28 de julio de 2025
ECONOMIA
Retenciones afuera: el impacto en el bolsillo y teléfono para Kicillof
La baja de retenciones anunciada por Milei tendrá un impacto leve en la inflación, con aumentos marginales en carne, pan y leche. FADA estima subas del 0,2% en carne bovina y 0,1% en leche. El campo celebra la medida, pero pide a provincias y municipios reducir impuestos para aliviar al sector privado.

La reducción de los derechos de exportación anunciada por el presidente Javier Milei tendrá un impacto limitado y puntual en la inflación, al alinear los precios locales con los internacionales. Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA), productos como la carne, el pollo, el pan, la leche, los aceites y los biocombustibles podrían registrar incrementos marginales. Por ejemplo, la carne bovina aumentaría un 0,2% y la leche un 0,1%, debido a la baja en las retenciones del maíz (de 12% a 9,5%) y del trigo, que tienen una incidencia baja en los costos de estos productos.
Antonella Semadeni, economista de FADA, explicó que el 60% del precio de la carne, el pan y la leche corresponde a costos de producción, el 15% a ganancias de la cadena y el 25% a impuestos. El maíz y el trigo representan solo entre el 4% y el 15% en los costos de estos productos, lo que limita el impacto de la reducción de retenciones en los precios finales.
En este escenario, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) celebró la medida como un paso hacia la eliminación total de las retenciones, considerando estos impuestos un obstáculo al desarrollo económico. En un comunicado, respaldaron el plan económico del gobierno nacional, destacando la disciplina fiscal, la reducción de la inflación y la simplificación burocrática, pero instaron a municipios y provincias, como Buenos Aires y La Pampa, a reducir la presión impositiva para apoyar al sector privado.
Carbap también adoptó un tono político, rechazando el modelo populista del pasado y apoyando una economía enfocada en la inversión. En un contexto electoral, enfatizaron la necesidad de no volver a políticas anteriores, alineándose con el discurso de Milei de construir una “Argentina próspera”.