continuidad, confianza operativa y capital simbólico, dado que los apellidos reconocidos facilitan la captación de votos en distritos donde la política tiene un fuerte componente territorial. Esta práctica, si bien es cuestionada por algunos sectores como una forma de nepotismo, resulta habitual en municipios donde las dinastías políticas son percibidas como un símbolo de estabilidad.
Con miras a las elecciones del 7 de septiembre, diversos referentes políticos bonaerenses han recurrido a sus vínculos familiares para ocupar posiciones clave en las listas legislativas que competirán tanto a nivel local como en el ámbito provincial. Hermanos, padres, hijos, cónyuges e incluso yernos forman parte de los vínculos incluidos en las nóminas que se presentarán en el cuarto oscuro.
En algunos casos, el peso del apellido resultó determinante, como por ejemplo Francisco Adorni, hermano de Manuel (vocero presidencial), quien encabezará la lista en la Octava Sección Electoral, beneficiándose del desempeño de su familiar, quien compitió en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y obtuvo una clara victoria en esa contienda. Asimismo, se destacan los Passaglia, Santiago y Manuel (candidato de Hechos), quienes buscan consolidar la continuidad de un apellido con peso propio en el escenario político. Como los Andreotti en San Fernando, Luis, exintendente, Juan, actual jefe comunal, y Eva, candidata a concejal.
También hay apellidos históricos como el caso de Lucio Alfonsín, nieto del expresidente Raúl Alfonsín, que competirá como cabeza de lista en Chascomús por Fuerza Patria.
En cuanto a los cónyuges, la relación trasciende el ámbito del hogar para proyectarse en la esfera política. Ejemplos de esto son Fernando Gray y Magdalena Goris en Esteban Eche-verría; así como Diego Valenzuela y Daniela Reich en Tres de Febrero; Mónica Macha y Martín Sabbatella en Morón y la dupla de Fernanda Raverta y Pablo Obeid en Mar del Plata. La lista también alcanza a Malena Galmarini, aunque si bien es esposa de Sergio Massa, su apellido tiene un largo historial en la política. Es hermana de Sebastián e hija de Fernando “Pato” Galmarini.
Estos vínculos evidencian cómo los lazos familiares no sólo persisten dentro de los partidos tradicionales, sino que también se trasladan a nuevas coaliciones. Las dinastías se hacen presentes en este como en cada turno electoral y las listas presentadas para competir el 7 de septiembre dan cuenta de ello.