19 de julio de 2025
CIERRE DE LISTAS
Sábado ATR: el reloj mete presión, pero los acuerdos no avanzan en Fuerza Patria
Cada espacio tiene a sus elegidos, pero no logran ponerse de acuerdo con el orden en las listas seccionales . Una jornada frenética de reuniones y mucha rosca en La Plata. Punteo sección por sección, los nombres, las negociaciones y las alternativas

Esta medianoche cierran las listas y en Fuerza Patria todavía quedan discusiones por saldar, tanto en los distritos en los que gobierna el peronismo como en los que no tienen intendentes. Hasta anoche las tres patas de la alianza no lograban ponerse de acuerdo en el orden en las listas seccionales.
Desde Gobernación explicaron a La Tecla que aún hay veinticinco distritos gobernados por el peronismo en los que todavía hay roces para cerrar las listas. Los intendentes tienen la lapicera en sus territorios, pero deben ser generosos a la hora de repartir los lugares en las listas para los espacios restantes.
Mientras tanto, la discusión por las listas de candidatos a diputados y senadores provinciales por las ocho secciones electorales de la provincia sigue abierta, y todo está en discusión.
Hasta altas horas de la noche se dieron comunicaciones y reuniones, sin embargo lo que se pudo avanzar es poco. Los encuentros seguirán durante toda la jornada del sábado, un día largo y frenético.
Desde el entorno del gobernador apuntaron a la táctica de La Cámpora en la negociación interna, cuando falta sólo un día para el cierre de las nóminas. “Juegan con el reloj porque es lo único que tienen a su favor”, diagnosticaron.
PRIMERA
Se eligen ocho senadores y el peronismo pone en juego cuatro bancas. La discusión es por demás de acalorada y no es para menos ya que se trata de la sección con mayor caudal electoral de la provincia. Todos quieren ser protagonistas ahí y si bien los espacios pusieron nombres sobre la mesa, la discusión para por el orden.
El ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis es la apuesta de Kicillof que busca que sea la cabeza de la nómina, pero los otros sectores también promueven nombres de peso como el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Naridini o el de Pilar, Federico Achával.
Aparece además el nombre de la intendenta de Moreno, Mariel Fernández. Y también el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, quien sería también de la partida. En tanto que el Frente Renovador ya cuenta con la banca de Sofía Vanelli, que podría repetir aunque en las últimas horas creció la posibilidad de la que referente de ese sector sea Malena Galmarini.
SEGUNDA
No logra destrabarse la pelea dentro de las filas del Movimiento Derecho al Futuro. El intendente de Salto, Ricardo “Cura” Alessandro, desde hace años pide un lugar en la lista legislativa, pero en las últimas horas el propio jefe comunal dio un paso en falso que terminaría por marginarlo: cerró su lista de concejales sin lugares “a entrar” a otros espacios internos, sobre todo a La Cámpora, con la cual viene enfrentado. Aseguran que será muy difícil revertir el veto por parte de la organización K para que sea candidato seccional. También el diputado Naldo Brunelli, de la CGT quiere ir por un nuevo mandato y es de ese distrito.
Otro nombre de peso que está en las conversaciones es el actual senador, Sergio Berni. El plan su esposa, Agustina Propato, diputada nacional que vence mandato, encabece la lista provincial por la Segunda y que él pedir como senador para ir en la lista a diputados nacionales. De esta forma, La Cámpora ganaría un espacio en la Cámara Alta, porque el reemplazo de Berni es Facundo Ballesteros Maggi.
TERCERA
La vicegobernadora, Verónica Magario, sería el nombre puesto para encabezar y destrabar la pujante negociación en esta sección. Sin embargo, en las últimas horas toma más fuerza la figura del intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.
Otra salida que no es vista con malos ojos por el sector K, es la del jefe comunal de San Vicente, Nicolás Mantegazza. Sin embargo, desde La Cámpora no descartan que Mayra Mendoza esté en la lista como puesto uno. El nombre de Máximo Kirchner tampoco es descartado de lleno desde ese sector, pese a que desde el kicillofismo insistan en que no cuenta con el consenso para encabezar la lista.
CUARTA
El Frente Renovador busca quedarse con la cabeza de la lista. encabezar. Desde Junín, la massista Valeria Arata sería la figura que más se proyecta para la lista a senadores provinciales. Pero quienes también piden pista son el intendente de Alberti, Germán Lago y la intendenta de Carlos Tejedor, Maria Celia Gianini del MDF. En las últimas horas apareció el nombre del exministro de Agricultura, Julián Domínguez, aunque tendría que existir un pedido explícito de Cristina Kirchner. Si esto ocurre el que estará complicado es el intendente de Pehujaó, Pablo Zurro que tiene una senadora actualmente, Daniela Viera. Si Arata encabeza, por paridad de género, Viera tendría chances de ir en tercer lugar.
QUINTA
El Gobernador juega con el exintendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi, quien aparece como primera opción del MDF, donde también levanta la mano el alcalde de Villa Gesell, Gustavo Barrera.
Gustavo Pulti juega fuerte. En tiempos donde cada banca vale oro, el exintendente marplatense volvió a ponerse en el centro de la escena con una maniobra más que alevosa. Presiona para encabezar la lista de Fuerza Patria en la Quinta Sección y, en paralelo, intenta seducir a La Cámpora con una propuesta tentadora: su salida de la Cámara de Diputados permitiría el ingreso de José Ignacio “Cote” Rossi, primer suplente de la lista 2023 y dirigente de peso en la agrupación que conduce Máximo Kirchner.
El nombre de Fernanda Raverta, por La Cámpora, se repite o para encabezar la lista a senadores por la Quinta sección electoral o como número uno para el concejo deliberante en General Pueyrredón. El sector jugaría en tandem con el massismo con el nombre de Juan Manuel Cheppi.
SEXTA
El MDF apunta a un intendente. Los nombres elegidos son Alejandro Acerbo, de Daireaux y Julio Marini, mandamás de Benito Juárez. El kicillofismo ocuparía la banca que queda vacante tras los dos mandatos de “Cuto” Moreno.
Alejandro Dichiara, alineado con el kirchnerismo, quiere renovar. En 2021 fue el primero en la boleta y el año pasado condujo los destinos de la Cámara desde la presidencia. El intendente, Federico Susbielles, intenta que Luis Calderaro sea candidato. Susbielles está dentro del universo kirchnerista, pero La Cámpora buscaría que Maite Alvado renueve su banca.
El Frente Renovador, en tanto, quiere colar un diputado y hay una discusión abierta entre el intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate y el mandamás de Tornquist, Sergio Bordoni.
SEPTIMA
La Cámpora habría vetado al primer postulante del MDF por la Séptima sección electoral, el ex intendente de Olavarría, José Eseverri, promovido por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis. La salida podría ser es Liliana Schwindt, actual concejal de Olavarría y ex diputada, impulsada por Cristina Alvarez Rodríguez y La Patria es el Otro, espacio comandado por Andrés Larroque y Walter Correa. Otra opción del consenso podría ser el intendente de Tapalqué, Gustavo Cocconi.
Los nombres que el kirchnerimo buscan meter en la boleta son los de la jefa de gabinete de Olavarría, Mercedes Landívar y Bernabé Leinenn, director regional del IPS y ex candidato a intendente de General Alvear.
OCTAVA
Todo indica que el intendente Julio Alak habría logrado consenso para repetir el esquema de 2023 que llevó a un referente de cada sector. La Octava elige seis diputados provinciales.
Lucía Iañez por el alakismo y el MDF parece repetirse, si es que finalmente Kicillof decide no meter allí a Carlos Bianco, su mano derecha. La Cámpora buscaría la renovación del diputado y titular del PJ platense, Juan Ariel Archanco aunque en las últimas horas apareció también sobre la mesa el nombre de Andrea Varela, vicepresidenta del área Institucional de la Universidad Nacional de La Plata, que responde a Florencia Saintout.
El Frente Renovador buscaría posicionar al actual presidente de Aubasa, José Ramón Arteaga o podría repetir Juan Martín Malpeli.