Apps
Viernes, 1 agosto 2025
Argentina
1 de agosto de 2025
DIVISAS

Suba del dólar: incertidumbre financiera y factores que afectan “solo a la Argentina”

El economista Iván Carrino habló con Desconfiados sobre el aumento del dólar oficial en los últimos días. Recomendó no comprar dólares y mostró preocupación por la suba del riesgo país

Suba del dólar: incertidumbre financiera y factores que afectan “solo a la Argentina”
Compartir

Pese a que es el principal caballito de batalla del gobierno, en las últimas horas se produjo una fuerte suba del dólar oficial. Pasó a valer $1.380, superó al blue, y tuvo que realizar una serie de intervenciones para contenerlo. Pese a esta situación, la suba de la divisa todavía no se trasladó a precios, pero crece la incertidumbre sobre nuevos aumentos que afecten al bolsillo de los consumidores.

En ese sentido, el economista Iván Carrino habló con Desconfiados sobre esta situación y alertó: “Algunas estimaciones, algunos datos de consultoras, marcarían que no se va a trasladar por ahora. Pero bueno, hay que ver. La aceleración de la suba del dólar tuvo lugar estos últimos 3-4 días, estamos a fin de julio, tal vez aparece un impacto en agosto, obviamente en la medida que Argentina se transforma en un país más normal y más predecible, eso va a ser así. Va a poder moverse el dólar de la misma manera que se mueve el precio de un jugo de naranja, y bueno, eso no va a querer decir necesariamente que va a haber inflación”.

Sobre el aumento del dólar, sos tuvo que fue “una suba grande” pero que “también hay que matizarla”. Allí añadió: “En lo que va del año tendrás un aumento del 30% en el valor del dólar, la inflación estará cerrando julio con un 18, un 17, entonces sí, son algunos puntos por encima de la inflación.  El dólar está subiendo más que los precios, pero el año pasado el dólar subió 25% y la inflación fue 117, entonces, pasaba todo lo contrario”. 

Allí sostuvo que los factores son: “Yo asocio la cuestión del tipo de cambio, además de cuestiones de última hora, como la LEFI y la base monetaria que quedó muy expandida. Entonces ahora salieron a absorber con un montón de instrumentos, pero hay un contexto general que viene ocurriendo desde el principio del año, que es que las acciones van para abajo, el riesgo país va para arriba, y el riesgo país va para arriba en Argentina y nada más que en Argentina, en todos los países de la región el riesgo país está cayendo, el dólar sube en Argentina mientras que cae en cualquier otro país de la región”. 

En esa línea, Carrino expresó: “Hay cuestiones que tienen que ver con una situación financiera particular que termina afectando al precio del dólar. El año pasado se desplomó el riesgo país, entonces el tipo de cambio se mantuvo muy tranquilo en comparación con la inflación. Ahora es lo contrario, sube el riesgo país, entonces el tipo de cambio ya no está tan tranquilo y sube en línea con la inflación, o sea, es como un indicador financiero, hay incertidumbre financiera, sube el riesgo país, sube el dólar, hay calma financiera, cae el riesgo país, cae el tipo de cambio en términos reales”.

“La incertidumbre financiera se relaciona con una cuestión que es latente, que es el enorme tamaño de la deuda pública argentina. El Banco Central el año pasado compró como 25 mil millones de reservas y se quedó sólo con seis, porque todo lo demás lo fue a pagar deuda, y vos pagás deuda cash porque no tenés un mercado, inversores nacionales e internacionales, que crean, que estén dispuestos a refinanciarte a tasas bajas, entonces bueno, eso es un tema, y es el tema de la deuda pública”. 

Sin Embargo, recomendó no comprar dólares: “Ne parece que si ese esquema cambiario se va a sostener, entonces no sé si es la mejor idea comprar dólares. Porque vas a tener un mejor rendimiento con un plazo fijo atado a la inflación. Porque la inflación va a ser más alta que el 1% por mes. Ahora, si lo que piensa este inversor es, ‘no, no, acá la banda se va a cualquier lado, acá el dólar va a costar 1500 pesos mañana’, bueno, si tenés esa expectativa, andá y compra dólares, yo no la veo, porque me parece que hay elementos para que el gobierno intervenga en el peor de los casos”.
 

OTRAS NOTAS

EN CONDICIONES

La Junta habilitó a los partidos y alianzas que participarán de las elecciones

Presentaron los números de registro de cada fuerza política que está habilitada para los comicios del 7 de septiembre. Aparece una lista que estuvo impugnada. También habilitaron a los apoderados a presentar las boletas

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET