Apps
Miércoles, 30 julio 2025
Argentina
30 de julio de 2025
CLIMA DE EPOCA

Histórica textil despide a 150 operarios y dispara las alarmas en un sector vapuleado

La firma Textilana S.A de Mar del Plata, más conocida como Mauro Sergio, dedicada a la fabricación de sweaters desde hace 50 años, redujo un 20 % su producción y concretó una ola de cesantías.

Histórica textil despide a 150 operarios y dispara las alarmas en un sector vapuleado
Compartir

La ola de despidos llegó a Mauro Sergio, la histórica marca de sweaters de Mar del Plata, gestionada por la empresa Textilana S.A, tras confirmarse un recorte en la producción con un severo impacto en las fuentes laborales.

En las últimas horas, se confirmó que Textilana S.A. redujo su producción un 20 % y echó a 150 operarios en su planta de Mar del Plata. 

La plantilla pasó de 350 empleados a menos de 200, según distintos reportes gremiales, que también denunciaron exceso de stock, falta de pagos y renuncias forzadas por magros salarios.

La abrupta medida se enmarca en un complejo contexto de la industria textil, afectada por la caída del consumo y la apertura indiscriminada de importaciones. Entre enero y mayo de este año, las importaciones de ropa crecieron un 136 %. En igual tenor, las importaciones textiles se dispararon un 93 %.

Desde hace 50 años, el grupo Textilana S.A., más conocida como Mauro Sergio, constituye una de las firmas más importantes dentro de la industria textil del país como así también de la industria sudamericana.

El proceso productivo se ha enfocado desde los comienzos en la elaboración sweaters, desde la elaboración del hilado y tejido hasta su colocación en los mercados minoristas y mayoristas, a nivel nacional e internacional.

La situación no es aislada. La industria textil en su conjunto sufre un derrumbe generalizado: la producción de hilados cayó un 14% y la de tejidos, un 26%. En paralelo, avanzan las importaciones minoristas, impulsadas por plataformas como Shein y Temu, que captan una porción creciente del mercado.

La Asociación Obrera Textil de la República Argentina (AOTRA) detalló que, en lo que va del año, el sector opera con un 40% de su capacidad productiva. Ya se registraron 68 cierres de pymes, con casi 4.000 despidos y 900 suspensiones hasta la fecha.

Este sector emplea a más de 530.000 personas, el 69% mujeres, y agrupa a 24.000 empresas distribuidas en 17 provincias. Actualmente, atraviesa su peor crisis en años.

Competencia desleal

Luciano Galfiobe, presidente de la Fundación “ProTejer” relató que la industria textil nacional “está atravesando un momento muy complicado porque es imposible competir con la facilitación de la importación a través de aplicaciones o plataformas" dado que venden "a valores por debajo de lo que vale producir en el país, ”.

En contacto con “Es Un Montón” por Radio Provincia, agregó que, a esta ya delicada situación, se le suma que el Gobierno “decidió bajarle los impuestos a la importación” mientras que “a nosotros no se nos ha bajado ningún tipo de costo”.

Por lo tanto enfatizó “gobernar es tomar decisiones. Y el Gobierno toma las suyas. Pero cuando miramos los países desarrollados, que son a los que queremos parecer, ellos ante todo son potencias industriales” porque “sin una industria fuerte y pujante no va haber trabajo para todos”.

Sin embargo, contrapuso que como está planteado hoy el escenario “hemos perdido más de 10 mil puestos de trabajo y cientos de empresas. Y es posible que esto se vuelva exponencial, en lo que queda del año, porque cada vez se hace más difícil producir en Argentina”.

Seguido clarificó que “cuando se compra en estas plataformas no se está pagando ningún tipo de impuesto, ni siquiera los aranceles de importación; cuando en la Argentina producir tiene un montón de impuestos (Ingresos Brutos, tasas municipales, impuesto al cheque, ganancias, impuesto al trabajo…) Y a nosotros no se nos ha bajado ninguno. Así que estamos ante una competencia absolutamente desleal”.

OTRAS NOTAS

CAUSA YPF

La Justicia de EE.UU. ordenó la entrega de celulares de Luis Caputo y Sergio Massa

La jueza de Nueva York, Loretta Preska, requirió la entrega del contenido de las comunicaciones de WhatsApp y correos personales, entre otros, del actual ministro de Economía y su predecesor.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET